La Vega escenifica un martes más la (des)unión frente a la violencia de género

Un nuevo primer martes de mes pero una misma imagen que se repite desde el inicio de esta legislatura: la concentración contra la violencia de género en el parque de la Vega con dos pancartas enfrentadas . Por un lado, la del Consejo de la Mujer y miembros del equipo del Gobierno y por otro, la del PSOE. Y entre ambas, representantes de Izquierda Unida. Mayte García y Begoña García, representantes de CCOO y de UGT, respectivamente, fueron las encargadas de poner voz al manifiesto del Consejo Local de la Mujer de abril, mes en el que se han iniciado las obras de este espacio. Una concentración en cuyo ambiente sobrevolaba la «inmediata incorporación» de la ciudad de Toledo en el sistema VioGén. Una noticia para la que la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Noelia de la Cruz, ha reclamado celeridad tanto el alcalde como a la vicealcaldesa para que la firma urgente de este convenio con la delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha «sea una realidad» y para la Policía Local de Toledo cuente con una unidad especializada en atención a las mujeres víctimas de violencia machista. De la Cruz ha recordado que los trámites se iniciaron cuando el PSOE estaba en el gobierno municipal y aun siguen sin cerrarse, ha denunciado la portavoz, quien ha explicado que se trata de «una herramienta fundamental para garantizar protección real a las mujeres toledanas y no entendemos por qué no se ha firmado ya». Para ello ha propuesto que esta unidad se instale en las dependencias de la Policía Local del Polígono tras la negativa en el pleno de que se ubicara en el antiguo centro de salud de Santa Bárbara. «Es hora de tomar decisiones y ya vamos tarde. Las mujeres de Toledo nos necesitan, y necesitan esta unidad especializada», ha espetado De la Cruz. Por su parte, la representante de Izquierda Unida en el Consejo Local de la Mujer, Elisa Fernández, ha valorado esta noticia como «algo positivo». «Después de las reiteradas veces que desde Izquierda Unida lo hemos estado pidiendo, no solamente con el gobierno actual, sino también con el anterior». No obstante, ha matizado que es una medida más pero no suficiente para afrontar la violencia machista por lo que ha instado a no dejar de trabajar por la aplicación de políticas en favor de la igualdad y contra la violencia hacia las mujeres. Una concentración que se celebraba tras conocerse el último informe del Consejo General del Poder Judicial, que revela cifras alarmantes: una mujer asesinada cada semana en 2024, un aumento preocupante de la violencia vicaria sobre los menores, y un dato especialmente grave: menos del 30 por ciento de las mujeres asesinadas habían denunciado previamente. La concejal de Asuntos Sociales, Inclusión, Familia y Mayores, Marisol Illescas, ha condenado el asesinato de cuatro mujeres en el último mes, «porque un hombre decida que su supremacía le permite hacerlo», destrozando la vida de sus hijos y de su entorno familiar. Por ello, ha defendido que siempre estará presente en todo tipo de actos de sensibilización, para poner de manifiesto «nuestra repulsa ante esta lacra social» y dar voz a todas las mujeres que sufren violencia de género en el mundo. Asimismo, ha aprovechado para hacer un llamamiento para «dejar de hacer política de bajo nivel con este tema» y manifestar una posición unánime de todas las fuerzas políticas. Así, ha recordado que desde el Ayuntamiento de Toledo se trabaja en la formación y sensibilización y el compromiso de seguir haciéndolo «para no tener que lamentar más víctimas». De la Cruz, por su parte, ha hecho también un llamamiento a los medios de comunicación para que continúen difundiendo el número 016, teléfono gratuito de atención a víctimas de violencia de género, disponible las 24 horas del día y que no deja rastro en la factura telefónica. «Es un recurso que puede salvar vidas», ha enfatizado. «Les pido a aquellas mujeres y niñas que sean víctimas de malos tratos que busquen ayuda. Quiero que sean conscientes de lo que les pasa, y utilicen esta herramienta que está a su disposición», ha señalado.  

