Los años en que la Virgen de la Salud permanecía en el barrio del Naranjo de Córdoba
Los que subían cada año al barrio del Naranjo para ver la salida de la hermandad de la Agonía camino del Centro de Córdoba y de la carrera oficial no olvidaban nunca mirar a la puerta de la iglesia. El Cristo salía primero del cortijo de Mirabueno y, más tarde, de una nave junto a la iglesia, que no tenía una puerta apropiada para el paso, pero la hermandad no olvidaba detenerse junto a su sede canónica. Allí, justo en la entrada, estaba la Virgen de la Salud , la titular mariana. Se disponía en la puerta del templo, muchas veces entre cera rizada, y con flores a sus pies. Quienes la vieron y rezaron escucharon a muchos jóvenes preguntar entonces que por qué no salía, y al escuchar hablar del palio , y de lo que costaría, tenían la respuesta clara: «¿Y por qué no la sacan, aunque sea sin palio?». Fue una escena clásica hasta 2010, el último año en que la hermandad salió de la parroquia de Santa Victoria . En 2011 ya estaba previsto hacerlo desde la Catedral, aunque la lluvia lo impidió. A aquel año de 2010 corresponde la fotografía que capta a la Virgen llevando diadema, saya blanca y manto verde liso. La Virgen de la Salud había salido ya a la calle con su hermandad, cuando sólo pasaba por su barrio el Lunes Santo. Lo hacía con la primera advocación que tuvo: María Santísima Madre del Redentor. La conserva, aunque ahora se le añadiese la Salud, y la tuvo porque se bendijo en 1988 y coincidió con el Año Mariano y con la encíclica 'Redemptoris Mater', del Papa San Juan Pablo II. Fue la primera imagen del escultor cordobés Miguel Ángel González Jurado , que la restauró casi dos décadas después. En aquel tiempo, en unas sencillas andas, pero todavía habría de esperar algún tiempo más para sumarse a la Semana Santa de Córdoba. Ese momento llegó el Martes Santo de 2018 , y ya desde la Catedral, con rumbo de nuevo a su barrio del Naranjo, y bajo un palio rojo con la caída frontal bordada desde ese primer año.
Los que subían cada año al barrio del Naranjo para ver la salida de la hermandad de la Agonía camino del Centro de Córdoba y de la carrera oficial no olvidaban nunca mirar a la puerta de la iglesia. El Cristo salía primero del cortijo de Mirabueno y, más tarde, de una nave junto a la iglesia, que no tenía una puerta apropiada para el paso, pero la hermandad no olvidaba detenerse junto a su sede canónica. Allí, justo en la entrada, estaba la Virgen de la Salud , la titular mariana. Se disponía en la puerta del templo, muchas veces entre cera rizada, y con flores a sus pies. Quienes la vieron y rezaron escucharon a muchos jóvenes preguntar entonces que por qué no salía, y al escuchar hablar del palio , y de lo que costaría, tenían la respuesta clara: «¿Y por qué no la sacan, aunque sea sin palio?». Fue una escena clásica hasta 2010, el último año en que la hermandad salió de la parroquia de Santa Victoria . En 2011 ya estaba previsto hacerlo desde la Catedral, aunque la lluvia lo impidió. A aquel año de 2010 corresponde la fotografía que capta a la Virgen llevando diadema, saya blanca y manto verde liso. La Virgen de la Salud había salido ya a la calle con su hermandad, cuando sólo pasaba por su barrio el Lunes Santo. Lo hacía con la primera advocación que tuvo: María Santísima Madre del Redentor. La conserva, aunque ahora se le añadiese la Salud, y la tuvo porque se bendijo en 1988 y coincidió con el Año Mariano y con la encíclica 'Redemptoris Mater', del Papa San Juan Pablo II. Fue la primera imagen del escultor cordobés Miguel Ángel González Jurado , que la restauró casi dos décadas después. En aquel tiempo, en unas sencillas andas, pero todavía habría de esperar algún tiempo más para sumarse a la Semana Santa de Córdoba. Ese momento llegó el Martes Santo de 2018 , y ya desde la Catedral, con rumbo de nuevo a su barrio del Naranjo, y bajo un palio rojo con la caída frontal bordada desde ese primer año.
Publicaciones Relacionadas