Qué electrodomésticos debes desconectar cuando hay un corte de luz
Cuando la luz se va de repente, además del pequeño susto que nos llevamos, es importante saber cómo actuar para proteger nuestros electrodomésticos. Y es que una subida de tensión al volver la electricidad puede dañar seriamente nuestros aparatos y obligarnos a hacer reparaciones costosas —o incluso a reemplazarlos—. ¿Qué debes desconectar para evitar sorpresas desagradables? Tras el apagón masivo de España y otras partes de Europa, te contamos las medidas que debes adoptar.Por qué es importante desconectar los electrodomésticos durante un apagónUn corte de luz suele venir acompañado de cambios bruscos en la corriente eléctrica. Al volver, puede producirse una subida de tensión que dañe placas electrónicas, motores o sistemas de refrigeración. Desconectar los electrodomésticos evita este impacto directo y ayuda a alargar la vida útil de los aparatos.Además, al hacerlo también reduces el riesgo de cortocircuitos o de sobrecargar el sistema eléctrico de casa justo en el momento en el que se restablece la energía.Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. Los electrodomésticos que debes desconectar sí o sí1. Frigorífico y congeladorAunque estos aparatos están diseñados para funcionar de manera continua, durante un corte prolongado es recomendable desenchufarlos. Especialmente si sabes que la luz va a tardar en volver, para proteger el compresor de un pico de tensión. Eso sí, una vez regrese la luz, recuerda esperar unos minutos antes de volver a enchufarlos para que el gas interno se estabilice.2. Televisores, ordenadores y equipos electrónicosTodos los dispositivos electrónicos con componentes delicados deben ser desconectados de la corriente. Una sobretensión puede "freír" las placas bases o provocar errores difíciles de reparar. No basta con apagarlos: lo ideal es desenchufarlos completamente.3. Lavadoras, lavavajillas y secadorasEstos electrodomésticos de gran consumo son muy sensibles a los cambios de corriente. Si están en uso cuando se produce el corte, desenchúfalos cuanto antes para evitar que un pico dañe sus motores o placas electrónicas. Al volver la luz, revisa primero que no haya agua acumulada o problemas antes de ponerlos en marcha.4. Hornillos eléctricos, microondas y cafeterasAunque suelen pasar desapercibidos, estos pequeños grandes aliados de la cocina también son sensibles a los cortes de luz. Especialmente si están encendidos o en uso en el momento del apagón, es mejor desenchufarlos para evitar riesgos de sobrecalentamiento o averías internas.¿Qué pasa con el horno o el aire acondicionado?Si el horno estaba encendido, apágalo y desenchúfalo, sobre todo si es eléctrico. Algunos modelos modernos tienen sistemas de protección, pero no todos. Lo mismo ocurre con los aires acondicionados: es preferible apagarlos desde el mando y desconectarlos de la corriente para asegurarte de que no sufren daños.Un truco extra: apuesta por regletas con protector de sobretensiónPara estar aún más tranquilos, una buena idea es utilizar regletas con protección contra sobretensiones. Son asequibles, fáciles de instalar y actúan como un escudo frente a los cambios bruscos de electricidad. Colócalas en zonas donde tienes varios aparatos conectados, como el salón o el despacho.Ante un corte de luz, no lo dudes: desconecta frigorífico, televisión, ordenador, lavadora, microondas y cualquier electrodoméstico que esté en funcionamiento. Así no solo evitarás reparaciones costosas, sino que protegerás tus equipos y alargarás su vida útil. Y recuerda: actuar rápido puede marcar la diferencia.TE PUEDE INTERESARJuanjo Melgarejo, cerrajero: "Una puerta blindada no es tan segura como crees. Los ladrones ya saben todos sus trucos"Juanjo Melgarejo, cerrajero: "Si se te ha roto la llave dentro de la cerradura, prueba este sencillo truco para sacarla"Sonia Sánchez, abogada: "Si los vecinos se quejan por el ruido de las obras de tu casa, deberías tomar estas medidas"Sonia Sánchez, abogada sobre quien paga las reparaciones de una casa alquilada: "Puede haber dudas, pero la ley es muy clara"Juanjo Melgarejo, cerrajero: "Dejar la llave puesta por dentro de casa no sirve para nada. Al contrario, puede ser un problema"Sonia Sánchez, abogada: "¿Es obligatoria la fianza en un piso de alquiler? Hay excepciones" Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.¡Contenido exclusivo! Descárgate gratis nuestro ebook “El método Marie Kondo” y aprende a ordenar como una experta. Claves sencillas, trucos prácticos y mucha inspiración para transformar tu casa y tu día a día.

