Los extranjeros acaparan casi la mitad de los nuevos empleos creados en los últimos cinco años

Entre 2020 y 2025 se han creado más de dos millones de puestos de trabajo, de los que cerca de 938.000 han sido ocupados por ciudadanos extranjeros

May 11, 2025 - 06:23
 0
Los extranjeros acaparan casi la mitad de los nuevos empleos creados en los últimos cinco años

A cierre del primer trimestre de este año, en España había 21.765.400 ocupados. Son 92.500 menos que en diciembre del pasado año, aunque, eso sí, 515.400 más que doce meses antes, según los datos de la Encuesta de Población Activa que elabora trimestralmente el Instituto Nacional de Estadística. El número de activos (población en edad de trabajar) se incrementó en el trimestre en 101.200, hasta más de 24,55 millones de personas, y el número de parados aumentó en 193.700, hasta rozar los 2,8 millones, una tasa del 13,6%.

Según la EPA, el número de ocupados nacidos en España se situó a 31 de marzo pasado en 17,194 millones, el 79% del total. Otros 1,20 millones de ocupados tenían doble nacionalidad (5,52%) y 3,370 millones, el 15,48% de la cifra total, eran extranjeros. De esta última cifra, 1,392 millones de ocupados proceden de América Latina y suponen el 6,4% de todos los afiliados a la Seguridad Social.

Los porcentajes de ocupados por nacionalidades son muy similares a los de la distribución de la población actual. La Encuesta Continua de Población del INE señala que la población total de España a 1 de enero de 2025 era de 49.077.984 habitantes, de los que 6,852 millones son extranjeros y suponen el 13,96% del total; 36,698 millones, el 80,88%, son españoles, y 2,527 millones son nacionalizados y equivalen al 5,15% de la población total.

Las diferencias se encuentran al analizar la evolución de los ocupados en los últimos años, en los que la población no nacida en España ha corrido con buena parte del incremento del número de habitantes residentes, pero, sobre todo, con la mayor parte de los nuevos puestos de trabajo creados. Entre los años 2020 y 2025, la población española se ha incrementado en 1,646 millones de habitantes, apenas un 3,47%. Lo más sorprendente es que en esos cinco años el número de extranjeros residentes en nuestro país ha aumentado en 1,948 millones de personas, nada menos que un 39,72%, según los datos del INE.

Cifra récord de ocupados

Estos datos, como es lógico, han tenido su traslación al mercado laboral, máxime después de que la ocupación en España lleve marcando cifras récord en los últimos años. Entre los años 2020 y 2025, el número de ocupados ha aumentado nada menos que en 2,084 millones de trabajadores, un 10,59% en términos relativos. De ese incremento, los trabajadores españoles son responsables de 643.600 nuevos puestos de trabajo, es decir, de un 30,88%. Los extranjeros se han hecho con 937.800, nada menos que el 45% de los nuevos empleos creados por la economía española en estos últimos cinco años. El resto, 502.800 trabajos, el 24,1%, han ido a parar a manos de quienes tienen la doble nacionalidad.

No siempre ha sido tan clara la preponderancia de los extranjeros a la hora de copar los puestos de trabajo que crea la economía española. Basta con echar la vista un poco atrás y remontarse al año 2015. Entonces, la población total de nuestro país era de cerca de 46,5 millones de habitantes, de los que 4,454 millones, alrededor del 9,6%, eran extranjeros. Había cerca de 2,3 millones de extranjeros menos que ahora y esa diferencia se dejaba sentir también en el mercado laboral. Los extranjeros ocupados hace diez años (1,837 millones) representaban el 10,5% del total afiliado.

Cambio de tendencia

Entre 2015 y 2025, la economía española ha dado un giro espectacular. Hay 4,3 millones de ocupados más y de estos nuevos puestos de trabajo los extranjeros se han llevado 1,533 millones, el 35,56% del total, por detrás de los españoles, que absorbieron el 45%. Y es que en 2015, los trabajadores extranjeros representaban el 10,5% del empleo total y hoy, en 2025, suponen el 15,48%. En 2015, la tasa de paro de España según la EPA del primer trimestre era del 23,78%. Hacía solo dos años que se había marcado un triste récord, con la cifra de desempleados por encima de los seis millones de personas. 

La mayor presencia de los trabajadores extranjeros en nuestra economía se ha dejado sentir especialmente después de la pandemia. Entre 2023 y 2025 se crearon 1,1 millones de nuevos puestos de trabajo y casi la mitad de ellos fueron ocupados por personas no nacidas en España. Los trabajadores nacionales se tuvieron que conformar con el 27%.