Las guarderías públicas de Cataluña exigen bajar ratios y contar con más personal: "No se aguanta"

Los trabajadores públicos y las familias piden más recursos para que haya más plazas en los centros.

May 6, 2025 - 19:51
 0
Las guarderías públicas de Cataluña exigen bajar ratios y contar con más personal: "No se aguanta"

Los trabajadores y trabajadoras de las guarderías municipales de Catalunya han reclamado este martes a las administraciones catalanas que bajen los ratios, haya más personal educativo y que se mejoren las condiciones para atender a los menores de entre 0 y 3 años. Las plataformas Bressols en Lluita y Dignitat pel 0-3 y el movimiento Lluita pel 0-3, junto a representantes de las familias, han denunciado que "el 0-3 ya no aguanta más", además de la falta de recursos y de personal antes de participar en la Comisión de Educación en Parlament de Catalunya. Las protestas se han llevado a cabo un día después de que haya empezado, de forma telemática, la preinscripción en las guarderías públicas de Barcelona. Este jueves se iniciarán en el resto de Catalunya.

Durante las comparecencias, las representantes de las plataformas, Aina Cabau y Olga del Amo (Dignitat pel 0-3), Vanessa Pérez y Brenda Bär (Bressols en Lluita), han criticado la "invisibilidad" de su sector y han reclamado de manera "urgente" la bajada de las ratios. Según han explicado, actualmente son de un máximo de 8 niños de 0 a 1 años, 13 de uno a dos años y de 20 de dos a tres años. Por ello, han exigido poder llegar a las cifras que recomienda Europa, que son de cuatro, seis y ocho niños por educador, respectivamente.

Para contrarrestar este problema, del Amo ha expuesto la necesidad de incorporar la pareja educativa en cada aula, es decir, que haya mínimo dos profesionales en cada grupo. No obstante, ha señalado que esta no es la única solución, además de que ahora no sería posible aplicarlo por la falta de personal en las guarderías municipales. Esta es otra de las exigencias que han hecho desde las asociaciones a los diferentes partidos con representación en la Cámara catalana.

Mejora de las condiciones de la plantilla

Por otro lado, otra de las peticiones que han hecho las trabajadoras de las guarderías públicas de Catalunya ha sido la mejora de las condiciones laborales. Por ejemplo, Cabau ha advertido que está creciendo "el estrés, la ansiedad y las enfermedades musculoesqueléticas" por las situaciones "físicas" y "emocionales" que viven cada día en los centros.

Del Amo, por su parte, ha señalado que estas situaciones afectan "sobre todo" a los pequeños. "Nadie nos mira, nadie nos cuida", ha lamentado Pérez tras denunciar que no tienen los sueldos que se merecen ni horarios que les permita conciliar.

Falta de plazas y "concierto encubierto" en la privada

Finalmente, otra de las protestas que han reivindicado en la comisión es la falta de plazas en las guarderías públicas. Bär, que también ha acudido en representación de las familias, ha denunciado que hay municipios donde cada año se quedan 100 niños sin plaza y ha pedido que se haga pública esta información, porque no hay constancia de los datos reales.

Con relación a la falta de plazas, desde las plataformas también han criticado "el concierto encubierto" que supone dar ayudas a las guarderías privadas. "La gratuidad en la I2 no tiene sentido si no hay plazas donde ir", ha lamentado Bär. En definitiva, han reclamado más recursos para mejorar las condiciones de los centros y las plantillas, mientras se trabaja en la universalidad y gratuidad de las guarderías.