Los últimos años de vida de Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) fue la etapa de mayor creatividad literaria del gran genio de las letras españolas. Tras consagrarse en 1605 con la primera parte de 'El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha' , entre 1613 y 1616 publicó sus 'Novelas ejemplares' (1613), 'El viaje del Parnaso' (1614), donde se reivindica como poeta alegórico, y como participante activo de los círculos literarios madrileños; la segunda parte del Quijote (1615) y dejó terminada su novela bizantina 'Los trabajos de Persiles y Sigismunda' (1617), que se publicó un año después de la muerte del escritor, en 1616. Pero más allá de ese incansable ejercicio literario, también Cervantes se caracterizó en esa etapa final...
Ver Más