¿Tienes una pata de elefante en casa? Esto tendrás que hacer para evitar multas y sanciones

La pata de elefante —esa planta de aspecto exótico y elegante que decora tantos hogares— guarda una trampa: tener una en casa, si no proviene de una fuente legal, es un delito en México. Y las sanciones no son menores: podrías enfrentar multas de hasta 200 mil pesos e incluso pasar varios años en prisión. […]

Abr 29, 2025 - 13:48
 0
¿Tienes una pata de elefante en casa? Esto tendrás que hacer para evitar multas y sanciones

La pata de elefante —esa planta de aspecto exótico y elegante que decora tantos hogares— guarda una trampa: tener una en casa, si no proviene de una fuente legal, es un delito en México. Y las sanciones no son menores: podrías enfrentar multas de hasta 200 mil pesos e incluso pasar varios años en prisión.

La Beaucarnea recurvata, conocida popularmente como pata de elefante por su distintivo tronco grueso que almacena agua, es una planta endémica de México, originaria de zonas semiáridas en Oaxaca y Veracruz. Esta planta no solo es apreciada por su resistencia a climas extremos y su crecimiento lento pero majestuoso —puede vivir hasta 500 años—, sino que también es víctima de su propio encanto.

pata de elefante ilegal México qué hacer
Crédito: Pinterest

¿Por qué es ilegal tener una pata de elefante?

La pata de elefante se encuentra actualmente en peligro de extinción, principalmente debido a la pérdida de su hábitat natural y al tráfico ilegal de ejemplares, tanto jóvenes como adultos. Esta situación alarmante ha llevado a que esté incluida en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, la lista de especies protegidas de México.

Te puede interesar > Los 5 anfibios más extraños de México que deberías conocer hoy

Según el Artículo 420 del Código Penal Federal, capturar, extraer, acopiar o comercializar especies de flora silvestre protegidas es un delito contra la biodiversidad, castigado con penas de uno a nueve años de prisión y multas que pueden llegar a tres mil días de salario mínimo.

pata de elefante ilegal México qué hacer
Crédito: Pinterest

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ha sido clara: desde 2014, se han decomisado más de 14 mil ejemplares de pata de elefante en operativos contra el tráfico de flora silvestre. Esto refleja no solo la gravedad del problema, sino también la popularidad de esta planta en mercados ilegales, donde su precio puede variar desde 300 pesos hasta 10 mil, dependiendo del tamaño.

¿Y si ya tienes una en casa?

Si adquiriste una pata de elefante sin un comprobante (como una factura emitida por una Unidad de Manejo Ambiental autorizada, UMA), no es legal que la tengas. De acuerdo con expertos, en estos casos lo correcto es reportar la posesión ante la PROFEPA. También es útil proporcionar información sobre el lugar donde fue adquirida, para ayudar a rastrear las redes de comercio ilegal.

Te puede interesar > Lobos marinos en peligro en Baja California por intoxicación de ácido domoico

Aunque pueda parecer extremo, el objetivo no es castigar al consumidor desinformado, sino detener el tráfico ilegal que está llevando a esta especie al borde del colapso en su hábitat natural.

pata de elefante ilegal México qué hacer
Crédito: Pinterest

La importancia de proteger a la pata de elefante

La pata de elefante no es solo una planta bonita: cumple un papel ecológico vital en los ecosistemas de selva baja caducifolia donde habita, ayudando a conservar suelos y regulando el microclima local. Su lento crecimiento y longevidad la hacen particularmente vulnerable a la sobreexplotación: una extracción que tomó segundos podría significar la pérdida de siglos de evolución natural.

Además, permitir su comercio ilegal no solo pone en riesgo a la Beaucarnea recurvata, sino que sienta un precedente peligroso para otras especies nativas igualmente amenazadas.

pata de elefante ilegal México qué hacer
Crédito: Pinterest

¿Cómo puedo asegurar la legalidad de una planta?

Antes de comprar cualquier planta protegida, exige siempre una factura o certificado que avale su procedencia de un vivero autorizado o una UMA. No te arriesgues: proteger nuestras especies es también proteger nuestro patrimonio natural.