Las farmacias a la Junta: piden un Plan de Contingencia con medidas contra los apagones «más largos»
El Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (Cofcam) , a raíz del apagón de este lunes, ha planteado a la Consejería de Sanidad la «posibilidad real» de crear un Plan de Contingencia para todas las oficinas de farmacia de la región que marque el camino a seguir ante otra situación similar y más prolongada. Así lo ha avanzado desde Guadalajara la presidenta del Cofcam y farmacéutica en Guadalajara, Concepción Sánchez , tras la firma de un acuerdo con la Consejería de Igualdad, reconociendo que ya han hablado con la dirección de la Consejería de Sanidad con el fin de que ante una situación de este tipo en un futuro puedan tener un marco por el que guiarse. «Hemos planteado la posibilidad real de crear un plan de contingencia para todas las oficinas de farmacia porque nunca hemos estado sin comunicación«, ha dicho. Y es que, según Sánchez, cuando uno ve que no puede mandar directrices porque no funcionan las comunicaciones, el sentido común impera de forma normal durante un tiempo en la sociedad , pero si la situación se prolonga, piensa que hay que marcar «muy claro» el camino a escoger, y eso pasa por concretar qué medicamentos se pueden dar y ver cómo tienen que actuar las oficinas de farmacia. «Si no hay comunicación, no tenemos el documento legal que nos habilita para dispensar medicamentos. Ese es el primer problema y creo que tenemos que poner alguna solución», ha subrayado. A preguntas de los periodistas ha declarado que, pese al apagón, este miércoles ya trabajan «al cien por cien» todas las farmacias de la región. «Todo está controlado. Somos farmacéuticos y estamos acostumbrados a tener trazabilidad en los medicamentos y a controlar la temperatura en las insulinas u otros que precisan frío», ha abundado. Por último, como farmacéutica se pregunta qué hubiera pasado si la situación que se vivió este lunes se hubiese prolongado más tiempo. Y es que, si bien se atendieron todas las urgencias con normalidad, admite que si el apagón se hubiera prolongado, es posible que se hubiesen registrado problemas.
El Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (Cofcam) , a raíz del apagón de este lunes, ha planteado a la Consejería de Sanidad la «posibilidad real» de crear un Plan de Contingencia para todas las oficinas de farmacia de la región que marque el camino a seguir ante otra situación similar y más prolongada. Así lo ha avanzado desde Guadalajara la presidenta del Cofcam y farmacéutica en Guadalajara, Concepción Sánchez , tras la firma de un acuerdo con la Consejería de Igualdad, reconociendo que ya han hablado con la dirección de la Consejería de Sanidad con el fin de que ante una situación de este tipo en un futuro puedan tener un marco por el que guiarse. «Hemos planteado la posibilidad real de crear un plan de contingencia para todas las oficinas de farmacia porque nunca hemos estado sin comunicación«, ha dicho. Y es que, según Sánchez, cuando uno ve que no puede mandar directrices porque no funcionan las comunicaciones, el sentido común impera de forma normal durante un tiempo en la sociedad , pero si la situación se prolonga, piensa que hay que marcar «muy claro» el camino a escoger, y eso pasa por concretar qué medicamentos se pueden dar y ver cómo tienen que actuar las oficinas de farmacia. «Si no hay comunicación, no tenemos el documento legal que nos habilita para dispensar medicamentos. Ese es el primer problema y creo que tenemos que poner alguna solución», ha subrayado. A preguntas de los periodistas ha declarado que, pese al apagón, este miércoles ya trabajan «al cien por cien» todas las farmacias de la región. «Todo está controlado. Somos farmacéuticos y estamos acostumbrados a tener trazabilidad en los medicamentos y a controlar la temperatura en las insulinas u otros que precisan frío», ha abundado. Por último, como farmacéutica se pregunta qué hubiera pasado si la situación que se vivió este lunes se hubiese prolongado más tiempo. Y es que, si bien se atendieron todas las urgencias con normalidad, admite que si el apagón se hubiera prolongado, es posible que se hubiesen registrado problemas.
Publicaciones Relacionadas