Últimas noticias: la Red Eléctrica culpa a dos centrales españolas del apagón por esta sorprendente razón

Un Apagón Sin Precedentes A las 12:30 horas del lunes 28 de abril de 2025, la rutina de un día más fluía con absoluta normalidad. La gente se encontraba trabajando, haciendo sus compras, o simplemente disfrutando de su tiempo libre, sin presagiar que en apenas dos minutos la vida de todos en España cambiaría drásticamente. ... Leer más

Abr 29, 2025 - 13:50
 0
Últimas noticias: la Red Eléctrica culpa a dos centrales españolas del apagón por esta sorprendente razón

Un Apagón Sin Precedentes

A las 12:30 horas del lunes 28 de abril de 2025, la rutina de un día más fluía con absoluta normalidad. La gente se encontraba trabajando, haciendo sus compras, o simplemente disfrutando de su tiempo libre, sin presagiar que en apenas dos minutos la vida de todos en España cambiaría drásticamente. A las 12:32, la electricidad desapareció de la noche a la mañana.

En un instante, un apagón masivo dejó a la península ibérica sumida en la oscuridad y el caos. Mientras algunas regiones lograban recuperar el suministro horas después, la realidad es que la estabilidad energética aún no ha sido restaurada completamente. Y con ello, la incertidumbre sobre la causa de este evento sigue siendo una incógnita.

Causas y consecuencias del caos.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, compareció ante los medios tras el histórico apagón, admitiendo la falta de información precisa sobre las causas de este «cero energético», un fenómeno sin precedentes. En sus declaraciones, enfatizó que «todas las hipótesis siguen abiertas», y pidió a la ciudadanía que se abstuviera de hacer especulaciones prematuras.

La investigación está en marcha, pero lo que se sabe hasta ahora es que el colapso eléctrico de este lunes ha marcado un punto de inflexión en el sistema energético del país. El desconcierto es palpable, mientras los responsables buscan aclarar lo sucedido en un evento de tal magnitud.

El apagón comenzó cuando «una oscilación muy fuerte en los flujos de potencia» interrumpió el suministro, según explicó el presidente. En solo cinco segundos, 15.000 MW de energía desaparecieron del sistema, lo que representaba aproximadamente el 60% de la demanda de electricidad en ese momento, de acuerdo con datos de Red Eléctrica. «Es algo que no había ocurrido jamás», afirmó Sánchez, dejando claro que la magnitud de la pérdida de generación eléctrica fue absolutamente inédita. Esta repentina caída en la producción desató un colapso en cadena que afectó a todo el sistema.

Causas identificadas, pero sin respuestas claras.

Red Eléctrica, la empresa encargada de la gestión del sistema eléctrico, ha comenzado a dar sus primeras explicaciones sobre lo ocurrido, aunque las respuestas siguen siendo parciales. Según Eduardo Prieto, director de Operación de la compañía, dos centrales ubicadas en el suroeste de España fueron las causantes de la caída del sistema, al dejar de suministrar electricidad.

Sin embargo, las autoridades no han especificado aún el origen exacto de las pérdidas de generación que ocurrieron en un intervalo de tiempo tan corto, ni el tipo de tecnologías implicadas. La información permanece incompleta, y las autoridades siguen en busca de respuestas definitivas.

El operador del sistema, que está a la espera de los datos finales, describió cómo se produjo la secuencia de eventos que llevaron al colapso total. Según Prieto, a las 12:32 horas se produjo un primer fallo que generó una pérdida de generación eléctrica. Aunque el sistema logró estabilizarse brevemente, el caos no tardó en empeorar. Aproximadamente 1,5 segundos después, una segunda desconexión eléctrica provocó una caída irremediable del sistema, sumiendo a toda la red en un desequilibrio tan profundo que no pudo ser corregido a tiempo. El nivel de inercia, demasiado bajo en ese momento, impidió que la frecuencia eléctrica se recuperara.

El impacto en la red interconectada.

Unos pocos segundos después, la situación empeoró aún más cuando la interconexión entre España y Francia se interrumpió, agravando la inestabilidad de la red. Según los informes, la caída de la generación de energía renovable fue masiva, alcanzando una pérdida de hasta 20.000 MW, tal y como adelantó elEconomista.es.

Este colapso sin precedentes tuvo un impacto tremendo en la producción y distribución de energía, dejando a millones de personas sin electricidad durante varias horas. En el peor momento del apagón, la generación eléctrica en la península ibérica se redujo a cero, y fue solo gracias a la intervención de las centrales hidroeléctricas y de ciclo combinado de gas que el sistema comenzó a estabilizarse de nuevo.