Las personas menos inteligentes siempre eligen estos tres colores, según la psicología

Ni el azul ni el rojo se encuentran entre estos colores, de lo más queridos por personas con problemas de concentración

Abr 29, 2025 - 19:15
 0
Las personas menos inteligentes siempre eligen estos tres colores, según la psicología

La Universitat de Barcelona arroja luz sobre un tema que, aunque puede pasar desapercibido, es de lo más tratado en el ámbito de la psicología. Conocido como la ‘psicología del color’, los profesionales de la salud mental hablan de cómo los colores pueden influir en la percepción de la realidad. De esta forma, el color favorito de cada persona puede hablar y decir mucho sobre ella y su personalidad.

Muchos asocian el azul a la paz, tranquilidad, confianza y lealtad. Mientras tanto, comunmente el rojo ha sido asociado a la pasión y a la energía, así como a la fuerza y el entusiasmo. De igual manera, ninguno de estos ha sido el elegido por los profesionales de la universidad catalana tras realizar un estudio y llegar a una conclusión: las personas menos inteligentes suelen elegir tres colores concretos como sus favoritos.

Tres colores

Jonathan García-Allen, fundador de ‘Psicología y Mente’, afirma que hay tres colores que suelen ser más populares entre las personas menos inteligentes y, sobre todo, menos creativas. El primero de ellos es el marrón, asociado a aquellos que buscan sentirse seguros en estructuras establecidas. Seguir las normas no es problema para ellos, se sienten incómodos ante situaciones desconocidas o la idea de arriesgar e improvisar.

Lápices de colores

Mientras que el color marrón también se asocia con una mentalidad tradicional y conservadora, el profesional de la salud mental también habla del gris como otro de los colores más queridos entre este tipo de personas. En este caso, el color se suele asociar a la pasividad e indecisión. La falta de firmeza en la toma de decisiones de estas personas es frecuente, así como la neutralidad, sobriedad y búsqueda constante del equilibrio.

Falta de concentración

Finalmente, el amarillo es el tercer color mencionado por García-Allen, concretamente en su tonalidad más pálida. Estas personas pueden sufrir problemas al concentrarse, especialmente si se trata de tareas en las que se necesita un alto nivel de enfoque y llevar a cabo la actividad en distintas fases o siguiendo varios pasos.

Asimismo, es posible hablar de otros colores más comunes y populares. El verde suele asociarse a la buena suerte, la naturaleza y el crecimiento, así como a la preocupación por los demás. Mientras tanto, el negro representa elegancia y poder, sofisticación y misterio. La lista continúa de la siguiente manera:

• Blanco: pureza, inocencia, limpieza y orden.
• Morado: espiritualidad, misterio, realeza, seguridad y creatividad.
• Rosa: amor, dulzura, feminidad y diversión.

El naranja es otro color que, en términos generales, no suele ser demasiado querido. De igual manera, según los profesionales su significado y los valores y sensaciones que esconde son de lo más positivos. Entre ellos destacan la buena capacidad para socializar, un alto nivel de energía y entusiasmo y la puesta en valor de la amistad.