Los cárteles tienen un vehículo que parece sacado de Mad Max: se llama "narcotanque" y es una pesadilla en México

Los cárteles de la droga siguen siendo un problema en México. También en otros territorios latinoamericanos, pero es México el país que ejemplifica hasta dónde pueden llegar estas organizaciones. Están presentes en segmentos tan lucrativos como el del cultivo del aguacate, su violencia afecta al turismo y es algo tan extendido en la economía mexicana que ya controla la distribución del 13% de los productos. Y nada ejemplifica tanto su poder e influencia como un vehículo. El narcotanque. Narcochapuza. Antes de entrar en los vehículos terrestres, hablemos de los marinos. No de las lanchas, sino de algo mucho más sofiscitado: los narcosubmarinos. Vehículos sumergibles muy artesanales al principio y más sofisticados con el paso del tiempo son los que los cárteles de la droga utilizan para cruzar el océano y mover toneladas de droga en cada viaje. Eran la respuesta a la necesidad de mover la droga producida. En Xataka Narcosatanismo y canibalismo: el truculento listado de ritos de iniciación del crimen organizado en México En el caso de los vehículos terrestres, la necesidad no es tanto mover mercancía como protegerla, sembrar el pánico entre los enemigos y demostrar el poder de cada organización. Así, hace unos 15 años, y como vemos en BBC, empezaron a aparecer los narcotanques: vehículos comerciales disponibles en el mercado que los cárteles modificaban, añadiendo capas de blindaje para crear algo chapucero y poco estético, pero funcional. Monstruos. La foto que abre este artículo es un ejemplo de que no era el trabajo más sofisticado del mundo, pero cumplía su cometido de ser un vehículo pesado con protección contra municiones convencionales y con la capacidad de sembrar el terror entre los adversarios. Su aspecto motivó el sobrenombre de vehículo ‘monstruo’ o 'rinoceronte' y, como esos primeros submarinos, eran blindados artesanales mediante la adición de placas de acero de entre dos y tres centímetros de grosor, bases y puntos de mira para ametralladoras y rifles, así como sistemas delanteros reforzados por si había que chocar contra algo. Foto de Vïctor González Foto de Vïctor González Narcotanques. Desde comienzos de la década pasada, estos vehículos se han extendido entre diferentes bandas debido a su efectividad sembrando el pánico (imagina ver una mole de estas por tu calle) y porque resisten impactos de la munición del cartel rival. Pero, como en el caso de los submarinos, los cárteles han empezado a crear blindados cada vez más sofisticados. Siguen siendo artesanales y se pueden ver las líneas de soldadura o el hecho de que utilizan como base vehículos convencionales, pero en poco tiempo han pasado de ‘chapuzas’ con chapas de acero a vehículos que podrían pasar por una tanqueta militar. Un ejemplo es el que muestra el youtuber Víctor González en este vídeo: Ford Super Duty. Las especificaciones de esta pickup son espectaculares. Disponible en 4x4 con motores V8, capacidad de carga de 3,6 toneladas y posibilidad para remolcar otras 18 toneladas, la Ford Super Duty es el sueño de cualquier estadounidense medio, pero también la base sobre la que los narcos han construido un blindado… espectacular. Foto de Vïctor González En el vídeo de González podemos ver que no sólo han adaptado los patrones de camuflaje de los vehículos militares, sino que no podemos intuir de qué vehículo se trata porque el exterior está profundamente modificado. Placas de acero que recubren cada milímetro, cristales pequeños y con blindaje de varias pulgadas, pequeñas aberturas que se pueden cerrar y por las que asoman cañones de los rifles, entradas protegidas y hasta un sistema de torreta superior 360º. Foto de Vïctor González Como decíamos, hay elementos que destacan, como las soldaduras vistas, pero han blindado hasta las ruedas. ¿El precio de una modificación así? Elevado: hasta los dos millones de pesos, que equivalen a unos 100.000 dólares, según leemos en Infobae. Otros son más… discretos. Parecen camionetas normales, pero cuentan con un cañón de un calibre considerable en su interior: Captura. Y no es algo que los narcos hayan ocultado: cuando un grupo ha ido teniendo mejores blindados, han alardeado tanto de ellos como de las capturas de vehículos similares de grupos rivales. No deja de ser, como decíamos hace unas líneas, una muestra de poder y un potente elemento disuasorio. Ahora bien, igual que los narcos capturan ‘tanques’ de enemigos, las autoridades también llevan una década ‘asegurando’ los narcotanques. Estos últimos años, las autoridades han incautado casi 300 de estos vehículos blindados, que posteriormente utilizan en centros de entrenamiento de sus fuerzas p

Abr 27, 2025 - 18:43
 0
Los cárteles tienen un vehículo que parece sacado de Mad Max: se llama "narcotanque" y es una pesadilla en México

Los cárteles tienen un vehículo que parece sacado de Mad Max: se llama "narcotanque" y es una pesadilla en México

Los cárteles de la droga siguen siendo un problema en México. También en otros territorios latinoamericanos, pero es México el país que ejemplifica hasta dónde pueden llegar estas organizaciones. Están presentes en segmentos tan lucrativos como el del cultivo del aguacate, su violencia afecta al turismo y es algo tan extendido en la economía mexicana que ya controla la distribución del 13% de los productos. Y nada ejemplifica tanto su poder e influencia como un vehículo.

El narcotanque.

