Las criptos cotizan con caídas contenidas mientras los ETF brillan

Las criptomonedas caen con contención tras unas últimas jornadas positivas. El bitcoin (BTC) cede un 0,3% y se sitúa cerca de los 95.000 dólares, mientras que el ethereum (ETH) cotiza al alza y trata de consolidar los 1.800 dólares.

Abr 29, 2025 - 12:43
 0
Las criptos cotizan con caídas contenidas mientras los ETF brillan

Las 'altcoins' cotizan con signo mixto. La mayoría de tokens, como XRP, Binance coin (BNB), solana (SOL), dogecoin (DOGE) o cardano (ADA) ceden con distinta intensidad, mientras que criptos como tron (TRX) o chainlink (LINK) repuntan con moderación.

Por su parte, las acciones de empresas de criptomonedas como Coinbase, Strategy y las mineras cedieron terreno tras las fuertes ganancias registradas la semana pasada.

Esto, tras el signo mixto registrado ayer en Wall Street en un contexto de calma tensa en el plano comercial. "La buena noticia es que han pasado varios días desde la última vez que escuchamos nuevos ataques de Trump. Parece que se ha visto obligado a moderar el ritmo y la intensidad de sus ataques. La mala noticia es que no hay claridad sobre la situación arancelaria, y lo mejor sería que EEUU mantuviera los aranceles del 10% para todos, incluso si las negociaciones prosperan y llegan a un resultado favorable", indica Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

No obstante, algunos indicadores macroeconómicos han mostrado cierta debilidad. Por ejemplo, el Índice de Manufactura de la Fed de Dallas, un dato económico generalmente poco observado, se desplomó a -35,8 puntos desde los -16,3 el mes anterior, lo que se situó muy por debajo las expectativas de los analistas (-14,1) y firmó la peor cifra desde la pandemia de Covid.19.

"El impacto de la última escalada arancelaria entre EEUU y China muestra que los buques de carga que salen de China hacia EEUU cayeron más de un 30% desde el 2 de abril... Eso, y el hecho de que los productos chinos verán sus precios subir significativamente en EEUU en las próximas semanas, son muy preocupantes", señala Ozkardeskaya.

Desde el punto de vista macro, la agenda viene cargada de referencias destacadas que serán seguidas muy de cerca por los inversores. Así, se darán a conocer la confianza del consumidor de abril (martes); el PIB del primer trimestre (miércoles); el PMI y el ISM manufacturero (jueves). También se conocerá el informe de empleo el viernes y mañana el deflactor de consumo privado o índice PCE, el indicador favorito de la Reserva Federal (Fed) para orientar su política monetaria.

Como saben, el banco central estadounidense ha dicho que se tomará con calma las bajadas de los tipos de interés hasta comprobar los efectos que tendrán los aranceles en la primera economía del mundo. El mercado anticipa entre tres y cuatro recortes de las tasas oficiales para finales de año.

Paralelamente, el apetito de los inversores en los ETF de BTC al contado sigue creciendo. En concreto, según datos de Farside Investors, las entradas netas de la pasada semana superan los 3.200 millones de dólares en la última semana. Además, la semana pasada se registró el mayor monto de entradas desde diciembre.

Asimismo, el ETF iShares Bitcoin Trust de BlackRock (IBIT) registró entradas por 970,9 millones de dólares, marcando su segundo mayor ingreso neto desde su lanzamiento en enero de 2024, según datos de Farside. Desde el 22 de abril, IBIT ha acumulado más de 4.500 millones en entradas netas, desafiando la tendencia general del mercado.

"Los ETF están en modo de dos pasos hacia adelante después de uno hacia atrás, exactamente el patrón que predijimos", afirma Eric Balchunas, analista sénior de ETF de Bloomberg.