Aquí tienes las claves para que los adolescentes usen las redes sociales con seguridad
Con la temporada de primeras comuniones llamando a la puerta, son muchos los adolescentes y preadolescentes que reciben su primer teléfono móvil; y, con él, su entrada de lleno en redes sociales. Estos días son muchos los adolescentes y preadolescentes que reciben su primer teléfono móvil Para anticiparse a este momento clave, esta semana ya te contábamos algunas de las novedades que ha lanzado Instagram en sus cuenta de adolescentes. ¿Pero y el resto de redes? Te traemos la guía definitiva para ser un experto en seguridad y preparar la llegada de nuevos dispositivos al hogar. Cuando tienen apenas 10 u 11 años, ya tenemos que estar preocupados por su seguridad Preadolescentes Aunque parece una broma, cuando nuestros familiares tienen apenas 10 u 11 años, ya tenemos que estar preocupados por su seguridad. El mundo virtual es un nido de peligros para el que ni los adultos estamos protegidos. Con tanta exposición, son las redes las que tienen que ayudarnos a protegerlos. Y ya tenemos ejemplos de aplicaciones que nos guían paso a paso a mejorar su seguridad y ayudarnos a sortear el algoritmo. Como sabemos que es difícil ir de una a otra hemos querido hacer una guía para que padres y tutores puedan acompañarlos con tranquilidad esta nueva etapa digital. Instagram: directos bajo control y filtros anti‑sorpresas Instagram ha implantado desde abril restricciones específicas para menores de 16 años: No a los directos sin permiso: los teens no podrán hacer 'lives' a menos que un padre o tutor lo autorice en los ajustes familiares. Filtro automático de desnudos: cualquier imagen sospechosa de contener desnudos en mensajes directos llegará desenfocada; para desbloquearla, el menor necesita el visto bueno de un adulto. Privacidad y bienestar: las cuentas de adolescentes se ponen privadas por defecto, limitan quién puede escribirles y activan recordatorios de descanso tras 60 minutos de uso y modo 'sueño' de 22:00 a 7:00. Mi recomendación personal: siéntate con tu hijo, repasad juntos cómo funciona el filtro de desnudos y establece un horario familiar para las pantallas. El mejor control es el diálogo. Otras plataformas de Meta Estas restricciones se extienden al resto del ecosistema de Meta, la compañía matriz de Instagram, Facebook y Messenger, entre otras aplicaciones (de WhatsApp te hablamos luego). Cuenta privada por defecto y límite de quién puede mandar mensajes o solicitudes de amistad. Filtros de contenido sensible en chats con menores de 16 años. Control de contactos, de modo que solo puedan interactuar con amigos ya confirmados. WhatsApp En el caso de WhatsApp (que también pertenece a Meta), tenemos una serie de utilidades esenciales especificas para proteger a menores: Guía de privacidad: revisa las opciones de Última vez, Foto de perfil y Estado; y configúralas en "Mis contactos" o "Nadie" para limitar quién ve su información. Desactivar descargas automáticas de fotos y vídeos para evitar sorpresas inapropiadas Internet. Bloqueo y reporte: muéstrale cómo bloquear o reportar a usuarios y mensajes ofensivos. Verificación en dos pasos (2FA): añade una capa extra de seguridad al iniciar...
Con la temporada de primeras comuniones llamando a la puerta, son muchos los adolescentes y preadolescentes que reciben su primer teléfono móvil; y, con él, su entrada de lleno en redes sociales. Estos días son muchos los adolescentes y preadolescentes que reciben su primer teléfono móvil Para anticiparse a este momento clave, esta semana ya te contábamos algunas de las novedades que ha lanzado Instagram en sus cuenta de adolescentes. ¿Pero y el resto de redes? Te traemos la guía definitiva para ser un experto en seguridad y preparar la llegada de nuevos dispositivos al hogar. Cuando tienen apenas 10 u 11 años, ya tenemos que estar preocupados por su seguridad Preadolescentes Aunque parece una broma, cuando nuestros familiares tienen apenas 10 u 11 años, ya tenemos que estar preocupados por su seguridad. El mundo virtual es un nido de peligros para el que ni los adultos estamos protegidos. Con tanta exposición, son las redes las que tienen que ayudarnos a protegerlos. Y ya tenemos ejemplos de aplicaciones que nos guían paso a paso a mejorar su seguridad y ayudarnos a sortear el algoritmo. Como sabemos que es difícil ir de una a otra hemos querido hacer una guía para que padres y tutores puedan acompañarlos con tranquilidad esta nueva etapa digital. Instagram: directos bajo control y filtros anti‑sorpresas Instagram ha implantado desde abril restricciones específicas para menores de 16 años: No a los directos sin permiso: los teens no podrán hacer 'lives' a menos que un padre o tutor lo autorice en los ajustes familiares. Filtro automático de desnudos: cualquier imagen sospechosa de contener desnudos en mensajes directos llegará desenfocada; para desbloquearla, el menor necesita el visto bueno de un adulto. Privacidad y bienestar: las cuentas de adolescentes se ponen privadas por defecto, limitan quién puede escribirles y activan recordatorios de descanso tras 60 minutos de uso y modo 'sueño' de 22:00 a 7:00. Mi recomendación personal: siéntate con tu hijo, repasad juntos cómo funciona el filtro de desnudos y establece un horario familiar para las pantallas. El mejor control es el diálogo. Otras plataformas de Meta Estas restricciones se extienden al resto del ecosistema de Meta, la compañía matriz de Instagram, Facebook y Messenger, entre otras aplicaciones (de WhatsApp te hablamos luego). Cuenta privada por defecto y límite de quién puede mandar mensajes o solicitudes de amistad. Filtros de contenido sensible en chats con menores de 16 años. Control de contactos, de modo que solo puedan interactuar con amigos ya confirmados. WhatsApp En el caso de WhatsApp (que también pertenece a Meta), tenemos una serie de utilidades esenciales especificas para proteger a menores: Guía de privacidad: revisa las opciones de Última vez, Foto de perfil y Estado; y configúralas en "Mis contactos" o "Nadie" para limitar quién ve su información. Desactivar descargas automáticas de fotos y vídeos para evitar sorpresas inapropiadas Internet. Bloqueo y reporte: muéstrale cómo bloquear o reportar a usuarios y mensajes ofensivos. Verificación en dos pasos (2FA): añade una capa extra de seguridad al iniciar...
Publicaciones Relacionadas