Los turistas eligen cada vez más la bicicleta en ciudades españolas: "Así veo muchas cosas en unas pocas horas"

Las empresas privadas de alquiler experimentan un incremento de la demanda “constante” desde hace años.

May 17, 2025 - 08:22
 0
Los turistas eligen cada vez más la bicicleta en ciudades españolas: "Así veo muchas cosas en unas pocas horas"

Hacia el mediodía, un grupo de turistas europeos llegan a la calle Jardines de Madrid, donde se ubica la sede de Trixi, una empresa de alquiler de bicicletas que ofrece rutas diarias este vehículo. Maurits, el guía, les ha llevado por el Barrio de las Letras, La Latina, Chueca y Malasaña en un tour de algo más de una hora. Brenda, que procede de Bélgica, asegura que suele descubrir las ciudades a las que viaja en bicicleta porque "me permite ver muchas cosas en unas pocas horas". Alrededor del Palacio Real, circulan varios viajeros que han alquilado bicis del servicio público, Bicimad, para callejear por Madrid.

Cada vez más turistas eligen la bicicleta como medio de transporte para recorrer las ciudades españolas. Para Daniel Ouro, gerente de Madrid Bike Tours & Rentals, el incremento en la demanda "es una constante". "Siempre hemos tenido muchísima frecuencia de público y cada año es como un 10 o un 15% más. Es una burrada", señala el propietario de la primera empresa en Madrid que ofreció bicis eléctricas.

Desde Civitatis, una de las principales compañías en distribución online de actividades, excursiones y visitas guiadas, cuantifican este aumento en las reservas en el primer trimestre de este año, en comparación con el primer trimestre del 2024 en un 14%, pese a las lluvias del mes de marzo, que "han parado mucho los alquileres", asegura Jesús Orihuela, CEO de Rookfy, otra empresa de bicicletas de alta gama que opera en varias ciudades españolas.

En cuanto a la comparativa entre 2023 y 2024 a escala nacional, el número de reservas se incrementó un 24%. En concreto, en Madrid, el interés por recorrer la ciudad en este medio de transporte ha crecido un 50% si se compara el primer trimestre de 2024 con el mismo periodo del año anterior. "No es algo puntual, sino que es una tendencia clara: cada vez más viajeros quieren descubrir Madrid sobre dos ruedas", afirma Enrique Espinel, COO de Civitatis, que apunta que dos de los tours más demandados son el "clásico recorrido en bici por la capital y el tour en bicicleta vintage al atardecer".

Una manera sostenible de recorrer la ciudad

El perfil de turista que recurre a la bicicleta es muy heterogéneo. A la empresa de alquiler Trixi, suelen llegar "clientes europeos que vienen como viajeros individuales (holandeses, belgas, alemanes)", señala su directora de ventas, Eva Rosell. A Rookfy, "de todo", aunque el grupo más “abultado” es el de ciclistas españoles experimentados, "que saben lo que alquilan y lo valoran", manifiesta Jesús Orihuela. En Valencia, Barcelona y Canarias, agrega, el porcentaje de turistas patrios y extranjeros "se iguala".

En Civitatis, observan que quienes más demandan tours en bici son "parejas y grupos de amigos que buscan planes originales para descubrir la ciudad", tanto "españoles, como latinoamericanos -argentinos, brasileños y colombianos, sobre todo-, seguidos por los estadounidenses", enumera el directivo de Civitatis Enrique Espinel. "Les mueve la curiosidad, el gusto por la movilidad sostenible y, sobre todo, las ganas de vivir la ciudad de una manera diferente".

"Si yo como turista contrato un tour en bici es porque yo en mi país monto en bici sin problema y no me tengo que andar preocupando de morir"

Este aumento de la demanda turística prueba que el uso de la bicicleta, como incide Juanfe Carrasco, portavoz de la asociación de ciclistas Pedalibre, integrada por personas que practican cicloturismo y ciclismo urbano en Madrid, "está normalizado". "Si yo como turista contrato un tour en bici es porque yo en mi país monto en bici sin problema y no me tengo que andar preocupando de morir", manifiesta. Añade que la bicicleta es un "transporte eficaz". "Además de ser sano para el planeta y el medio ambiente, permite que un turista que se quede pocos días en la ciudad no vea sólo el 10% del territorio andando, sino que la conoce toda en bici", refleja.

