Las primeras palabras como Papa de León XIV: "Tenemos que construir puentes, con diálogo, sin miedo"
El primer discurso del papa León XIV ha sido un alegado por "la unidad" y "el diálogo", en el que también ha dado las gracias a Francisco

"La Paz esté con todos vosotros, hermanos y hermanas. Este es el primer saludo del Cristo Resucitado, el Buen Pastor, que ha dado la vida por el rebaño de Dios". Así ha comenzado el nuevo dirigente de la Iglesia Católica y de la ciudad Estado del Vaticano su primer discurso como nuevo Papa. Robert Francis Prevost, que ha elegido como nombre León XIV, ha aprovechado su primer mensaje ante las decenas de miles de personas que aguardaban su llegada en la Plaza de San Pedro para recordar a Francisco, para señalar que es "un hijo de San Agustín, Agustino" y para lanzar un alegato por "la unidad" y "el diálogo".
En su discurso, también ha querido que su "saludo de paz llegue hasta los corazones, alcance a las familias, a todas las personas, donde quiera que se encuentren, a todos los pueblos, a toda la tierra. "La Paz esté con ustedes. Esta es la paz del Cristo Resucitado, una paz desarmada y una paz desarmante y también perseverante, que proviene de Dios, que nos ama a todos incondicionalmente", ha continuado.
En su recuerdo a Francisco, al que sucederá tras 12 años ofreciendo este una línea más progresista dentro de la curia, ha afirmado que aún todo el mundo conserva en sus "oídos esa voz débil, pero siempre valiente, de Papa Francisco, que bendecía a Roma". "El Papa que bendecía a Roma daba también su bendición al mundo, al mundo entero, esa mañana del Día de Pascua. Permítanme dar continuidad a esa misma bendición: que Dios nos quiere mucho. Dios ama a todos y el mal no prevalecerá", ha dicho, como seña de su posible línea cotinuista respecto a su predecesor.
"Gracias al Papa Francisco", ha continuado. "Quisiera agradecer también a todos los hermanos cardenales que me han elegido para ser el sucesor de Pedro y caminar junto a ustedes como Iglesia unida, buscando siempre la paz, la justicia, buscando siempre trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo, para proclamar el Evangelio y para ser misioneros", ha señalado.
IMAGEN: El nuevo Papa, León XIV. EFE
Alegato contra "el miedo" y a favor de la "unidad" y el "diálogo"
El discurso del nuevo Santo Padre ha continuado con un alegato contra el "miedo" y a favor de la "unidad": "Mano de la mano, con Dios entre nosotros, vayamos adelante. Seamos discípulos de Cristo. Cristo nos precede. El mundo necesita de su luz. La humanidad necesita de Él como el puente para ser alcanzada". "Ayúdenos también ustedes, los unos a los otros, a construir puentes, con el diálogo, con el encuentro, uniéndonos todos para ser todos un solo pueblo, siempre en paz", ha continuado en un mensaje muy acorde con la situación internacional actual.
IMAGEN: El nuevo Papa, León XIV. EFE
"A la Iglesia de Roma, un saludo especial. Tenemos que buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes de diálogo, siempre abierta a recibir, como esta plaza, con los brazos abiertos a todos, a todos aquellos que tienen necesidad de nuestra caridad, de nuestra presencia, de diálogo y de amor", ha indicado.
Finalmente, el nuevo sumo pontífice ha utilizado uno de los idiomas que domina, el español, gracias a sus más de 30 años en Perú, para lanzar un último alegato: "A todos ustedes, hermanos y hermanas, de Roma, de Italia y de todo el mundo: queremos ser una iglesia sinodal, una iglesia que camina, una iglesia que busca siempre la paz, que busca siempre la caridad, que siempre busca estar cerca de quienes sufren".