Macron vuelve a convocar a Europa para negociar un plan de paz para Ucrania

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha convocado otra cumbre en París entre los países europeos este jueves para deliberar sobre las garantías de una paz en Ucrania. Alrededor de 30 países acuden a la tercera reunión convocada oficialmente en la ciudad parisina para acordar los detalles de las actuaciones europeas frente al final de la guerra en Ucrania tras su exclusión de las conversaciones de paz. "Esta reunión es una continuación de la reunión de la semana pasada entre los jefes de estado mayor en París", explica Macron en redes sociales, refiriéndose a una reunión que trató de matizar los detalles estratégicos y tácticos de la presencia europea en Ucrania cuando se alcance una tregua completa. Las reuniones entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania han dado lugar a un alto el fuego en el Mar Negro y una tregua parcial sobre el terreno que suspende los ataques a centrales eléctricas rusas y ucranianas. El presidente francés también detalla: "terminaremos nuestro trabajo para apoyar el ejército ucraniano y construir un modelo militar sostenible y resiliente para prevenir una invasión rusa futura". La Unión Europea ha propuesto la creación de un mercado de armas europeas que incluirá a Ucrania y ha resaltado la necesidad de "aprender" del ejército ucraniano para que el continente se pueda adaptar a "la guerra moderna". Dentro de esto, la Unión ha recalcado su objetivo de apoyar a Ucrania militarmente, algo especialmente relevante dado que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha adelantado que es muy probable que Ucrania se una a la Unión Europea antes de 2030. "También definiremos garantías de seguridad que las fuerzas europeas puedan proveer", afirma Macron, zanjando que "proteger la paz es lo que queremos". Dicha reunión también contará con la presencia del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien ha comunicado su agradecimiento por el compromiso en defensa de los países europeos y sus ayudas económicas para Kiev repetidamente. La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y los principales socios de la coalición de Gobierno, Antonio Tajani y Matteo Salvini, han coincidido este miércoles en descartar de antemano la participación italiana en el "posible" despliegue militar en Ucrania, un día antes de la reunión. Sin embargo, la primera ministra ya había descartado cualquier implicación militar en las fuerzas de paz planteadas por Macron y el jefe del Gobierno británico, Keir Starmer. La inclusión de socios internacionales En lo que también coinciden los socios de la coalición en Roma es en la necesidad de trabajar junto a los socios internacionales para lograr unas garantías de seguridad "sólidas y eficaces" para Ucrania. La Unión Europea ha señalado en su presentación del libro blanco de defensa que buscará fortalecer sus relaciones con Gran Bretaña y Canadá, además de su compromiso con la OTAN. Esto se ha estado manifestando en los pactos anunciados por diferentes países, incluyendo a España, que han prometido aumentar su gasto militar al menos al 2% de su PIB este año. Esta reunión en París, pese a estar formado mayoritariamente...

Mar 27, 2025 - 07:53
 0
Macron vuelve a convocar a Europa para negociar un plan de paz para Ucrania
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha convocado otra cumbre en París entre los países europeos este jueves para deliberar sobre las garantías de una paz en Ucrania. Alrededor de 30 países acuden a la tercera reunión convocada oficialmente en la ciudad parisina para acordar los detalles de las actuaciones europeas frente al final de la guerra en Ucrania tras su exclusión de las conversaciones de paz. "Esta reunión es una continuación de la reunión de la semana pasada entre los jefes de estado mayor en París", explica Macron en redes sociales, refiriéndose a una reunión que trató de matizar los detalles estratégicos y tácticos de la presencia europea en Ucrania cuando se alcance una tregua completa. Las reuniones entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania han dado lugar a un alto el fuego en el Mar Negro y una tregua parcial sobre el terreno que suspende los ataques a centrales eléctricas rusas y ucranianas. El presidente francés también detalla: "terminaremos nuestro trabajo para apoyar el ejército ucraniano y construir un modelo militar sostenible y resiliente para prevenir una invasión rusa futura". La Unión Europea ha propuesto la creación de un mercado de armas europeas que incluirá a Ucrania y ha resaltado la necesidad de "aprender" del ejército ucraniano para que el continente se pueda adaptar a "la guerra moderna". Dentro de esto, la Unión ha recalcado su objetivo de apoyar a Ucrania militarmente, algo especialmente relevante dado que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha adelantado que es muy probable que Ucrania se una a la Unión Europea antes de 2030. "También definiremos garantías de seguridad que las fuerzas europeas puedan proveer", afirma Macron, zanjando que "proteger la paz es lo que queremos". Dicha reunión también contará con la presencia del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien ha comunicado su agradecimiento por el compromiso en defensa de los países europeos y sus ayudas económicas para Kiev repetidamente. La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y los principales socios de la coalición de Gobierno, Antonio Tajani y Matteo Salvini, han coincidido este miércoles en descartar de antemano la participación italiana en el "posible" despliegue militar en Ucrania, un día antes de la reunión. Sin embargo, la primera ministra ya había descartado cualquier implicación militar en las fuerzas de paz planteadas por Macron y el jefe del Gobierno británico, Keir Starmer. La inclusión de socios internacionales En lo que también coinciden los socios de la coalición en Roma es en la necesidad de trabajar junto a los socios internacionales para lograr unas garantías de seguridad "sólidas y eficaces" para Ucrania. La Unión Europea ha señalado en su presentación del libro blanco de defensa que buscará fortalecer sus relaciones con Gran Bretaña y Canadá, además de su compromiso con la OTAN. Esto se ha estado manifestando en los pactos anunciados por diferentes países, incluyendo a España, que han prometido aumentar su gasto militar al menos al 2% de su PIB este año. Esta reunión en París, pese a estar formado mayoritariamente...