Los centros de salud de Madrid abrirán una consulta para jóvenes sobre salud sexual, ITS y embarazo no deseado

El programa de la Comunidad de Madrid está orientado a la población entre 12 y 25 años.

May 12, 2025 - 09:20
 0
Los centros de salud de Madrid abrirán una consulta para jóvenes sobre salud sexual, ITS y embarazo no deseado

Los centros de salud de la Comunidad de Madrid abrirán un nuevo servicio para mejorar la salud sexual y reproductiva de los jóvenes. Los profesionales de Enfermería habilitarán consultas individualizadas y sesiones grupales para dar información y resolver dudas sobre menstruación, conductas de riesgo y relaciones afectivas disfuncionales, entre otros temas. El programa va destinado a la población entre 12 y 25 años. De forma paralela, la Consejería de Sanidad quiere fomentar el conocimiento sobre salud femenina en cada uno de los momentos de su vida, incluyendo la importancia de los planes de cribado de cáncer de cérvix y de mama.

En los próximos meses se estrenará el programa Tarde Joven, la nueva iniciativa del Gobierno regional para reducir el repunte de infecciones de transmisión sexual (ITS), los embarazos no deseados, identificar los casos de violencia contra la mujer y ofrecer conocimientos sobre salud menstrual. Así, en horario de tarde, cada área sanitaria de la región deberá contar, al menos, con un punto de Atención Primaria donde se ofrezca un día a la semana este tipo de consultas atendidas por el equipo de matronas. "El programa permitirá a este colectivo resolver sus dudas y obtener información en esta materia, con especial atención al bienestar de los menores", han explicado desde la Consejería de Sanidad.

Los jóvenes podrán acudir a estas consultas con cita previa o sin ella. Los menores de entre 12 a 16 años deberán acudir acompañados por sus padres o tutores legales. En el caso de la población entre 16 y 25 años podrán asistir sin acompañamiento, donde "se evaluará, individualmente, la madurez y capacidad de decisión de cada persona", según han detallado. Además de ofrecer información veraz sobre salud sexual y reproductiva, el proyecto pretende "aumentar la confianza de los jóvenes y adolescentes en los profesionales sanitarios" para desmentir y evitar los bulos, concienciar sobre los peligros de la pornografía y dar a conocer los distintos tipos de métodos anticonceptivos.

Cuando el programa esté en funcionamiento se promocionará por medio de las redes sociales, carteles en centros educativos y centros de salud. Asimismo, los propios profesionales sanitarios, como pediatras, enfermeros o médicos de cabecera, podrán derivar a sus pacientes a las consultas cuando lo consideren necesario. Las matronas utilizarán como instrumentos para orientar las intervenciones la escala de riesgo, afectivo-sexual y predisposición al embarazo; y la escala de conocimientos sobre VIH e infecciones de transmisión sexual en población adolescente.

La medida se enmarca dentro del plan de prevención y control de la Comunidad de Madrid enfocado en la reducción de los casos de infecciones como la clamidia, gonorrea o el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y reducir prácticas como el chemsex. Estas actuaciones se deben al incremento de casos registrado el año pasado, con 16.000 infecciones de transmisión sexual en la región, lo que supone un 9% más que en 2023.

De forma paralela, la Consejería de Sanidad impulsará los programas específicos sobre salud sexual de la mujer. Para ello, desde Enfermería se potenciará la información que se suministra sobre temas como la maternidad, lactancia, citologías o menopausia. "El objetivo es mejorar aún más la atención que reciben las mujeres en el ámbito de su salud en cada uno de los momentos de su vida", han justificado desde el Gobierno regional. En este plan de acción también se incluirán los programas de cribado de cáncer de cérvix o mama, la evaluación del riesgo cardiovascular, el tratamiento de cefaleas, insomnio, depresión o ansiedad.