España inaugura 2025 rozando los 21,8 millones de trabajadores y el paro más bajo desde 2009 en el primer trimestre

El número de ocupados en España se mantiene en torno a los 21,8 millones (21.765.400) en la primera parte del año después de crear 515.400 puestos de trabajo en el último año. Así se desprende de la Encuesta de Población Activa (EPA) revelada este lunes por el instituto Nacional de Estadística (INE), que presenta los datos de empleo relativos al primer trimestre, periodo habitualmente negativo para esta estadística y que en 2025 ha resistido mejor que en cursos anteriores gracias al segundo mayor ritmo de crecimiento en el último año y medio La comparación con respecto al último trimestre de 2024 expone una pérdida de 92.500 ocupados, menor que la comparativa de años anteriores. Por su parte, la tasa de paro se sitúa en el 11,36%, ocho décimas por encima del cierre de 2024 (10,6%), pero la mejor desde 2009 para el periodo comprendido entre enero y marzo; y la cifra total de desempleados asciende en 193.700 personas, hasta los 2.789.200. El tercer dato relevante es el de población activa -aquella en edad de trabajar y que cuenta con un empleo o lo está buscando-, que alcanza los 24.554.500 después de un crecimiento trimestral (+101.200 personas) y anual (+326.700). "Estos datos ponen de manifiesto el dinamismo del mercado laboral, manteniéndose el ritmo en la creación de empleo y con empleo más estable y en sectores de mayor valor añadido", celebran desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Además, la estabilidad en el empleo sigue avanzado, con un crecimiento de la ocupación indefinida en el último año de 476.000 personas, hasta los 15,7 millones de personas, y reduciéndose la tasa de temporalidad hasta el 15,1%. El empleo a tiempo completo crece también en 381 personas en los últimos 12 meses, por 134.400 del parcial. En la comparativa trimestral, el empleo a tiempo completo cae en 109.400 personas, el de tiempo parcial sube en 16.900 y los asalariados con contrato indefinido se reducen en 9.800. Atendiendo a la especificidad sectorial, la ocupación aumenta en la Agricultura (25.000), mientras baja en los Servicios (112.300) y en la Industria (4.400) y apenas varía en la Construcción (-700). Además, las cifras muestran un destacable aumento de la ocupación en Sanidad, Actividades profesionales y auxiliares e Información y comunicación. Desde el departamento dirigido por Carlos Cuerpo destacan concretamente la evolución anual de la ocupación en Programación, consultoría e informática, que aumenta más del 6,6%. Mejora de los hogares Los hogares con todos sus miembros en paro subieron en 49.500 en el primer trimestre, un 5,9% más respecto al trimestre anterior, hasta situarse en 882.900. A la par, los hogares con todos sus miembros ocupados disminuyeron en 121.700 (-1%), hasta un total de 11.781.700 hogares. No obstante, la comparativa con respecto a los datos del mismo periodo de hace un año es sumamente positiva. Así, los hogares con todos sus integrantes en el desempleo han disminuido en 95.000 en el último año, lo que supone una reducción del 9,7%. Asimismo, las familias con todos sus miembros...

Abr 28, 2025 - 08:35
 0
España inaugura 2025 rozando los 21,8 millones de trabajadores y el paro más bajo desde 2009 en el primer trimestre
El número de ocupados en España se mantiene en torno a los 21,8 millones (21.765.400) en la primera parte del año después de crear 515.400 puestos de trabajo en el último año. Así se desprende de la Encuesta de Población Activa (EPA) revelada este lunes por el instituto Nacional de Estadística (INE), que presenta los datos de empleo relativos al primer trimestre, periodo habitualmente negativo para esta estadística y que en 2025 ha resistido mejor que en cursos anteriores gracias al segundo mayor ritmo de crecimiento en el último año y medio La comparación con respecto al último trimestre de 2024 expone una pérdida de 92.500 ocupados, menor que la comparativa de años anteriores. Por su parte, la tasa de paro se sitúa en el 11,36%, ocho décimas por encima del cierre de 2024 (10,6%), pero la mejor desde 2009 para el periodo comprendido entre enero y marzo; y la cifra total de desempleados asciende en 193.700 personas, hasta los 2.789.200. El tercer dato relevante es el de población activa -aquella en edad de trabajar y que cuenta con un empleo o lo está buscando-, que alcanza los 24.554.500 después de un crecimiento trimestral (+101.200 personas) y anual (+326.700). "Estos datos ponen de manifiesto el dinamismo del mercado laboral, manteniéndose el ritmo en la creación de empleo y con empleo más estable y en sectores de mayor valor añadido", celebran desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Además, la estabilidad en el empleo sigue avanzado, con un crecimiento de la ocupación indefinida en el último año de 476.000 personas, hasta los 15,7 millones de personas, y reduciéndose la tasa de temporalidad hasta el 15,1%. El empleo a tiempo completo crece también en 381 personas en los últimos 12 meses, por 134.400 del parcial. En la comparativa trimestral, el empleo a tiempo completo cae en 109.400 personas, el de tiempo parcial sube en 16.900 y los asalariados con contrato indefinido se reducen en 9.800. Atendiendo a la especificidad sectorial, la ocupación aumenta en la Agricultura (25.000), mientras baja en los Servicios (112.300) y en la Industria (4.400) y apenas varía en la Construcción (-700). Además, las cifras muestran un destacable aumento de la ocupación en Sanidad, Actividades profesionales y auxiliares e Información y comunicación. Desde el departamento dirigido por Carlos Cuerpo destacan concretamente la evolución anual de la ocupación en Programación, consultoría e informática, que aumenta más del 6,6%. Mejora de los hogares Los hogares con todos sus miembros en paro subieron en 49.500 en el primer trimestre, un 5,9% más respecto al trimestre anterior, hasta situarse en 882.900. A la par, los hogares con todos sus miembros ocupados disminuyeron en 121.700 (-1%), hasta un total de 11.781.700 hogares. No obstante, la comparativa con respecto a los datos del mismo periodo de hace un año es sumamente positiva. Así, los hogares con todos sus integrantes en el desempleo han disminuido en 95.000 en el último año, lo que supone una reducción del 9,7%. Asimismo, las familias con todos sus miembros...