Lo que una nutricionista recomienda comer para activar el metabolismo en la perimenopausia y menopausia

La disminución de estrógeno influye en el aumento de peso y en la dificultad para perder grasa.

Abr 25, 2025 - 20:58
 0
Lo que una nutricionista recomienda comer para activar el metabolismo en la perimenopausia y menopausia

Si cuidar la alimentación es vital en todas las etapas de la vida de una mujer, durante la perimenopausia y la menopausia esto adquiere, todavía, una mayor relevancia. Especialmente debido a todos los cambios que sufre nuestro cuerpo durante esos años.

La perimenopausia y la menopausia tienen un impacto muy importante en el metabolismo, y muchas mujeres en España notan cambios como un aumento de peso, mayor acumulación de grasa abdominal y una pérdida de la masa muscular. Estos cambios están relacionados con alteraciones hormonales, sobre todo con la disminución del estrógeno. Esto influye en cómo el cuerpo distribuye la grasa y cómo regula el apetito y el gasto energético.

Esto que sucede a nuestro cuerpo da respuesta a esa eterna pregunta que muchas mujeres se hacen sobre por qué comiendo lo mismo que antes su cuerpo ha cambiado y ahora engordan más o no pierden peso tan rápido. Es decir, el cuerpo quema menos calorías en reposo. A esto hay que sumar que durante la menopausia también se ve afectada la forma en la que la glucosa se regula, por lo que es más fácil ganar peso.

¿Qué comer para activar le metabolismo?

Durante la etapa de la perimenopausia y la menopausia, el metabolismo de las mujeres se vuelve más lento, por lo que se queman menos calorías en reposo, lo que dificulta perder grasa y aumenta la sensación de sentirse fatigada.

Para contrarrestar estos efectos, se debe aumentar la masa muscular, por lo que cobra mucha importancia centrarse en hacer ejercicios de fuerza. También la alimentación juega un papel fundamental, ya que se debe optar por alimentos que activen el metabolismo. La nutricionista experta en menopausia Marta Marcè, ha compartido a través de su perfil personal de Instagram los cinco alimentos que recomienda para activar el metabolismo y así favorecer la quema de grasa y, por tanto, pérdida de peso.

Vinagre de manzana

El vinagre de manzana es un producto que se elabora a partir de la fermentación del jugo de manzana y es conocido por sus múltiples beneficios para la salud. "Mejora la resistencia a la insulina y cuida nuestra microbiota", cuenta Marta Marcè.

Carbohidratos complejos y 100% integrales

"Aportan energía sostenida sin picos de glucosa", asegura esta nutricionista. Pese a que muchas mujeres evitan los carbohidratos, estos son necesarios para aumentar la energía. Especialmente si entrenas para ganar masa muscular.

Berberina

La berberina es un suplementos que se ha asociado con beneficios para la salud como el control del azúcar en sangre y la reducción del colesterol. Marta Marcè lo recomienda para las mujeres durante la menopausia.

Canela de Ceylán

La canela de Ceylán no solo está riquísima, sino que, como cuenta Marta Marcè, estabiliza la glucosa. Es más, añade que la canela corriente suele contener alguna sustancias tóxicas que no deberíamos consumir de manera habitual.

Omega 3

Por último, el Omega 3, y es que incluirlo en la dieta "es clave para la salud hormonal y la desinflamación", asegura la nutricionista Marta Marcè. Por ello, incluir pescados como el salmón es muy importante durante esta etapa de la vida de las mujeres.

Además, la nutricionista añade que el orden en que tomas los alimentos influye mucho en los picos de glucosa e insulina, por ello, lo mejor es dejar los carbohidratos para el final.

¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de salud y mujer? Apúntate a nuestra Newsletter.