Milei recupera su bandera antes de pasar por las urnas: la inflación desaceleró aún con dólar libre
La celebración que el presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y los seguidores libertarios expresaron al conocerse la inflación oficial de abril, encuentra su razón de ser en el resultado de una estrategia económica que procura tener impacto político.Y es que, si bien la suba de 2,8% del Índice de Precios al Consumidor (IPC) revelada por el Indec refleja el segundo mayor guarismo en siete meses, mostró fundamentalmente que el Gobierno superó con creces el desafío de liberar el dólar en abril dentro de una banda cambiaria sin que se produzca un nivel de devaluación tal que genere un nuevo sacudón inflacionario, como el ocurrido en el comienzo de la gestión.Precios La inflación de abril fue del 2,8% y acumula un 47,3% en los últimos 12 meses Para el tándem Milei-Caputo, que la variación del IPC haya sido casi un punto menor que la suba registrada el mes anterior, no hace otra cosa que validar la teoría sobre el control de la emisión como herramienta clave para aplacar los precios. Y que aquellos que aplicaron aumentos con la expectativa de que el tipo de cambio oficial se acomodaría en los 1300 pesos, hoy con el dólar apenas por arriba de $ 1100 evitan nuevas alzas y, en algunos casos, hasta reducen precios para recuperar ventas. De hecho, por lo observado en lo que va de mayo y la baja aplicada al precio de combustibles y el aluminio, entre otros, se espera que la inflación se acerca ya al 2%."La inflación en la Argentina va a colapsar", repiten Milei y Caputo, con la meta puesta a mediados del año próximo y la ambición de que ese escenario se acelere a tal punto de que este octubre, cuando el país vaya a las urnas para tomarles el examen de medio término, la variación esté por debajo del 1%.Y si para ello es necesario perder recaudación -no actualizar el impuesto a los combustibles le costó u$s 3000 millones en 15 meses- y agilizar importaciones que ayuden a una baja de precios, lo hará sin dudarlo, aunque complique la balanza comercial, la acumulación de reservas y genere conflictos en sectores y provincias, como el que atraviesa Tierra del Fuego ante el anuncio de una baja de aranceles e impuestos internos para la electrónica. Con el agravante de que al mirar en detalle los números del IPC, se observa que el resultado esperado con ese tipo de medidas no tiene garantías. De hecho la indumentaria y el calzado subieron 3,8% pese a que en abril se redujeron los aranceles para ambos casos y los distintos tipos de hilados.Sin embargo, la promesa de eliminar la inflación es una de las banderas con las que Milei llegó al poder -así como la de bajar carga tributaria- y cumplirla, en su entender, será clave para el futuro del proyecto libertario. Ahora volvió a levantarla para darle marco al desafío que su vocero Manuel Adorni, como cabeza de lista libertaria, afrontará el domingo en la Ciudad. En una campaña de la que el propio Caputo formó parte. Como remarcó el analista Sergio Berensztein al analizar la estrategia, para un gobierno "lo económico nunca es lo único pero siempre es lo más importante".

La celebración que el presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y los seguidores libertarios expresaron al conocerse la inflación oficial de abril, encuentra su razón de ser en el resultado de una estrategia económica que procura tener impacto político.
Y es que, si bien la suba de 2,8% del Índice de Precios al Consumidor (IPC) revelada por el Indec refleja el segundo mayor guarismo en siete meses, mostró fundamentalmente que el Gobierno superó con creces el desafío de liberar el dólar en abril dentro de una banda cambiaria sin que se produzca un nivel de devaluación tal que genere un nuevo sacudón inflacionario, como el ocurrido en el comienzo de la gestión.
Para el tándem Milei-Caputo, que la variación del IPC haya sido casi un punto menor que la suba registrada el mes anterior, no hace otra cosa que validar la teoría sobre el control de la emisión como herramienta clave para aplacar los precios.
Y que aquellos que aplicaron aumentos con la expectativa de que el tipo de cambio oficial se acomodaría en los 1300 pesos, hoy con el dólar apenas por arriba de $ 1100 evitan nuevas alzas y, en algunos casos, hasta reducen precios para recuperar ventas. De hecho, por lo observado en lo que va de mayo y la baja aplicada al precio de combustibles y el aluminio, entre otros, se espera que la inflación se acerca ya al 2%.
"La inflación en la Argentina va a colapsar", repiten Milei y Caputo, con la meta puesta a mediados del año próximo y la ambición de que ese escenario se acelere a tal punto de que este octubre, cuando el país vaya a las urnas para tomarles el examen de medio término, la variación esté por debajo del 1%.
Y si para ello es necesario perder recaudación -no actualizar el impuesto a los combustibles le costó u$s 3000 millones en 15 meses- y agilizar importaciones que ayuden a una baja de precios, lo hará sin dudarlo, aunque complique la balanza comercial, la acumulación de reservas y genere conflictos en sectores y provincias, como el que atraviesa Tierra del Fuego ante el anuncio de una baja de aranceles e impuestos internos para la electrónica.
Con el agravante de que al mirar en detalle los números del IPC, se observa que el resultado esperado con ese tipo de medidas no tiene garantías. De hecho la indumentaria y el calzado subieron 3,8% pese a que en abril se redujeron los aranceles para ambos casos y los distintos tipos de hilados.
Sin embargo, la promesa de eliminar la inflación es una de las banderas con las que Milei llegó al poder -así como la de bajar carga tributaria- y cumplirla, en su entender, será clave para el futuro del proyecto libertario.
Ahora volvió a levantarla para darle marco al desafío que su vocero Manuel Adorni, como cabeza de lista libertaria, afrontará el domingo en la Ciudad. En una campaña de la que el propio Caputo formó parte. Como remarcó el analista Sergio Berensztein al analizar la estrategia, para un gobierno "lo económico nunca es lo único pero siempre es lo más importante".