“Me asustan las consecuencias bioclimáticas de la IA”

El impacto ecosocial de la inteligencia artificial: algunos lectores cuentan que han dejado de usarla al tomar conciencia del consumo energético que conlleva. La entrada “Me asustan las consecuencias bioclimáticas de la IA” se publicó primero en lamarea.com.

May 12, 2025 - 16:22
 0
“Me asustan las consecuencias bioclimáticas de la IA”

Historias humanas sobre la IA. Consigue el nuevo número de La Marea en papel o digital en nuestro kiosco.

Las contradicciones caminan con el ser humano. Y en esto de la inteligencia artificial no somos tampoco una excepción. Antonio, un lector de La Marea, lo resume así: «Me dicen que consume mucha agua. Pues vaya putada, porque te hace unos dibujos, unas canciones maravillosas. Y entonces se me olvida». Antonio se considera ecologista, pero la IA ha desmontado esta parte de su ideología: «Con la IA siento que despilfarro y que le estamos pasando información, pero luego pienso: ¡es que llevamos pasando información desde hace muchos años! Así que la uso porque es muy útil, pero no me planteo las consecuencias. Es como cuando te compras un teléfono móvil y no te aseguras de dónde vienen los minerales». 

Entre nuestros lectores y lectoras, hay, no obstante, más casos en el polo opuesto. «Solo he usado de manera esporádica ChatGPT y Copilot en el entorno laboral para búsqueda de información y sus fuentes, pero no la uso a nivel doméstico. Ahora mismo limito mucho su uso en el ámbito profesional desde que he tomado conciencia del consumo energético que conlleva», explica Rubén Cuñado, que trabaja en servicios de ingeniería. 

Enrique Astiz asegura no utilizarla y, además, intenta evitar que las personas que le rodean lo hagan: «Me asustan las consecuencias bioclimáticas que tiene su utilización y también el impacto en el desarrollo personal y social de las nuevas generaciones». 

Según un informe publicado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública de Transición, la IA representa actualmente entre el 10% y el 20% del uso energético de los centros de datos, pero este porcentaje podría aumentar drásticamente, hasta un 70% en la próxima década, informa Guillem Pujol. 

«Algo que se puede usar para tergiversar y mentir no es bueno para la humanidad, además del gasto excesivo de agua y del perjuicio que supone para la naturaleza. No me causa ninguna curiosidad. Lo mío es la inteligencia emocional», concluye otro lector desde Galicia. Sobre las consecuencias ecosociales de la IA nos habla también en una entrevista Aurora Gómez, del colectivo TuNubeSecaMiRío. Puedes leer todo el dossier en el nuevo número de La Marea.

La entrada “Me asustan las consecuencias bioclimáticas de la IA” se publicó primero en lamarea.com.