Científicos capturan primeras imágenes confirmadas de un calamar colosal en las profundidades

Forbes México. Científicos capturan primeras imágenes confirmadas de un calamar colosal en las profundidades El calamar colosal se describió por primera vez en 1925, un siglo después, un viaje internacional capturó las primeras imágenes de esta especie en su hábitat natural: un ejemplar juvenil de 30 centímetros, a 600 metros de profundidad cerca de las Islas Sandwich del Sur. Científicos capturan primeras imágenes confirmadas de un calamar colosal en las profundidades Forbes Staff

Abr 27, 2025 - 17:48
 0
Científicos capturan primeras imágenes confirmadas de un calamar colosal en las profundidades

Forbes México.
Científicos capturan primeras imágenes confirmadas de un calamar colosal en las profundidades

El calamar colosal se describió por primera vez en 1925 a partir de especímenes del estómago de un cachalote capturado comercialmente. Un siglo después, un viaje internacional capturó el primer video confirmado de esta especie en su hábitat natural: un ejemplar juvenil de 30 centímetros, a 600 metros de profundidad cerca de las Islas Sandwich del Sur.

El calamar colosal puede alcanzar los siete metros de longitud y pesar hasta 500 kilogramos, lo que lo convierte en el invertebrado más pesado del planeta. Sin embargo, se sabe poco sobre su ciclo de vida. La imagen de un calamar colosal joven en la columna de agua fue un avistamiento fortuito, como lo son muchas observaciones de calamares de aguas profundas.

Fue visto durante la transmisión en vivo de “divestream” de un vehículo operado remotamente durante la expedición asociada al Schmidt Ocean Institute y Ocean Census en busca de nuevas especies y hábitats de aguas profundas en el extremo sur del Atlántico, centrándose principalmente en el fondo marino.

Foto: Instituto Oceanográfico Schmidt.

Los que sintonizaron la transmisión tuvieron la notable experiencia de ver un calamar colosal vivo en su hogar de aguas profundas, aunque su identidad no fue confirmada hasta que se pudo revisar el material en alta definición más tarde.

Depredadores como las ballenas y las aves marinas siguen siendo una de nuestras mejores fuentes de información sobre el calamar colosal ( Mesonychoteuthis hamiltoni ) porque son mucho mejores que nosotros a la hora de encontrarlo.

Esto explica en parte por qué acabamos de filmar a esta especie en su hábitat natural. Estos animales no solo viven en un entorno enorme, oscuro y tridimensional, sino que probablemente también nos evitan activamente.

La mayoría de nuestros equipos de exploración de aguas profundas son grandes, ruidosos y utilizan luces brillantes si intentamos filmar animales. Pero el calamar colosal puede detectar y evitar a los cachalotes que se sumergen, quienes probablemente producen una potente señal luminosa al descender y perturbar a los animales bioluminiscentes.

Los calamares más capaces de evitar a estos depredadores han transmitido sus genes durante millones de años. Esto nos deja con una población actual de animales visualmente agudos, probablemente repelentes de la luz y capaces de detectar una señal luminosa a muchos metros de distancia.

Lee: Otro hito en la neurociencia: científicos revelan el mapa más completo del cerebro de un mamífero

La delicada belleza de los animales de las profundidades marinas

El calamar colosal pertenece a la familia de los calamares cristal (Cranchiidae). Se conocen tres especies de calamares cristal en el océano Antártico, pero puede ser difícil distinguirlas en cámara.

Los investigadores de la organización Kolossal, que tenían como objetivo filmar al calamar colosal, observaron un calamar de cristal de tamaño similar durante su cuarta misión antártica en 2023. Pero como los rasgos característicos necesarios para identificar un calamar colosal (ganchos en los extremos de los dos tentáculos largos y en el medio de cada uno de los ocho brazos más cortos) no eran claramente visibles, su identidad exacta sigue sin confirmarse.

En las imágenes del Instituto Oceanográfico Schmidt, se aprecian los ganchos en la parte media del brazo. Y en este joven ejemplar, el parecido con otros calamares de cristal también es evidente. Con la edad y el tamaño, es probable que los calamares colosales pierdan su transparencia y se conviertan en una anomalía mucho mayor dentro de la familia.

Aunque a muchos les divertirá la idea de un calamar “pequeño colosal”, este video muestra una belleza compartida por muchos animales de aguas profundas, en contraste con la publicidad exagerada sobre monstruos y los títulos clickbait de “cosas de pesadilla” que vemos con demasiada frecuencia.

Este calamar colosal parece una delicada escultura de cristal, con aletas de una musculatura tan fina que apenas son visibles. Tiene ojos brillantes e iridiscentes y gráciles brazos que se extienden desde la cabeza.

En su tamaño completo, el calamar colosal puede ser un depredador formidable, con sus robustos brazos y su variedad de anzuelos afilados, capaz de atrapar merluzas negras de dos metros de largo. Pero en nuestra primera visión confirmada de él en su hábitat natural, en las profundidades marinas, podemos maravillarnos ante la elegancia de este animal, que prospera en un entorno donde los humanos requieren tanta tecnología incluso para visitarlo remotamente.

Más extraño que la ciencia ficción

Hasta hace poco, pocas personas podían participar en la exploración de las profundidades marinas. Pero ahora, cualquiera con conexión a internet puede estar presente mientras exploramos estos hábitats y observamos animales por primera vez.

Es difícil sobreestimar la importancia de las profundidades marinas. Albergan cientos de miles de especies aún no descubiertas, es probablemente donde se originó la vida en la Tierra y constituye el 95 % del espacio habitable disponible en nuestro planeta.

Contiene animales más espléndidos y extraños que nuestras imaginaciones más creativas de ciencia ficción. Esto incluye calamares que al principio parecen pequeñas bombillas y luego se convierten en verdaderos gigantes; colonias de individuos que conviven y contribuyen al éxito del grupo; animales donde los machos (a menudo parásitos) son órdenes de magnitud más pequeños que las hembras.

Este primer avistamiento confirmado de un calamar colosal nos inspira y nos recuerda cuánto nos queda por aprender.

*Kat Bolstad es Profesora Asociada de Ciencias Ambientales, Universidad Tecnológica de Auckland

Esta artículo fue publicado originalmente en The Conversation

Científicos capturan primeras imágenes confirmadas de un calamar colosal en las profundidades
Forbes Staff