México, pilar estratégico para Citi en su nueva etapa de negocios
Citi apuesta por consolidarse en México con una estrategia centrada en su experiencia local y visión de crecimiento a largo plazo.

Citi tiene claro que nuestro país es parte importante de su estrategia global y por el futuro que se ve en materia de negocios, por ello será un banco global con presencia local en donde la larga historia que tiene en el país le servirá para seguir creciendo en el segmento que ahora van a operar.
Si bien Citi tiene décadas operando, al final recién se estrena con una nueva licencia bancaria tras decidir el corporativo separar el negocio de banca de consumo de la banca privada, y ahora enfocarán las baterías en atender a ese nicho, indicó Álvaro Jaramillo, director general de Citi México.
En entrevista en el marco de la Convención Bancaria, Jaramillo indicó que tienen su base en la larga historia de operar en el país y sobre ella construyen lo que viene para Citi México en el futuro.
“Nuestro mensaje es un mensaje muy importante: somos un banco por excelencia global, pero con una presencia local incomparable. Vemos que a través de nuestro network global esa conectividad de clientes mexicanos con el mundo y de clientes globales con México donde tenemos una ventaja muy grande.
Muchos pueden decir lo mismo, pero realmente por el tiempo que llevamos, la profundidad de las relaciones, lo establecido de las mismas y la capacidad que tenemos nos permite empezar a pensar en un banco que sí tiene una oportunidad de crecimiento adicional muy importante”.
Por ello, independientemente de todo lo que está pasando en el contexto internacional, México continúa siendo un país supremamente importante en el plano global y una operación “tremendamente relevante” para Citi, “y lo más importante continúa siendo un destino preferido para los clientes internacionales”.
“En este momento traemos a la mesa que es un banco que empieza con una muy buena escala, vamos a ser un banco grande, no es un banco pequeño y claramente dentro del contexto de bancos corporativos especializados, internacionales, el más grande por mucho en México con la habilidad de poder ejecutar transacciones dentro de México; traemos un conocimiento del mercado y tenemos el capital para poderlo soportar”.
Por lo cual, operar bajo la marca Citi no solo representa tradición, sino también una sólida red de relaciones, capacidad financiera, contenido y conectividad global, lo que respalda la oferta de negocio que tienen en México, aseguró el banquero.
Riesgos de negocios
Para Jaramillo, los riesgos del negocio en el país, no es un foco extra de preocupación, ya que recordó operan desde hace más de 100 años en muchas naciones, y la naturaleza de operar en mercados emergentes es un tema inherente a la volatilidad.
“Cuando lo ves en el transcurso, lo que vemos en México, la volatilidad tiene efectos positivos y tiene efectos negativos. En el neto, la mezcla para nosotros es positiva. Vemos claramente que temas como coberturas, transacciones de mercados van a seguir y van a estar muy vigentes. En momentos como este, el manejo de la tesorería se vuelve un tema importante en cómo consolidas tu tesorería, cómo la controlas y en ese sentido esa conectividad que da Citi de México con el mundo y del mundo con México para los clientes mexicanos también es una ventaja importante”.
Además, desde el año pasado ha habido un creciente interés por parte de clientes internacionales en el país, impulsado por el nearshoring, lo que resultó en la llegada de muchos clientes nuevo, a lo que hay que sumar la conectividad del banco, insistió.
En su opinión, el nearshoring no se ha perdido, más bien se tiene una coyuntura difícil de leer.
“Es una coyuntura que genera incertidumbre, pero cuando lo miras en el contexto un poco más amplio y desde donde estamos hoy, México está en una posición mucho mejor que la mayoría de los países del mundo, eso es una realidad. Hay definiciones de mercado que son favorables para México y para los Estados Unidos y eso hace que México continuará teniendo una relevancia muy importante y vendrá una renegociación del tratado, que ojalá pase pronto”.
Lo más importante, dijo, es que en sus análisis los elementos que están presentes hoy siguen siendo válidos hacia delante y por ende el tema de México como atractivo de inversión sigue siendo muy alto, por el talento humano, una posición geográfica que desde la perspectiva logística es muy importante y tiene de socio a Estados Unidos. “Siento que a pesar de la incertidumbre, México todavía tiene mucho por hacer y que va a haber outcome que no es del todo malo para México”.
Por lo que hoy afirmó están más que listos para competir al mismo ritmo que otros bancos.