México, entre los 10 principales países que comercian piratería: OCDE
Forbes México. México, entre los 10 principales países que comercian piratería: OCDE El país destaca además como una de las naciones de procedencia de productos cosméticos falsos, según incautaciones reportadas entre 2020 y 2021. México, entre los 10 principales países que comercian piratería: OCDE Forbes Staff

Forbes México.
México, entre los 10 principales países que comercian piratería: OCDE

México se ubica entre los 10 países con mayor relación en el comercio mundial de productos falsificados, de acuerdo con el informe “Mapping Global Trade in Fakes 2025”, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en colaboración con la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO).
El estudio posicionó a México dentro de los países con una mayor proporción de incautaciones aduaneras tanto en número como en valor de productos falsificados entre 2020 y 2021.
La información fue recopilada a partir de datos globales de aduanas, donde se analizaron cerca de 50 categorías de productos vulnerables a la falsificación, desde cosméticos hasta dispositivos electrónicos.
El documento resaltó que “prácticamente cualquier producto protegido por derechos de propiedad intelectual es susceptible de ser falsificado”, y subrayó que esta actividad ilícita afecta a industrias clave, deteriora la confianza del consumidor y perjudica tanto a las economías como a la innovación.
Lee: Autoridades decomisan 300 mdp en mercancía de contrabando china en CDMX
En la lista también figuran potencias como China, Turquía y los Emiratos Árabes Unidos, así como economías emergentes.
México destacó además como uno de los países de procedencia de productos cosméticos falsos, según las incautaciones reportadas durante el periodo analizado.
El informe también evidenció que la falsificación no se limita a productos de lujo, pues los decomisos más frecuentes incluyeron artículos de uso diario como cargadores, baterías, cosméticos y pequeños electrodomésticos.
Lee: EU traslada a México a lista de mayor vigilancia por propiedad intelectual
Además de los impactos económicos, la OCDE alertó sobre los riesgos para la salud y seguridad de los consumidores, especialmente en rubros como medicamentos, alimentos o productos de cuidado personal.
China sigue siendo la principal fuente de productos falsificados, aunque otras regiones contribuyen significativamente.

De hecho, un índice que estima la probabilidad de que países específicos sean fuentes importantes de exportaciones falsificadas, indica que durante 2020-2021, las fuentes de prendas de vestir falsificadas fueron numerosas y se extendieron por todo el mundo, y Bangladesh, Líbano, Siria y Turquía se consideraron fuentes clave de estos productos ilícitos.
El informe expuso que en 2021, el comercio mundial de productos falsificados se valoró en aproximadamente 467,000 millones de dólares estadounidenses, lo que representó el 2.3% del total de las importaciones mundiales.
Lee: Gobierno afirma que sí protege la propiedad intelectual
Ese valor absoluto representó un aumento con respecto a 2019, cuando el comercio de productos falsificados se estimó en 464,000 mdd, aunque su proporción relativa disminuyó en comparación con 2019, cuando representó el 2.5 % del comercio mundial.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
México, entre los 10 principales países que comercian piratería: OCDE
Forbes Staff