Malas noticias para todos: el Gobierno se puso firme y esta será la sanción para las personas que no paguen impuestos

A través de la Cámara de Deudores del Banco Central, el oficialismo nacional informó que los infractores no podrán acceder a un beneficio clave.

Abr 22, 2025 - 19:08
 0
Malas noticias para todos: el Gobierno se puso firme y esta será la sanción para las personas que no paguen impuestos

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) explicó cuál es la sanción para las personas que registren deudas impositivas o financieras y cuánto tiempo demoran en salir de la nómina de personas que cometan este tipo de infracciones fiscales.

El BCRA tiene la Central de Deudores, similar al Veraz, que sirve para conocer las deudas crediticias y bancarias que poseen todas las personas físicas o jurídicas. De esta forma, el comunicado del organismo financiero informó cuánto tiempo se tarda en salir de esta lista de infractores según el caso correspondiente.

¿Cuál es la sanción para los deudores?

El Banco Central explicó que este registro oficial es utilizado por bancos, financieras y otras entidades antes de otorgar créditos o productos financieros. De esta forma, en caso de tener deudas pendientes o anteriores, los argentinos perderían la posibilidad de acceder a un nuevo préstamo.

A diferencia del Veraz, este servicio público es gratuito y, por lo tanto, se trata de una base de datos independiente que tiene su propia dinámica de actualización. De esta manera, los plazos para ambas nóminas son diferentes.

Además de que el acceso a este registro no tiene costo, se puede consultar fácilmente desde la página oficial del Banco Central. Para eso, hay que ingresar el número de CUIT o CUIL del titular cuya información se desea conocer.

El Banco Central informó los plazos para salir de su nómina de deudores y poder acceder a un crédito. 

¿Cuánto tarda una persona dejar de figurar como deudora?

Una de las principales consultas de quienes regularizan su situación financiera es saber cuánto tarda en salir del informe negativo. Desde el Banco Central informaron que el cambio en la situación crediticia se verá reflejado durante el mes siguiente o comienzos del segundo posterior a la fecha de cancelación de la deuda.

De esta forma, recién para esa fecha, los deudores podrán volver a solicitar un crédito sin ver restricciones o cancelaciones pendientes.

Sin embargo, la responsabilidad de actualizar los datos en la Central de Deudores recae sobre la entidad que informó originalmente la deuda. Si la modificación no se ve reflejada en el sistema, se debe contactar a dicha entidad para solicitar la rectificación.

Ni vinagre, ni bicarbonato: esta es la mejor forma de quitar el sarro de las canillas y del inodoro

Decretan feriado el viernes 25 de abril y habrá otro fin de semana largo después de Semana Santa

Por ejemplo, si una persona paga lo que debe en abril, verá el cambio en su historial a fines de mayo o principios de junio. Esta demora se debe a los tiempos que manejan las entidades financieras para enviar la información actualizada al BCRA.

En caso de precisar una autorización previa, si alguien necesita acreditar que ya no tiene deudas, una alternativa es los comprobantes o certificados de pago que haya recibido. Estos documentos sirven para justificar la cancelación ante terceros que consulten el estado crediticio.

Las consultas a la Central de Deudores se pueden realizar en este enlace