Los sindicatos logran un preacuerdo para tratar de evitar la huelga de autobuses: subida salarial del 4,5% y horas extra mejor pagadas

Los sindicatos CC.OO., UGT y SLT han llegado a un preacuerdo que contempla mejoras laborales para los conductores de líneas de autobuses regulares, urbanos e interurbanos. Así, es posible que se evite la huelga convocada entre el 30 de abril y el 29 de mayo en Madrid . Según han confirmado fuentes sindicales a Europa Press, el acuerdo deberá ser ratificado en la asamblea de trabajadores: solo el voto favorable de la mayoría permitirá la desconvocatoria de los paros programados. En caso contrario, este mismo miércoles se reducirán los servicios. La huelga está fijada durante todo el día entre las jornadas del 30 de abril y el 4 de mayo -coincidiendo con los días festivos en la Comunidad de Madrid - y en las horas punta de los días 6, 8, 13, 15, 20, 22, 27 y 29 de mayo; es decir, entre las 05.00 y las 09.00 horas y las 17.00 y las 21.00 horas. El preacuerdo alcanzado entre las tres organizaciones sindicales y la patronal Confebus contempla un incremento salarial del 4,5% para este año y una subida del 1,25% en el IPC entre 2026 y 2027, así como mejoras en el plan de nocturnidad. De esta forma, las horas trabajadas tras el ocaso se pagarán con un euro y medio más entre las 22.00 y las 00.00 horas y con dos euros y medio a partir de la medianoche. Asimismo, se establece que la jornada partida solo podrá ser en el centro de trabajo o base, «evitando así jornadas de 12 horas o más como ahora sucede en muchos sitios», han indicado los sindicatos en un comunicado. Además, trabajar en días festivos supondrá un incremento del 75% en el sueldo de ese día -respecto a lo que se paga por horas extras-. Igualmente, patronal y sindicatos han acordado establecer una nueva categoría en la plantilla, quienes estarán encargados de mejorar la gestión y el servicio de la flota de las líneas de autobuses, con las mismas condiciones laborales que el resto de personal. Así, los sindicatos consideran que este preacuerdo supone «seguir avanzando en mejorar tanto social como económicamente para los próximos tres años, recuperando una parte importante del poder adquisitivo perdido en convenidos anteriores».

Abr 28, 2025 - 13:34
 0
Los sindicatos logran un preacuerdo para tratar de evitar la huelga de autobuses: subida salarial del 4,5% y horas extra mejor pagadas
Los sindicatos CC.OO., UGT y SLT han llegado a un preacuerdo que contempla mejoras laborales para los conductores de líneas de autobuses regulares, urbanos e interurbanos. Así, es posible que se evite la huelga convocada entre el 30 de abril y el 29 de mayo en Madrid . Según han confirmado fuentes sindicales a Europa Press, el acuerdo deberá ser ratificado en la asamblea de trabajadores: solo el voto favorable de la mayoría permitirá la desconvocatoria de los paros programados. En caso contrario, este mismo miércoles se reducirán los servicios. La huelga está fijada durante todo el día entre las jornadas del 30 de abril y el 4 de mayo -coincidiendo con los días festivos en la Comunidad de Madrid - y en las horas punta de los días 6, 8, 13, 15, 20, 22, 27 y 29 de mayo; es decir, entre las 05.00 y las 09.00 horas y las 17.00 y las 21.00 horas. El preacuerdo alcanzado entre las tres organizaciones sindicales y la patronal Confebus contempla un incremento salarial del 4,5% para este año y una subida del 1,25% en el IPC entre 2026 y 2027, así como mejoras en el plan de nocturnidad. De esta forma, las horas trabajadas tras el ocaso se pagarán con un euro y medio más entre las 22.00 y las 00.00 horas y con dos euros y medio a partir de la medianoche. Asimismo, se establece que la jornada partida solo podrá ser en el centro de trabajo o base, «evitando así jornadas de 12 horas o más como ahora sucede en muchos sitios», han indicado los sindicatos en un comunicado. Además, trabajar en días festivos supondrá un incremento del 75% en el sueldo de ese día -respecto a lo que se paga por horas extras-. Igualmente, patronal y sindicatos han acordado establecer una nueva categoría en la plantilla, quienes estarán encargados de mejorar la gestión y el servicio de la flota de las líneas de autobuses, con las mismas condiciones laborales que el resto de personal. Así, los sindicatos consideran que este preacuerdo supone «seguir avanzando en mejorar tanto social como económicamente para los próximos tres años, recuperando una parte importante del poder adquisitivo perdido en convenidos anteriores».