Las 'casi' victorias de España en Eurovisión: cuatro ocasiones en las que se estuvo cerca de ganar el festival
Cuatro segundos puestos en los que España rozó su tercera victoria en EurovisiónEl récord que Suiza y España comparten haber conseguido en Eurovisión como anfitrionas Desde que en 1961 se dio la primera participación de España en el Festival de la Canción de Eurovisión, con Conchita Bautista interpretando la canción ‘Estando contigo’, se abrió la historia del país con el certamen, que solo ha dado en dos ocasiones la victoria, de forma consecutiva en 1968 y 1969 con Masiel y Salomé. Este 2025, Melody busca en Eurovisión en Basilea con ‘Esa diva’ la tercera victoria en la que será la 65 participación si contamos también la edición de 2020 que fue cancelada, pero en la que ya había representante y canción. España es actualmente el país con más participaciones desde su última victoria, aunque se ha estado cerca de romper este récord. Eurovisión 1971 en Dublín: Karina – ‘En un mundo nuevo’ Tan solo dos ediciones después de la segunda victoria de España y de la única vez que se ha sido anfitrión, a punto se estuvo de obtener la tercera. Fue con Karina y la canción ‘Un mundo nuevo’, con un total de 116 puntos, que se quedó a tan solo 12 de la ganadora, que fue la representante de Mónaco, Séverine con ‘Un banc, un arbre, une rue’. Como curiosidad, fue una edición en la que también se dieron trofeo a la segunda y tercera clasificada, por lo que la española obtuvo un premio por su posición. Karina había sido la elegida en el famoso programa ‘Pasaporte a Dublín’ que fue el que buscaba candidato a representar a España en Eurovisión y que contó con otras estrellas participantes de la talla de Rocío Jurado o Nino Bravo. La artista llevaba varios años de carrera y había aparecido en varias películas. Eurovisión 1973 en Luxemburgo: Mocedades – ‘Eres tú’ Después de esa segunda posición de Karina en Dublín, no tardaría España en acariciar de nuevo la victoria en Eurovisión, en la edición de 1973 que se organizó en Luxemburgo. En esta ocasión, se rozaría todavía más el ganar el festival, pues el grupo Mocedades se quedó a cuatro puntos tan solo de la ganadora Anne-Marie con “Tu te reconnaîtras” del país anfitrión. El grupo Mocedades con la canción ‘Eres tú’, uno de los grandes éxitos de España en Eurovisión, tendría una de las posiciones más cercanas para la tercera victoria, tras haber sido seleccionado de forma interna por RTVE. Eurovisión 1979 en Jerusalén: Betty Missiego – ‘Su canción’ La década de los 70 acabaría de forma exitosa para España en el festival, que tras seis años de varias posiciones en el top 10, volvería a acercarse a su tercera victoria con otra segunda posición, y de nuevo, perdería frente a una candidatura del país anfitrión, en este caso Israel, que ganó con ‘Hallelujah’ de Gali Atari & Milk & Honey. Fue Betty Missiego con ‘Su canción’ la que quedó en segunda posición con 116 totales, en un resultado final que no se conoció hasta el último momento, cuando la votación de la delegación española otorgó 10 puntos a Israel, que adelantaba así a la propia cantante de España, que ganaba entonces por 1 punto. La artista de origen peruano también participó como representante de España después de haber sido elegida de forma interna por Televisión española. Eurovisión 1995 en Dublín: Anabel Conde – 'Vuelve conmigo' No sería hasta más de quince años después que España contaría con otra posibilidad de victoria cercana, tras unos años complicados en los que incluso se tuvo una última posición, con Remedios Amaya y su mítico ‘¿Quién maneja mi barca?’ en 1983 y que recibió cero puntos, y un pequeño repunte al final de los 80 y principios de los 90, En 1995, de nuevo en Dublín, se vivió uno de los festivales de Eurovisión más impredecibles para España después de que Anabel Conde quedará en segunda posición con su ‘Vuelve Conmigo’, algo que rompió el pronóstico, y que hasta el tercer puesto de Chanel en Turín 2022 significó el último top 5.

