Más de 7500 personas asistieron a la 12° edición de Expo EFI en Buenos Aires
Organizada por Invecq Consultora Económica y Messe Frankfurt Argentina, la feria reafirmó su lugar como principal punto de encuentro para empresarios, funcionarios, analistas y emprendedores del sector.

La 12° edición de Expo EFI se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y convocó a más de 7500 personas, consolidándose como el evento de referencia en economía, finanzas e inversiones. Organizada por Invecq Consultora Económica y Messe Frankfurt Argentina, la feria reafirmó su lugar como principal punto de encuentro para empresarios, funcionarios, analistas y emprendedores del sector.
Contó con siete auditorios funcionando en simultáneo, 90 empresas participantes, 120 conferencias y más de 295 oradores. Entre ellos, destacaron el presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y figuras como Dante Sica, Marina Dal Poggetto, Claudio Zuchovicki y Fausto Spotorno, entre muchos otros referentes de la actividad.
¿Por qué Expo EFI es el evento más importante del sector económico y financiero?
"Expo EFI es un evento que ha crecido de forma sostenida, lo que nos llevó a cambiar de sede", explicó Fernando Gorbarán, presidente y CEO de Messe Frankfurt Argentina. El nuevo emplazamiento permitió ampliar la capacidad, mejorar los servicios y ofrecer una experiencia más integral para el público. "Desde lo conceptual y desde el lugar, hubo espacio para todos: grandes empresas, pymes, quienes se inician en el mundo de la economía y también los expertos", detalló.
Además, se celebró la 13° edición del Congreso Económico Argentino (CEA), uno de los espacios centrales del encuentro, donde se analizaron temas clave como las reformas estructurales, la coyuntura internacional, las elecciones legislativas y el panorama social y laboral.
Esteban Domecq, director general de Expo EFI, definió el lema de este año como "Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible", y señaló que "no será corto, no será lineal, ni sencillo de recorrer".
¿Qué actividades incluyó la agenda de Expo EFI 2025?
La propuesta integró más de 30 workshops temáticos, un espacio literario, stands comerciales, un aula académica, un recinto bursátil y 14 seminarios sectoriales. En ellos se abordaron temáticas vinculadas a minería, petróleo y gas, fintech, real estate, salud, consumo masivo, pymes y turismo, entre otros sectores productivos.
"Se percibió entusiasmo por parte de los empresarios y del mercado. Optimismo moderado y cauteloso, con deseos de que este camino a la estabilidad se pueda consolidar y permita afianzar un ciclo de crecimiento sostenido", sostuvo Domecq.
Una vez más, Expo EFI logró reunir a los protagonistas clave del entramado económico argentino, acercando herramientas e información estratégica para la toma de decisiones en un contexto desafiante.