May 6, 2025 - 15:19
 0
La Vega escenifica un martes más la (des)unión frente a la violencia de género
Un nuevo primer martes de mes pero una misma imagen que se repite desde el inicio de esta legislatura: la concentración contra la violencia de género en el parque de la Vega con dos pancartas enfrentadas . Por un lado, la del Consejo de la Mujer y miembros del equipo del Gobierno y por otro, la del PSOE. Y entre ambas, representantes de Izquierda Unida. Mayte García y Begoña García, representantes de CCOO y de UGT, respectivamente, fueron las encargadas de poner voz al manifiesto del Consejo Local de la Mujer de abril, mes en el que se han iniciado las obras de este espacio. Una concentración en cuyo ambiente sobrevolaba la «inmediata incorporación» de la ciudad de Toledo en el sistema VioGén. Una noticia para la que la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Noelia de la Cruz, ha reclamado celeridad tanto el alcalde como a la vicealcaldesa para que la firma urgente de este convenio con la delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha «sea una realidad» y para la Policía Local de Toledo cuente con una unidad especializada en atención a las mujeres víctimas de violencia machista. De la Cruz ha recordado que los trámites se iniciaron cuando el PSOE estaba en el gobierno municipal y aun siguen sin cerrarse, ha denunciado la portavoz, quien ha explicado que se trata de «una herramienta fundamental para garantizar protección real a las mujeres toledanas y no entendemos por qué no se ha firmado ya». Para ello ha propuesto que esta unidad se instale en las dependencias de la Policía Local del Polígono tras la negativa en el pleno de que se ubicara en el antiguo centro de salud de Santa Bárbara. «Es hora de tomar decisiones y ya vamos tarde. Las mujeres de Toledo nos necesitan, y necesitan esta unidad especializada», ha espetado De la Cruz. Por su parte, la representante de Izquierda Unida en el Consejo Local de la Mujer, Elisa Fernández, ha valorado esta noticia como «algo positivo». «Después de las reiteradas veces que desde Izquierda Unida lo hemos estado pidiendo, no solamente con el gobierno actual, sino también con el anterior». No obstante, ha matizado que es una medida más pero no suficiente para afrontar la violencia machista por lo que ha instado a no dejar de trabajar por la aplicación de políticas en favor de la igualdad y contra la violencia hacia las mujeres. Una concentración que se celebraba tras conocerse el último informe del Consejo General del Poder Judicial, que revela cifras alarmantes: una mujer asesinada cada semana en 2024, un aumento preocupante de la violencia vicaria sobre los menores, y un dato especialmente grave: menos del 30 por ciento de las mujeres asesinadas habían denunciado previamente. La concejal de Asuntos Sociales, Inclusión, Familia y Mayores, Marisol Illescas, ha condenado el asesinato de cuatro mujeres en el último mes, «porque un hombre decida que su supremacía le permite hacerlo», destrozando la vida de sus hijos y de su entorno familiar. Por ello, ha defendido que siempre estará presente en todo tipo de actos de sensibilización, para poner de manifiesto «nuestra repulsa ante esta lacra social» y dar voz a todas las mujeres que sufren violencia de género en el mundo. Asimismo, ha aprovechado para hacer un llamamiento para «dejar de hacer política de bajo nivel con este tema» y manifestar una posición unánime de todas las fuerzas políticas. Así, ha recordado que desde el Ayuntamiento de Toledo se trabaja en la formación y sensibilización y el compromiso de seguir haciéndolo «para no tener que lamentar más víctimas». De la Cruz, por su parte, ha hecho también un llamamiento a los medios de comunicación para que continúen difundiendo el número 016, teléfono gratuito de atención a víctimas de violencia de género, disponible las 24 horas del día y que no deja rastro en la factura telefónica. «Es un recurso que puede salvar vidas», ha enfatizado. «Les pido a aquellas mujeres y niñas que sean víctimas de malos tratos que busquen ayuda. Quiero que sean conscientes de lo que les pasa, y utilicen esta herramienta que está a su disposición», ha señalado.