Cuatro segundos puestos en los que España rozó su tercera victoria en Eurovisión
El récord que Suiza y España comparten haber conseguido en Eurovisión como anfitrionas
Desde que en 1961 se dio la primera participación de España en el Festival de la Canción de Eurovisión, con Conchita Bautista interpretando la canción ‘Estando contigo’, se abrió la historia del país con el certamen, que solo ha dado en dos ocasiones la victoria, de forma consecutiva en 1968 y 1969 con Masiel y Salomé.
Este 2025, Melody busca en Eurovisión en Basilea con ‘Esa diva’ la tercera victoria en la que será la 65 participación si contamos también la edición de 2020 que fue cancelada, pero en la que ya había representante y canción. España es actualmente el país con más participaciones desde su última victoria, aunque se ha estado cerca de romper este récord.
Eurovisión 1971 en Dublín: Karina – ‘En un mundo nuevo’
Tan solo dos ediciones después de la segunda victoria de España y de la única vez que se ha sido anfitrión, a punto se estuvo de obtener la tercera. Fue con Karina y la canción ‘Un mundo nuevo’, con un total de 116 puntos, que se quedó a tan solo 12 de la ganadora, que fue la representante de Mónaco, Séverine con ‘Un banc, un arbre, une rue’. Como curiosidad, fue una edición en la que también se dieron trofeo a la segunda y tercera clasificada, por lo que la española obtuvo un premio por su posición.
Karina había sido la elegida en el famoso programa ‘Pasaporte a Dublín’ que fue el que buscaba candidato a representar a España en Eurovisión y que contó con otras estrellas participantes de la talla de Rocío Jurado o Nino Bravo. La artista llevaba varios años de carrera y había aparecido en varias películas.
Eurovisión 1973 en Luxemburgo: Mocedades – ‘Eres tú’
Después de esa segunda posición de Karina en Dublín, no tardaría España en acariciar de nuevo la victoria en Eurovisión, en la edición de 1973 que se organizó en Luxemburgo. En esta ocasión, se rozaría todavía más el ganar el festival, pues el grupo Mocedades se quedó a cuatro puntos tan solo de la ganadora Anne-Marie con “Tu te reconnaîtras” del país anfitrión.
El grupo Mocedades con la canción ‘Eres tú’, uno de los grandes éxitos de España en Eurovisión, tendría una de las posiciones más cercanas para la tercera victoria, tras haber sido seleccionado de forma interna por RTVE.
Eurovisión 1979 en Jerusalén: Betty Missiego – ‘Su canción’
La década de los 70 acabaría de forma exitosa para España en el festival, que tras seis años de varias posiciones en el top 10, volvería a acercarse a su tercera victoria con otra segunda posición, y de nuevo, perdería frente a una candidatura del país anfitrión, en este caso Israel, que ganó con ‘Hallelujah’ de Gali Atari & Milk & Honey.
Fue Betty Missiego con ‘Su canción’ la que quedó en segunda posición con 116 totales, en un resultado final que no se conoció hasta el último momento, cuando la votación de la delegación española otorgó 10 puntos a Israel, que adelantaba así a la propia cantante de España, que ganaba entonces por 1 punto. La artista de origen peruano también participó como representante de España después de haber sido elegida de forma interna por Televisión española.
Eurovisión 1995 en Dublín: Anabel Conde – 'Vuelve conmigo'
No sería hasta más de quince años después que España contaría con otra posibilidad de victoria cercana, tras unos años complicados en los que incluso se tuvo una última posición, con Remedios Amaya y su mítico ‘¿Quién maneja mi barca?’ en 1983 y que recibió cero puntos, y un pequeño repunte al final de los 80 y principios de los 90,
En 1995, de nuevo en Dublín, se vivió uno de los festivales de Eurovisión más impredecibles para España después de que Anabel Conde quedará en segunda posición con su ‘Vuelve Conmigo’, algo que rompió el pronóstico, y que hasta el tercer puesto de Chanel en Turín 2022 significó el último top 5.