Narcochapuza. Antes de entrar en los vehículos terrestres, hablemos de los marinos. No de las lanchas, sino de algo mucho más sofiscitado: los narcosubmarinos. Vehículos sumergibles muy artesanales al principio y más sofisticados con el paso del tiempo son los que los cárteles de la droga utilizan para cruzar el océano y mover toneladas de droga en cada viaje. Eran la respuesta a la necesidad de mover la droga producida.

En el caso de los vehículos terrestres, la necesidad no es tanto mover mercancía como protegerla, sembrar el pánico entre los enemigos y demostrar el poder de cada organización. Así, hace unos 15 años, y como vemos en BBC, empezaron a aparecer los narcotanques: vehículos comerciales disponibles en el mercado que los cárteles modificaban, añadiendo capas de blindaje para crear algo chapucero y poco estético, pero funcional.

Monstruos. La foto que abre este artículo es un ejemplo de que no era el trabajo más sofisticado del mundo, pero cumplía su cometido de ser un vehículo pesado con protección contra municiones convencionales y con la capacidad de sembrar el terror entre los adversarios.

Su aspecto motivó el sobrenombre de vehículo ‘monstruo’ o 'rinoceronte' y, como esos primeros submarinos, eran blindados artesanales mediante la adición de placas de acero de entre dos y tres centímetros de grosor, bases y puntos de mira para ametralladoras y rifles, así como sistemas delanteros reforzados por si había que chocar contra algo.

narcotanque Foto de Vïctor González
narcotanque Foto de Vïctor González

Narcotanques. Desde comienzos de la década pasada, estos vehículos se han extendido entre diferentes bandas debido a su efectividad sembrando el pánico (imagina ver una mole de estas por tu calle) y porque resisten impactos de la munición del cartel rival. Pero, como en el caso de los submarinos, los cárteles han empezado a crear blindados cada vez más sofisticados.

Siguen siendo artesanales y se pueden ver las líneas de soldadura o el hecho de que utilizan como base vehículos convencionales, pero en poco tiempo han pasado de ‘chapuzas’ con chapas de acero a vehículos que podrían pasar por una tanqueta militar. Un ejemplo es el que muestra el youtuber Víctor González en este vídeo:

Ford Super Duty. Las especificaciones de esta pickup son espectaculares. Disponible en 4x4 con motores V8, capacidad de carga de 3,6 toneladas y posibilidad para remolcar otras 18 toneladas, la Ford Super Duty es el sueño de cualquier estadounidense medio, pero también la base sobre la que los narcos han construido un blindado… espectacular.

Narcotanque Foto de Vïctor González

En el vídeo de González podemos ver que no sólo han adaptado los patrones de camuflaje de los vehículos militares, sino que no podemos intuir de qué vehículo se trata porque el exterior está profundamente modificado.

Placas de acero que recubren cada milímetro, cristales pequeños y con blindaje de varias pulgadas, pequeñas aberturas que se pueden cerrar y por las que asoman cañones de los rifles, entradas protegidas y hasta un sistema de torreta superior 360º.

narcotanque Foto de Vïctor González

Como decíamos, hay elementos que destacan, como las soldaduras vistas, pero han blindado hasta las ruedas. ¿El precio de una modificación así? Elevado: hasta los dos millones de pesos, que equivalen a unos 100.000 dólares, según leemos en Infobae. Otros son más… discretos. Parecen camionetas normales, pero cuentan con un cañón de un calibre considerable en su interior:

Narcotanque

Captura. Y no es algo que los narcos hayan ocultado: cuando un grupo ha ido teniendo mejores blindados, han alardeado tanto de ellos como de las capturas de vehículos similares de grupos rivales. No deja de ser, como decíamos hace unas líneas, una muestra de poder y un potente elemento disuasorio. Ahora bien, igual que los narcos capturan ‘tanques’ de enemigos, las autoridades también llevan una década ‘asegurando’ los narcotanques.

Estos últimos años, las autoridades han incautado casi 300 de estos vehículos blindados, que posteriormente utilizan en centros de entrenamiento de sus fuerzas policiales y militares. De este modo, los cuerpos de seguridad pueden saber qué tácticas están empleando los narcos para blindar los vehículos, descubrir los puntos débiles de los mismos y realizar maniobras y simulaciones lo más realistas posible. También destruyen los que no les son de utilidad.

Efectividad relativa. Y la gran pregunta, o una de ellas, puede ser qué tal efectivos son estas tanquetas en combate, y no tanto como elemento disuasorio. La respuesta depende mucho de contra quién se esté enfrentando. En esa guerra contra cárteles rivales, conflictos en las calles y hasta contra fuerzas policiales ‘estándar’, estos blindados son de utilidad. Contra fuerzas del ejército con blindados más preparados y, sobre todo, con una mayor tecnología, los narcotanques no son tan efectivos.

Ahora bien, se están modernizando. Grupos como el Cártel del Golfo han empezado a implementar mejoras que van más allá del blindaje: software instalado en los vehículos que bloquea la señal de drones enemigos. Lo que está claro es que estos narcotanques han cambiado mucho en pocos años, pasando de vehículos blindados muy artesanalmente a auténticas moles con capacidades militares modernas.

Y es una muestra más del poder de estas organizaciones y hasta dónde pueden llegar con tal de proteger sus recursos y acabar con los rivales.

Imágenes | ZestyMasterOfZesty, Víctor González

En Xataka | México planea 3.000 nuevos kilómetros de tren para mercancías y pasajeros. La gran pregunta es qué pasa con los narcos

-
La noticia Los cárteles tienen un vehículo que parece sacado de Mad Max: se llama "narcotanque" y es una pesadilla en México fue publicada originalmente en Xataka por Alejandro Alcolea .