Diversión y calidad por partida doble

Existe una serie de óperas que los teatros programan, con mayor o menor frecuencia, y que suelen ir emparejadas en una sola velada debido a su duración. Sucede para el caso que nos ocupa con las dos óperas que completan Il Trittico: Suor Angelica e Il tabarro junto con Gianni Schicchi , óperas del maestro de Lucca y que, por cierto, restan por representarse en Les Arts, junto a la poco frecuente Fanciulla del West. También son casos habituales Pagliacci, Cavalleria Rusticana o el Amor brujo de Falla entre otras. Ha resultado un acierto programar en una misma sesión dos óperas de indisimulada vis cómica, aunque musicalmente disten todo un mundo, si bien ambas fueron compuestas en la segunda década del siglo XX. Dos pequeñas óperas, en dimensiones, que no en inspiración, pues además de resultar divertidísimas y que podríamos calificar «de enredo» aunque con temática muy distinta, poseen no poca enjundia musical: aparentemente menos profunda en sus intenciones, l´Heure Espagnole , está ambientada en el libreto en el Toledo del siglo XVIII. La protagonista, esposa del relojero, se las ve y se las desea para acostarse con sus amantes que van llegando a la casa aprovechando una salida laboral de su pobre marido, que se supone que ha asumido su condición de cornudo y se aprovecha de ello económicamente. Puccini en Gianni Schichi nos habla sin rodeos de la codicia humana, ridiculizándola, y como hay quienes, con astucia y sin escrúpulos, se aprovechan de esa ceguera de los otros por lo material, a los que engaña miserablemente. Ambas para esta ocasión han sido trasladadas a una época más contemporánea a la nuestra sin que la dramaturgia se resienta, sino más bien todo lo contrario. Comenzando por la ópera raveliana se trata de una obra verdaderamente infrecuente en los teatros, pero con escenas como la imaginativa y bien trazada que firman Moshe Leiser y Patrice Caurier , posee todos los aditamentos para programarse con más frecuencia. El libreto nos presenta una España con los lugares comunes habituales que se observan desde la lejanía como es el caso de la tauromaquia y no es de extrañar que Ravel se fijara en este libreo con la cercanía que siempre expresó por España. Magnífico todo el elenco por encima de los cuales destacaron tanto la mezzosoprano suiza Eve-Maud Hubeaux que en lo vocal se desenvolvió con autoridad en medios y facilidad para el canto, y se mostró descollante en lo actoral protagonizando una esposa fogosa hasta el recalcitrante adulterio con los distintos amantes de usar y tirar que hacen acto de presencia en la casa toledana del relojero. Una sorpresa muy agradable ha sido la del tenor lírico peruano Iván Ayón Rivas , que también canta en el título pucciniano, luciendo una preciosa voz, de medios más que suficientes, que maneja con mucho gusto y que domina sin aparentes problemas en la emisión. Un cantante que habrá que seguir. Manuel Fuentes lleva a cabo un convincente banquero, Don Iñigo Gómez, muy bien también Mikeldi Atxalandabaso ofreció un excelente Torquemada. El barítono Armando Noguera cierra el reparto con un notable Ramiro en la doble faceta de cantante como de actor. Gianni Schicchi, la ópera pucciniana, es una pequeña obra maestra y en la capacidad de hilvanar acción y música el maestro italiano se muestra como en sus mejores y célebres obras. Todos los comprimarios estuvieron magníficos de nuevo excelente el tenor peruano Iván Ayón Rivas con esa emisión que ya pudimos disfrutar en la hora anterior. Es una gozada escuchar cantar a la valenciana Marina Monzó. Presume de un timbre de gran belleza, que coloca a la perfección en un fraseo impecable. La célebre aria O mio babbino caro la canta con todo el gusto, naturalidad y mesura, sin afectación. Un verdadero disfrute también como actriz. Mención aparte merece el barítono italiano Ambrogio Maestri en el rol del protagonista de la obra. Por su presencia escénica parece el del astuto estafador, un papel escrito pensando en él vocalmente como en lo actoral. El resto de participantes que conformaron el nutrido grupo de familiares del finado estuvieron a la altura de los antes citados. Otro de los triunfadores de la estupenda velada es el joven director italiano Michele Spotti , batuta en ascenso y que nos visita de nuevo tras su Ernani de 2023. Se trata, en esta ocasión, de dos óperas que encierran dificultades de orquestación y que cada una se mueve por derroteros completamente distintos. El director transalpino, habituado a la música de su país, no muestra, sin embargo, fisuras con la música francesa tan particular en sus texturas, empleando una dirección transparente y evocadora. Con Puccini se muestra como una batuta consumada demostrando una gran madurez. El resultado: dos horas en las que el público asistente, y que llenaba el teatro en algo más de las tres cuartas partes, disfrutó de lo lindo, premiando por ello a todos los comparecientes. ---------------------------------------------------------------- Palau de Les Arts Viernes 2

May 11, 2025 - 17:30
 0
Diversión y calidad por partida doble
