Nanoplásticos en la placa de las arterias carótidas se asocian a más riesgo de ictus
Cardiología soniamoreno Mié, 23/04/2025 - 08:04 Contaminantes Grasa, calcio y… plástico. Las placas de ateroma presentes en las arterias carótidas pueden contener también microscópicas partículas de plástico, lo que podría asociarse a lesiones producidas por la obstrucción de los vasos sanguíneos, como un ictus.Así lo sugiere una investigación preliminar, que ha corroborado la presencia de nanoplásticos en las arterias del cuello, como ya se había observado en un estudio previo. Los resultados se presentan en una reunión científica de la Asociación Americana del Corazón (AHA), que se está celebrando en Baltimore.En este pequeño estudio, sobre 48 individuos, se ha observado que las personas cuyas arterias carótidas presentaban placa de ateroma tenían 50 veces o más micro y nanoplásticos comparados con aquellos con arterias libres de acumulación de placa. Además, ese aumento de la presencia de plástico era significativamente mayor en las personas que habían sufrido un ictus o una pérdida temporal de visión debido a la obstrucción de los vasos sanguíneos.El hallazgo es llamativo, pero lo cierto es que los seres humanos están expuestos a microplásticos y nanoplásticos, principalmente a través de los alimentos y el agua, a donde llegan fragmentos del plástico que se acumulan en el medio ambiente.Los investigadores prefieren utilizar el término de nanoplásticos, que alude a partículas microscópicas, con menos de 1.000 nanómetros de diámetro. En cambio, los microplásicos so más grandes (menos de 5 milímetros), e incluso pueden ser visibles a simple vista. El cerebro, el órgano donde más se acumulan los microplásticos, Microplásticos: contaminantes emergentes que se estudian en la salud fetal, Microplásticos: al menos evitemos el negacionismo El director del trabajo, Ross Clark, cirujano vascular de la Universidad de Nuevo México, en Albuquerque, matiza el descubrimiento: “"Es muy important Un estudio preliminar revela que la acumulación de grasa en los vasos del cuello puede contener 50 veces más partículas de plástico en comparación con las arterias libres de placa. Off Redacción Medicina Preventiva y Salud Pública Off


Grasa, calcio y… plástico. Las placas de ateroma presentes en las arterias carótidas pueden contener también microscópicas partículas de plástico, lo que podría asociarse a lesiones producidas por la obstrucción de los vasos sanguíneos, como un ictus.
Así lo sugiere una investigación preliminar, que ha corroborado la presencia de nanoplásticos en las arterias del cuello, como ya se había observado en un estudio previo. Los resultados se presentan en una reunión científica de la Asociación Americana del Corazón (AHA), que se está celebrando en Baltimore.
En este pequeño estudio, sobre 48 individuos, se ha observado que las personas cuyas arterias carótidas presentaban placa de ateroma tenían 50 veces o más micro y nanoplásticos comparados con aquellos con arterias libres de acumulación de placa. Además, ese aumento de la presencia de plástico era significativamente mayor en las personas que habían sufrido un ictus o una pérdida temporal de visión debido a la obstrucción de los vasos sanguíneos.
El hallazgo es llamativo, pero lo cierto es que los seres humanos están expuestos a microplásticos y nanoplásticos, principalmente a través de los alimentos y el agua, a donde llegan fragmentos del plástico que se acumulan en el medio ambiente.
Los investigadores prefieren utilizar el término de nanoplásticos, que alude a partículas microscópicas, con menos de 1.000 nanómetros de diámetro. En cambio, los microplásicos so más grandes (menos de 5 milímetros), e incluso pueden ser visibles a simple vista.