Los 2.000 investigadores de las 13 fundaciones y 7 institutos del Sermas estrenan convenio
Investigación soledadvalle Mar, 29/04/2025 - 09:47 Investigación biomédica Tras dos años de duro trabajo y negociaciones entre la Dirección General de Investigación de la Comunidad de Madrid y el sindicato CCOO, mayoritario en el ámbito de la investigación, los 2.000 profesionales de las trece Fundaciones de Investigación Biomédica (FIB) y los siete Institutos Público tienen un nuevo convenio colectivo que mejora sus condiciones laborales.Desde CCOO califican el acuerdo, que tendrá vigencia hasta 2028, como "una mejora sustancial del marco laboral de estos 2.000 profesionales". Destacan "la equiparación salarial de los investigadores con las categorías equivalentes del ámbito estatutario" y añaden que "Madrid es la primera región que establece el reconocimiento de la carrera profesional para los investigadores de estos centros públicos" ligados a hospitales y al primer nivel asistencial. En la misma línea se han pronunciado desde la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid: "El nuevo convenio hace más estable clara y atractiva la carrera de estos profesionales, además de hacer una defensa expresa del valor del conocimiento", aseguran. Acto protocolarioLa rúbrica del acuerdo del nuevo convenio colectivo para los investigadores ha tenido lugar este lunes, 28 de abril, en la Real Casa de Correos, con la presencia de la consejera de Sanidad de Madrid, Fátima Matute. "De esta forma, la Comunidad de Madrid blinda el reconocimiento y liderazgo de estos últimos, dotando de fortaleza los valores de la investigación como garantía de futuro para nuestro sistema sanitario", ha asegurado la consejera.Inversión en investigaciónDesde la Consejería de Madrid, además, han declarado que con "esta iniciativa, la Administración autonómica ampliará la captación de fondos para la investigación en la sanidad madrileña, que hasta la fecha se sitúan en los 155 millones anuales, un 27% más que en 2020. Desde entonces, el personal dedicado a esta tarea se ha incrementado en casi un 33%, hasta situarse en los 2.000 trabajadores", han señalado. Investigadores del Niño Jesús de Madrid logran el tercer fármaco de terapia avanzada para el cáncer , 'Investigar' y 'conciliar' son (ahora sí) verbos de la misma conjugación, ANIH: "El enorme talento investigador perdido es un tiro en el pie como país" También pretenden "reforzará la promoción del talento científico biomédico en el que trabaja la Comunidad de Madrid desde hace años, para igualar o me El acuerdo entre la Consejería de Sanidad y el sindicato CCOO ha resuelto la equiparación salarial de estos investigadores con las categorías equivalentes del ámbito estatutario. Off S.Valle Investigación Investigación Profesión Profesión Profesión Off


Tras dos años de duro trabajo y negociaciones entre la Dirección General de Investigación de la Comunidad de Madrid y el sindicato CCOO, mayoritario en el ámbito de la investigación, los 2.000 profesionales de las trece Fundaciones de Investigación Biomédica (FIB) y los siete Institutos Público tienen un nuevo convenio colectivo que mejora sus condiciones laborales.
Desde CCOO califican el acuerdo, que tendrá vigencia hasta 2028, como "una mejora sustancial del marco laboral de estos 2.000 profesionales". Destacan "la equiparación salarial de los investigadores con las categorías equivalentes del ámbito estatutario" y añaden que "Madrid es la primera región que establece el reconocimiento de la carrera profesional para los investigadores de estos centros públicos" ligados a hospitales y al primer nivel asistencial.
En la misma línea se han pronunciado desde la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid: "El nuevo convenio hace más estable clara y atractiva la carrera de estos profesionales, además de hacer una defensa expresa del valor del conocimiento", aseguran.
Acto protocolario
La rúbrica del acuerdo del nuevo convenio colectivo para los investigadores ha tenido lugar este lunes, 28 de abril, en la Real Casa de Correos, con la presencia de la consejera de Sanidad de Madrid, Fátima Matute.
"De esta forma, la Comunidad de Madrid blinda el reconocimiento y liderazgo de estos últimos, dotando de fortaleza los valores de la investigación como garantía de futuro para nuestro sistema sanitario", ha asegurado la consejera.
Inversión en investigación
Desde la Consejería de Madrid, además, han declarado que con "esta iniciativa, la Administración autonómica ampliará la captación de fondos para la investigación en la sanidad madrileña, que hasta la fecha se sitúan en los 155 millones anuales, un 27% más que en 2020. Desde entonces, el personal dedicado a esta tarea se ha incrementado en casi un 33%, hasta situarse en los 2.000 trabajadores", han señalado.