Cuando la luz se va de repente, además del pequeño susto que nos llevamos, es importante saber cómo actuar para proteger nuestros electrodomésticos. Y es que una subida de tensión al volver la electricidad puede dañar seriamente nuestros aparatos y obligarnos a hacer reparaciones costosas —o incluso a reemplazarlos—. ¿Qué debes desconectar para evitar sorpresas desagradables? Tras el apagón masivo de España y otras partes de Europa, te contamos las medidas que debes adoptar.
Por qué es importante desconectar los electrodomésticos durante un apagón
Un corte de luz suele venir acompañado de cambios bruscos en la corriente eléctrica. Al volver, puede producirse una subida de tensión que dañe placas electrónicas, motores o sistemas de refrigeración. Desconectar los electrodomésticos evita este impacto directo y ayuda a alargar la vida útil de los aparatos.
Además, al hacerlo también reduces el riesgo de cortocircuitos o de sobrecargar el sistema eléctrico de casa justo en el momento en el que se restablece la energía.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa.
Los electrodomésticos que debes desconectar sí o sí
1. Frigorífico y congelador
Aunque estos aparatos están diseñados para funcionar de manera continua, durante un corte prolongado es recomendable desenchufarlos. Especialmente si sabes que la luz va a tardar en volver, para proteger el compresor de un pico de tensión. Eso sí, una vez regrese la luz, recuerda esperar unos minutos antes de volver a enchufarlos para que el gas interno se estabilice.
2. Televisores, ordenadores y equipos electrónicos
Todos los dispositivos electrónicos con componentes delicados deben ser desconectados de la corriente. Una sobretensión puede "freír" las placas bases o provocar errores difíciles de reparar. No basta con apagarlos: lo ideal es desenchufarlos completamente.
3. Lavadoras, lavavajillas y secadoras
Estos electrodomésticos de gran consumo son muy sensibles a los cambios de corriente. Si están en uso cuando se produce el corte, desenchúfalos cuanto antes para evitar que un pico dañe sus motores o placas electrónicas. Al volver la luz, revisa primero que no haya agua acumulada o problemas antes de ponerlos en marcha.
4. Hornillos eléctricos, microondas y cafeteras
Aunque suelen pasar desapercibidos, estos pequeños grandes aliados de la cocina también son sensibles a los cortes de luz. Especialmente si están encendidos o en uso en el momento del apagón, es mejor desenchufarlos para evitar riesgos de sobrecalentamiento o averías internas.
¿Qué pasa con el horno o el aire acondicionado?
Si el horno estaba encendido, apágalo y desenchúfalo, sobre todo si es eléctrico. Algunos modelos modernos tienen sistemas de protección, pero no todos. Lo mismo ocurre con los aires acondicionados: es preferible apagarlos desde el mando y desconectarlos de la corriente para asegurarte de que no sufren daños.
Un truco extra: apuesta por regletas con protector de sobretensión
Para estar aún más tranquilos, una buena idea es utilizar regletas con protección contra sobretensiones. Son asequibles, fáciles de instalar y actúan como un escudo frente a los cambios bruscos de electricidad. Colócalas en zonas donde tienes varios aparatos conectados, como el salón o el despacho.
Ante un corte de luz, no lo dudes: desconecta frigorífico, televisión, ordenador, lavadora, microondas y cualquier electrodoméstico que esté en funcionamiento. Así no solo evitarás reparaciones costosas, sino que protegerás tus equipos y alargarás su vida útil. Y recuerda: actuar rápido puede marcar la diferencia.
TE PUEDE INTERESAR
- Juanjo Melgarejo, cerrajero: "Una puerta blindada no es tan segura como crees. Los ladrones ya saben todos sus trucos"
- Juanjo Melgarejo, cerrajero: "Si se te ha roto la llave dentro de la cerradura, prueba este sencillo truco para sacarla"
- Sonia Sánchez, abogada: "Si los vecinos se quejan por el ruido de las obras de tu casa, deberías tomar estas medidas"
- Sonia Sánchez, abogada sobre quien paga las reparaciones de una casa alquilada: "Puede haber dudas, pero la ley es muy clara"
- Juanjo Melgarejo, cerrajero: "Dejar la llave puesta por dentro de casa no sirve para nada. Al contrario, puede ser un problema"
- Sonia Sánchez, abogada: "¿Es obligatoria la fianza en un piso de alquiler? Hay excepciones"
- Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.