Zenda recomienda: El umbral, de Alexander Batthyány

La propia editorial apunta, a propósito del libro: “Nuestras abuelas nunca oyeron hablar de la «lucidez terminal», aunque sabían bien de lo que hablaban. Iban a visitar a un moribundo y mientras estaban en la casa callaban, pero ya fuera comentaban entre ellas: «Hoy le he visto muy animado, y volvía a acordarse de todo,... Leer más La entrada Zenda recomienda: El umbral, de Alexander Batthyány aparece primero en Zenda.

Abr 29, 2025 - 13:49
 0
Zenda recomienda: El umbral, de Alexander Batthyány

Martes en Zenda. Martes de literatura de no-ficción. Martes, en este caso, de El umbral, un ensayo del psicólogo y escritor húngaro Alexander Batthyány (Budapest, 1971), publicado por el sello editorial Errata Naturae con traducción al español de Elena Pérez San Miguel. Trabajando a partir de una enorme cantidad de casos de personas que se encontraban, en el momento de su testimonio, cerca de la muerte, Batthyány construye una suerte de cartografía retórica de esta experiencia liminal, de este estado en el que el yo parece abismarse.

La propia editorial apunta, a propósito del libro: “Nuestras abuelas nunca oyeron hablar de la «lucidez terminal», aunque sabían bien de lo que hablaban. Iban a visitar a un moribundo y mientras estaban en la casa callaban, pero ya fuera comentaban entre ellas: «Hoy le he visto muy animado, y volvía a acordarse de todo, ay, no creo que pase de mañana…». Y así era. La lucidez terminal es un fenómeno relativamente frecuente que la ciencia ortodoxa ignora y que aun así forma parte de nuestra experiencia ancestral y del día a día de enfermeras y cuidadores. Según todos ellos, cerca del final de la vida, muchas personas que han sufrido lesiones cerebrales irreversibles o demencia profunda experimentan un momentáneo «retorno milagroso del yo» que antecede siempre al fallecimiento. Así, por lo general durante unas horas, estas personas recuperan por completo la lucidez, la memoria y la energía, son capaces de hablar de nuevo con sus familiares y parecen conscientes de la inminencia de su muerte con una calma y aceptación sorprendentes. Pero si sabemos que la destrucción física del tejido cerebral que produce el alzhéimer o el cáncer no es recuperable, y que las neuronas no se regeneran a gran escala, ¿cómo y dónde se preserva el yo de estas personas que han permanecido durante años «desaparecidas» e inaccesibles? Si en esencia somos la materialidad de nuestro cuerpo, ¿cómo puede haber mente, recuerdos e identidad en ausencia de un cerebro funcional?

En este extraordinario ensayo, Alexander Batthyány, catedrático de Psicología, especialista en ciencia cognitiva y director del prestigioso Instituto Viktor Frankl de Viena, ofrece la primera investigación sobre la lucidez terminal realizada en el mundo, recopilando cientos de casos y vinculándolos a su propio trabajo de campo sobre las llamadas «experiencias cercanas a la muerte». Así, este libro cuenta una historia sobre la decadencia y la muerte muy distinta a la que estás acostumbrado a escuchar, abriendo, a través del misterio de la conciencia humana, una nueva posibilidad para entender qué somos en realidad los seres humanos”.

—————————————

Autor: Alexander Batthyány. Título: El umbralTraductora: Elena Pérez San Miguel. Editorial: Roca. Venta: Todos tus libros.

La entrada Zenda recomienda: El umbral, de Alexander Batthyány aparece primero en Zenda.