Existe una serie de óperas que los teatros programan, con mayor o menor frecuencia, y que suelen ir emparejadas en una sola velada debido a su duración. Sucede para el caso que nos ocupa con las dos óperas que completan Il Trittico: Suor Angelica e Il tabarro junto con Gianni Schicchi , óperas del maestro de Lucca y que, por cierto, restan por representarse en Les Arts, junto a la poco frecuente Fanciulla del West. También son casos habituales Pagliacci, Cavalleria Rusticana o el Amor brujo de Falla entre otras. Ha resultado un acierto programar en una misma sesión dos óperas de indisimulada vis cómica, aunque musicalmente disten todo un mundo, si bien ambas fueron compuestas en la segunda década del siglo XX. Dos pequeñas óperas, en dimensiones, que no en inspiración, pues además de resultar divertidísimas y que podríamos calificar «de enredo» aunque con temática muy distinta, poseen no poca enjundia musical: aparentemente menos profunda en sus intenciones, l´Heure Espagnole , está ambientada en el libreto en el Toledo del siglo XVIII. La protagonista, esposa del relojero, se las ve y se las desea para acostarse con sus amantes que van llegando a la casa aprovechando una salida laboral de su pobre marido, que se supone que ha asumido su condición de cornudo y se aprovecha de ello económicamente. Puccini en Gianni Schichi nos habla sin rodeos de la codicia humana, ridiculizándola, y como hay quienes, con astucia y sin escrúpulos, se aprovechan de esa ceguera de los otros por lo material, a los que engaña miserablemente. Ambas para esta ocasión han sido trasladadas a una época más contemporánea a la nuestra sin que la dramaturgia se resienta, sino más bien todo lo contrario. Comenzando por la ópera raveliana se trata de una obra verdaderamente infrecuente en los teatros, pero con escenas como la imaginativa y bien trazada que firman Moshe Leiser y Patrice Caurier , posee todos los aditamentos para programarse con más frecuencia. El libreto nos presenta una España con los lugares comunes habituales que se observan desde la lejanía como es el caso de la tauromaquia y no es de extrañar que Ravel se fijara en este libreo con la cercanía que siempre expresó por España. Magnífico todo el elenco por encima de los cuales destacaron tanto la mezzosoprano suiza Eve-Maud Hubeaux que en lo vocal se desenvolvió con autoridad en medios y facilidad para el canto, y se mostró descollante en lo actoral protagonizando una esposa fogosa hasta el recalcitrante adulterio con los distintos amantes de usar y tirar que hacen acto de presencia en la casa toledana del relojero. Una sorpresa muy agradable ha sido la del tenor lírico peruano Iván Ayón Rivas , que también canta en el título pucciniano, luciendo una preciosa voz, de medios más que suficientes, que maneja con mucho gusto y que domina sin aparentes problemas en la emisión. Un cantante que habrá que seguir. Manuel Fuentes lleva a cabo un convincente banquero, Don Iñigo Gómez, muy bien también Mikeldi Atxalandabaso ofreció un excelente Torquemada. El barítono Armando Noguera cierra el reparto con un notable Ramiro en la doble faceta de cantante como de actor. Gianni Schicchi, la ópera pucciniana, es una pequeña obra maestra y en la capacidad de hilvanar acción y música el maestro italiano se muestra como en sus mejores y célebres obras. Todos los comprimarios estuvieron magníficos de nuevo excelente el tenor peruano Iván Ayón Rivas con esa emisión que ya pudimos disfrutar en la hora anterior. Es una gozada escuchar cantar a la valenciana Marina Monzó. Presume de un timbre de gran belleza, que coloca a la perfección en un fraseo impecable. La célebre aria O mio babbino caro la canta con todo el gusto, naturalidad y mesura, sin afectación. Un verdadero disfrute también como actriz. Mención aparte merece el barítono italiano Ambrogio Maestri en el rol del protagonista de la obra. Por su presencia escénica parece el del astuto estafador, un papel escrito pensando en él vocalmente como en lo actoral. El resto de participantes que conformaron el nutrido grupo de familiares del finado estuvieron a la altura de los antes citados. Otro de los triunfadores de la estupenda velada es el joven director italiano Michele Spotti , batuta en ascenso y que nos visita de nuevo tras su Ernani de 2023. Se trata, en esta ocasión, de dos óperas que encierran dificultades de orquestación y que cada una se mueve por derroteros completamente distintos. El director transalpino, habituado a la música de su país, no muestra, sin embargo, fisuras con la música francesa tan particular en sus texturas, empleando una dirección transparente y evocadora. Con Puccini se muestra como una batuta consumada demostrando una gran madurez. El resultado: dos horas en las que el público asistente, y que llenaba el teatro en algo más de las tres cuartas partes, disfrutó de lo lindo, premiando por ello a todos los comparecientes. ---------------------------------------------------------------- Palau de Les Arts Viernes 2 de mayo de 2025 Maurice RAVEL, L'HEURE ESPAGNOLE «Comèdie musicale» en un acto. Eve-Maud Hubeaux, Iván Ayón Rivas, Armando Noguera, Mikeldi Atxalandabaso, , Manuel Fuentes Giacomo Puccini GIANNI SCHICCHI. Ópera en un acto. Ambrogio Maestri, Marina Monzó, Elena Zilio, Mikeldi Atxalandabaso, Iván Ayón Rivas, , Damián Augusto Fernández, Holly Brown Manuel Fuentes, Giacomo Prestia. Moshe Leiser, Patrice Caurier, directores de escena Orquesta de la Comunitat Valenciana Michele Spotti, director musical