María Ibarzabal Murphy, la escudera de Santiago Caputo que ahora le cuidará la firma a Javier Milei

La nueva secretaria de Legal y Técnica llegó al Gobierno de la mano del asesor presidencial y participó en las negociaciones con el Congreso; su pasado en grandes bufetes ligados a las privatizaciones y la gestión macrista

Abr 1, 2025 - 23:02
 0
María Ibarzabal Murphy, la escudera de Santiago Caputo que ahora le cuidará la firma a Javier Milei

Beneficiaria final de una jugada de alto voltaje, María Ibarzabal Murphy se convirtió en la nueva titular de la Secretaría de Legal y Técnica de la Presidencia. En otras palabras, en la guardiana de la firma del presidente Javier Milei. El Gobierno se desprendió de Dante Herrera Bravo, quien renunció por “motivos personales”. En días de enervada disputa con Pro, en los pasillos de la Casa Rosada no pasó desapercibida la identificación del ahora exfuncionario con el macrismo, aunque cerca de Herrera Bravo se mostraban agradecidos por la contención recibida en las últimas semanas por el Presidente y la cúpula del Gobierno. El ascenso de Ibarzabal Murphy, además, le permite sumar otro casillero en el Estado a Santiago Caputo, el asesor de Milei.

Exfuncionaria macrista y magíster en derecho administrativo, Ibarzabal Murphy asumió en abril de 2024, con solo 38 años, la titular de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo, un área que fue creada una semana antes de su nombramiento, en un lugar que muchos ya daban por descontado que quedaría para Federico Sturzenegger. La amiga de Caputo conservará este cargo, desde donde se encargó de ejecutar los cambios contenidos en la Ley Bases.

La Cámara de Casación sacó a Angelo Calcaterra del juicio por el “caso cuadernos”: dijo que sus pagos a funcionarios no deben analizarse como sobornos

“María es Santiago”, es la definición en las filas oficialistas para dar cuenta del vínculo entre ambos. Ibarzabal es la esposa del mejor amigo desde la infancia de Caputo, por lo que se conocen desde hace muchos años.

A comienzos de 2024, Ibarzabal era abogada senior en el estudio Cassagne y estaba a punto de convertirse en la primera socia mujer en la historia del mayor bufete especializado en cuestiones administrativas, cuando Caputo le pidió que se sume a las filas libertarias. En su elección pesó, además de la confianza de años, la formación laboral de Ibarzabal, que también trabajó en grandes estudios privados como Marval O’Farrell Mairal.Rolandi durante el debate en comisión del Senado por la Ley Bases

Cassagne, firma especializada en Derecho Público y Regulación Económica, en los 90 fue uno de los más grandes impulsores de las privatizaciones menemistas. Por entonces, su socio fundador Juan Carlos Cassagne llegó al Ministerio de Obras Públicas y se convirtió en una referencia en las privatizaciones de esos tiempos junto a Roberto Dromi y el actual titular de la Procuración del Tesoro, Rodolfo Barra.

Antes tuvo también un paso por otro importante estudio, Richards, Cardinal, Tützer, Zabala & Zaefferer, especializado en derecho empresarial, corporativo y de inversiones extranjeras.

Más allá de que el grueso de su experiencia es en el mundo privado, Ibarzabal también tuvo su paso por la función pública. Fue en la presidencia de Mauricio Macri, cuando trabajó en la Procuración del Tesoro Nacional, la jefatura de todos los abogados del Estado, en tiempos de Bernardo Saravia Frías. En los registros oficiales también quedó asentado su paso por el Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, en 2016, como directora de Relaciones Interministeriales de esa cartera, bajo la órbita de la Dirección Nacional de Relaciones Parlamentarias e Interministeriales. El sendero hacia el Congreso no le era extraño.

Designada en su cargo en la gestión de Milei el 17 de abril de 2024, apenas un par de semanas después, el 7 de mayo Ibarzabal fue invitada a exponer en la Comisión de Legislación General de la Cámara Alta. Fue la única mujer que lo hizo y para entonces ya había participado de varias reuniones con los bloques dialoguistas, en el Ministerio del Interior.Ibarzabal Murphy y Rolandi, durante el debate en comisión del Senado por la Ley Bases

Cuando se anunció la creación de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo, el vocero Manuel Adorni la definió por sus funciones. “Nos ayudará a la modernización del Estado y a todos los cambios que queremos hacer en materia normativa”, afirmó, para agregar: “La Argentina es una infinita montaña de normativas que hay que regularizar y que hay que modernizar para poder seguir avanzando”.

“Ella va a coordinar, pero después es cada área la que se tendrá que ir haciendo cargo”, explicó un funcionario al tanto de lo que viene. Cerca de la Presidencia también explican que la ejecución y puesta en marcha de los cambios que plantea la Ley Bases “no es la responsabilidad formal” de Ibarzabal, pero sí fue “un pedido expreso que lo haga para que todo sea lo más rápido posible”.

Desde la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo, que en sí no tiene competencias originarias, “pero puede absorber distintas temáticas”, Ibarzabal trabajó con un equipo de alrededor de ocho colaboradores que ella misma eligió. Lo hace en el primer piso de Casa Rosada.Ibarzabal, Santiago Caputo, Lisandro Catalán y Eduardo Menem, en la Casa Rosada