Megafauna: el hallazgo de la era cuaternaria que sorprendió a una pequeña comunidad de Santa Fe

Entre las localidades de Fighiera y Empalme Villa Constitución, encontraron restos fósiles de un mastodonte

May 7, 2025 - 21:35
 0
Megafauna: el hallazgo de la era cuaternaria que sorprendió a una pequeña comunidad de Santa Fe

ROSARIO.- En la ribera del arroyo Pavón, entre las localidades de Fighiera y Empalme Villa Constitución, en Santa Fe, a unos 15 kilómetros del límite con la provincia de Buenos Aires, un grupo de especialistas del área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico de Santa Fe rescataron para su preservación los restos del cráneo de un mastodonte, un mamífero de la era terciaria y cuaternaria, parecido al elefante, con dos largos colmillos y de un peso de siete toneladas.El hallazgo de los restos fósiles de un mastodonte en Santa Fe

En las costas de arroyos y las barrancas del Paraná se encontraron varias veces restos paleontológicos, pero llamó la atención en este caso la magnitud del hallazgo. En la excavación, retiro y preservación de los restos del cráneo de mastodonte trabajaron integrantes del área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico del Ministerio de Cultura de Santa Fe.

El mastodonte era un mamífero parecido al elefante, con dos largos colmillos, que vivió en la era terciaria y cuaternaria. Con tres metros de altura y más de seis metros de largo, su peso se aproximaba a las siete toneladas en los machos más grandes de su especie. El mastodonte americano aparecía recubierto de pelo grueso.

El trabajo se llevó adelante en las márgenes del arroyo Pavón, donde los especialistas realizaron el rescate paleontológico, que se concretó durante el primer fin de semana de mayo en las inmediaciones de la localidad de Fighiera, ubicada al norte del departamento Rosario. El sitio donde fueron encontrados los restos fósiles corresponde a un terreno privado, cuyo propietario colaboró activamente con las tareas de exploración.

Los trabajos fueron llevados adelante por el área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico, perteneciente la Subsecretaría de Identidad y Territorio del Ministerio de Cultura de Santa Fe, y se realizaron en el marco de la Ley Nacional N°25743 de protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico.

Según informaron desde el gobierno de Santa Fe, el rescate de los restos del cráneo del mastodonte se realizó a partir del descubrimiento realizado semanas atrás por un pescador local que dio aviso a las autoridades.

Datos

Los expertos decidieron mantener en reserva el hallazgo hasta que se convalidara científicamente que se trataba de un mastodonte de la era terciara y cuaternaria. Luego de que se cumpliera este paso comenzaron los trabajos de recuperación del material fósil.

“Este material del cráneo de un mastodonte es relevante porque aporta datos a la paleontología santafesina”, detalló Luciano Rey Zapata, titular de la Subsecretaría de Identidad y Territorio. El funcionario remarcó: “El hallazgo de estos restos fósiles nos va a aportar datos sobre la dinámica de la megafauna en esta zona del territorio santafesino y además nos va a permitir determinar qué antigüedad tienen los niveles estratigráficos del arroyo Pavón”.

Rey Zapata señaló que los restos del mastodonte van a ser preservados en una sala acondicionada del Centro Cultural de Fighiera y se comenzarán las tareas de preparación para su futura exhibición pública. Además, explicó que este tipo de hallazgos se da cuando los cursos de agua erosionan capas sedimentarias, dejando al descubierto vestigios de la megafauna del Cuaternario.

Las tareas de rescate contaron con la colaboración de las comunas de Fighiera y Pavón; la Municipalidad de Villa Constitución; el Museo Municipal Carlos Stenta de Arroyo Seco; el Museo de Villa Gobernador Gálvez, a través de Carlos Silva, y el Museo Scasso de San Nicolás, con el aporte de la paleontóloga Analía Forasiepi.