Los sindicatos presumen de una reducción de la jornada laboral que carece de apoyos en el Congreso

Varios ministros del Gobierno de Pedro Sánchez han estado presentes en las manifestaciones

May 1, 2025 - 20:25
 0
Los sindicatos presumen de una reducción de la jornada laboral que carece de apoyos en el Congreso

Las marchas que han inundado España por el Día del Trabajador han servido como plataforma para que los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, celebraran de forma anticipada una medida que aún no se ha aprobado: la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Pese a que la propuesta carece de respaldo parlamentario suficiente, los sindicatos la han defendido públicamente como un logro. Sin embargo, ninguno ha hecho mención a los escándalos del Gobierno y del entorno familiar y personal de Pedro Sánchez, entre los que se encuentran posibles malversaciones de dinero público y enchufismos en cargos públicos.

En Madrid, los líderes sindicales Pepe Álvarez y Unai Sordo encabezaban hombro con hombro una movilización tras la pancarta conjunta en la que presumían de dicho logro aún por materializar. Ambos sindicatos han reivindicado este Primero de Mayo la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas, como quería Yolanda Díaz (Sumar, ministra de Trabajo), cuyo anteproyecto no pudo ser aprobado en el anterior el Consejo de Ministros por culpa del histórico apagón. En Madrid, ambos han pedido respeto al pacto social que sustenta la medida y han advertido contra posibles vetos. Los cuales ya están confirmados en realidad.

Los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, han defendido la reducción de la jornada laboral y han pedido a los grupos parlamentarios respeto al pacto en el diálogo social que la respalda. Algún sindicato ha hecho alusión al procesamiento del hermano del presidente del Gobierno. Durante el mitin de fin de manifestación en Madrid, Sordo ha considerado "legítimo" que cada grupo parlamentario aborde "como considere" la propuesta de reducir la jornada hasta las 37,5 horas semanales y su homólgo Álvarez ha calificado de "irrenunciable" esta reducción y ha advertido a los partidos de que si impiden el debate "vamos a perseguirles para recordárselo".

La vicepresidenta Yolanda Díaz, en la manifestación

A la concentración en Madrid han acudido los ministros Yolanda Díaz, Elma Saiz, Óscar López, Sira Rego y Mónica García. Allí, el líder de CCOO ha advertido de que vetar el debate en las Cortes "sería un fraude democrático de primera magnitud" y también ha exigido seguir subiendo salarios y aprobar la reforma de la ley de seguridad y salud laboral, que lleva meses negociándose.

Según UGT, a la movilización han asistido unas 50.000 personas, aunque la Delegación del Gobierno ha rebajado la cifra a 12.000. Este año, los sindicatos han convocado protestas en más de 80 ciudades bajo el lema "Proteger lo conquistado, ganar futuro".

 

Criticar la jornada laboral de 37,5 horas es "fascista"

COO y UGT han pedido unidad para luchar contra la "internacional fascista" que, según ellos, quiere destruir los derechos conquistados, seguir aumentando los salarios y reducir la jornada laboral. Ambos sindicalistas han advertido del "mayor riesgo reaccionario" desde la II Guerra Mundial. "Quieren acabar con nuestros derechos. Tenemos que conseguir que Europa despierte", ha proclamado Álvarez.

Por su parte, Óscar Lopez, que estaba en contra de la medida hasta hace pocas semanas, se posiciona ahora a favor. No solo eso. Además, ha lanzado un mensaje a los "fachas" y los "ultras", que según él son los únicos que pueden oponerser a esta medida que tantas dificultades generará a los empresarios, sobre todo en la pequeña y mediana empresa, donde debe hacerse frente a la carga de trabajo con plantillas pequeñas.