Los desorbitados alquileres asfixian Málaga: 1.583 euros de media con muchas familias que tienen que abandonar su ciudad
Málaga se enfrenta a una crisis sin precedentes en materia de vivienda. El precio del alquiler ha alcanzado cifras desorbitadas, con una media de 1.583 euros mensuales, según datos del portal inmobiliario En Alquiler correspondientes a febrero de 2025. Este incremento descontrolado ha llevado a muchas familias a abandonar la ciudad, incapaces de asumir la escalada de precios impulsada, en parte, por la proliferación de viviendas turísticas. El precio del alquiler en Málaga ha alcanzado una media de 1.583 euros mensuales, según datos del portal inmobiliario En Alquiler correspondientes a febrero de 2025, lo que ha provocado que muchas familias tengan que abandonar la ciudad. La situación se ve agravada por la proliferación de viviendas turísticas, que afectan al mercado residencial. El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Málaga, Daniel Pérez, ha denunciado en rueda de prensa la "insostenible situación" del acceso a la vivienda. Acompañado por la viceportavoz Begoña Medina y el concejal Salvador Trujillo en el barrio de Huelin, Pérez ha criticado la gestión del alcalde Francisco de la Torre y ha calificado de "cortina de humo" su propuesta de una moratoria global para la regulación de las viviendas de uso turístico. "Es un intento de desactivar la tercera gran manifestación en defensa de una vivienda digna", ha afirmado. Según el portavoz socialista, en los últimos meses se han autorizado 1.122 nuevas viviendas de uso turístico en la ciudad, lo que, a su juicio, dificulta aún más el acceso a la vivienda para los residentes. Propuestas para frenar la especulación El Grupo Municipal Socialista ha instado al Ayuntamiento a adoptar medidas urgentes para controlar la subida del alquiler. Entre sus propuestas, destaca la aplicación de la Ley de Vivienda, siguiendo el ejemplo de Barcelona, donde los precios han bajado un 6,8% en los últimos meses gracias a políticas de regulación más estrictas. Pérez ha subrayado la necesidad de limitar las viviendas turísticas que compiten con el alquiler residencial. El PSOE también ha mostrado su apoyo a la manifestación convocada para el sábado 5 de abril en defensa del derecho a la vivienda. "No podemos permitir que Málaga se convierta en una ciudad solo para turistas y especuladores, mientras sus vecinos se ven obligados a marcharse", ha concluido Pérez.
Málaga se enfrenta a una crisis sin precedentes en materia de vivienda. El precio del alquiler ha alcanzado cifras desorbitadas, con una media de 1.583 euros mensuales, según datos del portal inmobiliario En Alquiler correspondientes a febrero de 2025. Este incremento descontrolado ha llevado a muchas familias a abandonar la ciudad, incapaces de asumir la escalada de precios impulsada, en parte, por la proliferación de viviendas turísticas. El precio del alquiler en Málaga ha alcanzado una media de 1.583 euros mensuales, según datos del portal inmobiliario En Alquiler correspondientes a febrero de 2025, lo que ha provocado que muchas familias tengan que abandonar la ciudad. La situación se ve agravada por la proliferación de viviendas turísticas, que afectan al mercado residencial. El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Málaga, Daniel Pérez, ha denunciado en rueda de prensa la "insostenible situación" del acceso a la vivienda. Acompañado por la viceportavoz Begoña Medina y el concejal Salvador Trujillo en el barrio de Huelin, Pérez ha criticado la gestión del alcalde Francisco de la Torre y ha calificado de "cortina de humo" su propuesta de una moratoria global para la regulación de las viviendas de uso turístico. "Es un intento de desactivar la tercera gran manifestación en defensa de una vivienda digna", ha afirmado. Según el portavoz socialista, en los últimos meses se han autorizado 1.122 nuevas viviendas de uso turístico en la ciudad, lo que, a su juicio, dificulta aún más el acceso a la vivienda para los residentes. Propuestas para frenar la especulación El Grupo Municipal Socialista ha instado al Ayuntamiento a adoptar medidas urgentes para controlar la subida del alquiler. Entre sus propuestas, destaca la aplicación de la Ley de Vivienda, siguiendo el ejemplo de Barcelona, donde los precios han bajado un 6,8% en los últimos meses gracias a políticas de regulación más estrictas. Pérez ha subrayado la necesidad de limitar las viviendas turísticas que compiten con el alquiler residencial. El PSOE también ha mostrado su apoyo a la manifestación convocada para el sábado 5 de abril en defensa del derecho a la vivienda. "No podemos permitir que Málaga se convierta en una ciudad solo para turistas y especuladores, mientras sus vecinos se ven obligados a marcharse", ha concluido Pérez.
Publicaciones Relacionadas