Cuál es el siniestro significado del emoji de la bola número ocho en Adolescencia
La figura suele utilizarse con frecuencia durante una conversación por chat o en algún posteo en las redes sociales; sin embargo, esconde un oscuro origen del que pocos tienen conocimiento

El significado de los emojis ganó relevancia tras el estreno de la miniserie de Netflix, Adolescencia, donde los padres de muchos jóvenes posaron sus ojos en las formas que estos tienen de comportarse o dirigirse al entorno en que se desenvuelven. Lo cierto es que dentro de esta producción, se pone de manifiesto una interacción con emoticones, los cuales tienen un trasfondo turbio, en particular con el de la bola de billar con el número ocho.
En una de las escenas de la miniserie creada por de Stephen Graham, se presentan una serie de comentarios con emojis que Jamie Miller, el adolescente de 13 años, recibía de su compañera del colegio, a la que más tarde asesinó. Aquellas figuras podrían no tener un significado para los padres, pero en las nuevas generaciones se vincularían con el mundo de las drogas y el sexo.
Aquí se puso en evidencia un hecho que atañe a la relación de muchos jóvenes que en la actualidad deciden mantener una conversación privada sin utilizar palabras explícitas. Ante ello, algunos expertos desarrollaron una lista con los emoticones que más utilizan y qué quieren decir en verdad.
El objetivo es que los padres no sean ajenos a esto y puedan superar la barrera comunicacional que existe entre ellos y sus hijos. Para eso, en 2022, la policía de Surrey en la Columbia Británica, publicó 42 emoticones potencialmente peligrosos y entre ellos destacó a la bola de billar con el número ocho como uno de las peores.
La bola ocho puede utilizarse según la jerga para referirse a 28 gramos de droga, posiblemente alguien que compra o vende, es decir, un dealer. Además de esta figura, existen otros que se vinculan directamente con el consumo de estupefacientes ilegales. Ellos son:
- Copo de nieve, muñeco de nieve y nariz: cocaína.
- Globos: envases de óxido nitroso.
- Pastillas, diamantes, agujas y soplos: suelen utilizarse para diferencias los tipos de droga.
- Cohete espacial: pureza de la droga.
- Enchufe: traficante de drogas.
- Hojas o emojis verdes: marihuana.

Por fuera de la terminología delictiva de los emoticonos, también existen algunos que se asocian a la cultura Incel, a la cual pertenecía el joven Jamie Miller, interpretado por Owen Cooper en Adolescencia.
Según se conoció, este tipo de nueva comunicación se usa para difundir una ideología dañina donde los más chicos son víctimas. Como se ve en la miniserie, algunos de los emojis que aparecen son: el símbolo 100 o una píldora, que se vinculan con la misoginia en línea.
Entre ellos también destacan otros emojis como:
- Dinamita explosiva: apunta a una persona que sigue la cultura Incel de forma radicalizada.
- Taza de café: se refiere al meme “café de mujeres”, que significa burla y menosprecio al género femenino.
- El poroto o frijol: este símbolo es el más popular para identificarse entre los Incel y burlarse de las mujeres.
- Puntos rojos o azules: se asocian a la película Matrix y a la píldora para reconocer si alguien está “despierto” o no.
Otros emoticones que se vinculan con las relaciones sexuales:
- Corazón rojo: amor.
- Corazón púrpura: ardiente.
- Corazón rosa: interés afectivo pero no sexual.
- Corazón naranja: todo irá bien.
- Corazón amarillo: demuestra interés.
¿Qué es la cultura Incel?
Incel o íncel hace referencia, es un acrónimo de la expresión inglesa involuntary celibate, celibato involuntario. Fue adoptado en 1997 para definir a las personas que experimentaban soledad, falta de apoyo y reconocimiento. Sin embargo, con el paso del tiempo y la masificación de internet y las redes sociales, los varones (en su mayoría), se apropiaron de este origen y lo combinaron con mensajes codificados para referirse despectivamente hacia las mujeres y la comunidad LGBT+.