El turismo impulsa la mejora de infraestructuras

Belén Calahorro es responsable de ConBici, la federación que aúna a 67 asociaciones y colectivos de ciclistas de toda España, del área de cicloturismo tanto en EuroVelo como en el proyecto Pedal Spain. Ella refleja que la mayoría de las ciudades que tienen infraestructura más o menos desarrollada en España y que además tienen turismo, que "son la mayoría", han experimentado "mucho incremento del turismo en bicicleta".

El ejemplo que Calahorro conoce más de cerca es el de Valencia, donde la evolución de la ciudad en cuanto a la introducción y consolidación del uso de las dos ruedas ha estado ligada a la llegada de visitantes que demandaban ese medio de transporte para desplazarse de la misma manera que lo hacen en los países en los que viven. "Nos ha ayudado a normalizar el uso de la bici y a universalizarla".

"Nos ha ayudado a normalizar el uso de la bici y a universalizarla"

En España, muchas capitales han impulsado la bici desde hace varias décadas. No sólo las grandes urbes, sino también las medianas y pequeñas. Belén Calahorro destaca los casos de Vitoria, Barcelona, San Sebastián, Sevilla, Valencia o Zaragoza. "Han trabajado mucho por hacer que la infraestructura o la red ciclista crezca, que se haya calmado más el tráfico y que más personas usen la bici en sus ciudades", sostiene. Y en ello han jugado un papel importante "las condiciones climáticas de España".

Pese a todo, queda camino por recorrer. Especialmente en Madrid, que "se ha quedado atrás comparado con el resto no de Europa, sino de España", critica el portavoz de Pedalibre Juanfe Carrasco, una asociación que lleva 20 años demandando que la ciudad se prepare para el uso de la bicicleta.

"La comparo con Valencia, con Sevilla o Barcelona y me da vergüenza, como ciclista urbano que llevo siendo desde los 15 años, decir que soy de Madrid", indica el portavoz de Pedalibre, que además trabaja como guía en tours en bicicleta.

Se produjo "un avance fuerte" en los años en los que asumió el Gobierno municipal Ahora Madrid, pero la situación cambió con la llegada de José Luis Martínez-Almeida a Cibeles. "De una manera vergonzosa, está atacando a la bicicleta al no hacer los carriles que están ya comprometidos en la red ciclista", aquellos que aparecían en los planes de reformas de algunas vías de la ciudad y que han sido sustituidos por vías para vehículos a motor. En Madrid, coinciden María Dulas, gerente de Operaciones de Trixi, y Maurits, el guía, aún falta "mucha infraestructura ciclista" y eso "los turistas lo notan, sin duda". "No está tan preparada como Valencia o Barcelona y eso a veces impresiona a los viajeros", recalca Maurits, que suele llevar a los clientes por callejuelas, evitando las grandes avenidas y las glorietas más problemáticas.

"Madrid no está tan preparada como Valencia o Barcelona y eso a veces impresiona a los viajeros"

La capital, entiende Calahorro, "debería impulsar más la bici para ayudar a que a nivel internacional se nos visibilice en ese aspecto". El desarrollo de la infraestructura "no debería ser ideológico", destaca Juanfe Carrasco, ni basarse en el cliché de que "los pobres van en bici y los ricos en coche". De hecho, recuerda el portavoz de Pedalibre, Mark Rutte, ex primer ministro de Países Bajos -y actual secretario general de la OTAN- abandonó la casa de gobierno en bicicleta cuando terminó su mandato. En Buenos Aires, quien impulsó la red de bicisendas, como se denomina en el país a los carriles bici, fue Mauricio Macri durante su etapa como alcalde de la ciudad, previa a convertirse en presidente de Argentina.

"La bicicleta se ha convertido en un vehículo que realmente vale la pena para una explotación, para estar dando vueltas y vueltas con las bicicletas todos los días", concluye Daniel Ouro.

REPORTAJES QUE TE PUEDEN INTERESAR:

Si quieres contactar con 20minutos, realizar alguna denuncia o tienes alguna historia que quieres que contemos, escribe a actualidad@20minutos.es. También puedes suscribirte a las newsletters de 20minutos para recibir cada día las noticias más destacadas o la edición impresa.