El nuevo suelo industrial de Toledo incluye una finca propiedad de una empresa en la que Bono es administrador único

Una finca de 8.324 metros cuadrados propiedad de la empresa Viveros 02031924 S.L., cuyo administrador único es José Bono , expresidente de Castilla-La Mancha y del Congreso de los Diputados, está incluida en el PP-11, plan que permitirá la ampliación del polígono industrial de Toledo . El terreno, en forma de triángulo, forma parte la Modificación Puntual número 31 del Plan General de Ordenación Urbana aprobada por el Ayuntamiento de Toledo y la Junta de Comunidades a finales del pasado mes de marzo. La operación urbanística ha convertido 683.778 metros cuadrados de la zona este de la capital regional en suelo urbanizable de uso industrial. De las cuatro alternativas analizadas en la memoria del PP-11, solo dos contemplaban la incorporación al nuevo suelo industrial de esta parcela, situada frente a la hípica de Toledo, al otro lado de la N-400. Una de ellas, concretamente la alternativa 4, es la opción elegida y en ella se encuentra la finca propiedad de Viveros 02031924, empresa constituida en diciembre de 2019 y con sede en Madrid. En el planeamiento aprobado, la parcela aparece adscrita a un uso dotacional público. Con un capital suscrito de 7.575 euros , la mercantil de la que Bono es administrador único se dedica, ente otras cuestiones, a la promoción inmobiliaria, así como la construcción, por si o por medio de otras empresas de edificios, construcciones industriales o agrícolas y de toda clase de obras, públicas o privadas y a la rehabilitación o remodelación de obras de cualquier naturaleza. El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Toledo negaba ayer que el tramitación de la modificación puntual número 31 del Plan General se haya aprobado con celeridad. En este sentido, el portavoz municipal, Juan José Alcalde, recordaba que « el PP-11 es un proyecto urbanístico que lleva muchos años tramitándose en el Ayuntamiento, incluso desde antes de que este equipo municipal estuviera en el gobierno». Para Alcalde, lo relevante no es la identidad de los propietarios, que aseguró desconocer cuántos son y quién son, -«no sabemos si son 20, 30 ó 40 empresas o particulares»-, sino el impulso que supondrá para el desarrollo económico local. «Lo importante es que se amplía el polígono industrial, con cerca de 700.000 metros cuadrados . Esto permitirá que se instalen nuevas empresas y se genere mucho más empleo en la ciudad», afirmaba el también concejal de Hacienda, que añadía que añadía que a «ninguna empresa se le puede impedir que entre e un proyecto urbanístico». «Qué tendríamos que haber hecho», se preguntaba. La urgencia para aprobar el nuevo planeamiento, tras años de tramitación a la espera del informe ambiental, ha estado marcada, eso sí, por la presión que McDonald's, ha ejercido en los últimos meses sobre OSI Food Solutions . La multinacional estadounidense exigía a su proveedor que confirmara antes del 6 de abril si finalmente podía ampliar sus instalaciones en Toledo. De lo contrario, advertía de que podría derivar la producción de hamburguesas a otro lugar. En este contexto, las administraciones se vieron forzadas a agilizar los trámites urbanísticos. El nuevo sector industrial contempla la creación de tres grandes manzanas con una edificabilidad de más de 427.000 metros cuadrados construidos y la puesta en marcha de una nueva subestación eléctrica que garantizará el suministro energético a las futuras industrias. Todo ello en una zona donde ha sido necesario salvar condicionantes ambientales y patrimoniales como el paso del arroyo Ramabujas, que provocó serios daños por desbordamiento tras la dana de 2023 o la presencia de restos arqueológicos.

May 5, 2025 - 20:32
 0
El nuevo suelo industrial de Toledo incluye una finca propiedad de una empresa en la que Bono es administrador único
Una finca de 8.324 metros cuadrados propiedad de la empresa Viveros 02031924 S.L., cuyo administrador único es José Bono , expresidente de Castilla-La Mancha y del Congreso de los Diputados, está incluida en el PP-11, plan que permitirá la ampliación del polígono industrial de Toledo . El terreno, en forma de triángulo, forma parte la Modificación Puntual número 31 del Plan General de Ordenación Urbana aprobada por el Ayuntamiento de Toledo y la Junta de Comunidades a finales del pasado mes de marzo. La operación urbanística ha convertido 683.778 metros cuadrados de la zona este de la capital regional en suelo urbanizable de uso industrial. De las cuatro alternativas analizadas en la memoria del PP-11, solo dos contemplaban la incorporación al nuevo suelo industrial de esta parcela, situada frente a la hípica de Toledo, al otro lado de la N-400. Una de ellas, concretamente la alternativa 4, es la opción elegida y en ella se encuentra la finca propiedad de Viveros 02031924, empresa constituida en diciembre de 2019 y con sede en Madrid. En el planeamiento aprobado, la parcela aparece adscrita a un uso dotacional público. Con un capital suscrito de 7.575 euros , la mercantil de la que Bono es administrador único se dedica, ente otras cuestiones, a la promoción inmobiliaria, así como la construcción, por si o por medio de otras empresas de edificios, construcciones industriales o agrícolas y de toda clase de obras, públicas o privadas y a la rehabilitación o remodelación de obras de cualquier naturaleza. El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Toledo negaba ayer que el tramitación de la modificación puntual número 31 del Plan General se haya aprobado con celeridad. En este sentido, el portavoz municipal, Juan José Alcalde, recordaba que « el PP-11 es un proyecto urbanístico que lleva muchos años tramitándose en el Ayuntamiento, incluso desde antes de que este equipo municipal estuviera en el gobierno». Para Alcalde, lo relevante no es la identidad de los propietarios, que aseguró desconocer cuántos son y quién son, -«no sabemos si son 20, 30 ó 40 empresas o particulares»-, sino el impulso que supondrá para el desarrollo económico local. «Lo importante es que se amplía el polígono industrial, con cerca de 700.000 metros cuadrados . Esto permitirá que se instalen nuevas empresas y se genere mucho más empleo en la ciudad», afirmaba el también concejal de Hacienda, que añadía que añadía que a «ninguna empresa se le puede impedir que entre e un proyecto urbanístico». «Qué tendríamos que haber hecho», se preguntaba. La urgencia para aprobar el nuevo planeamiento, tras años de tramitación a la espera del informe ambiental, ha estado marcada, eso sí, por la presión que McDonald's, ha ejercido en los últimos meses sobre OSI Food Solutions . La multinacional estadounidense exigía a su proveedor que confirmara antes del 6 de abril si finalmente podía ampliar sus instalaciones en Toledo. De lo contrario, advertía de que podría derivar la producción de hamburguesas a otro lugar. En este contexto, las administraciones se vieron forzadas a agilizar los trámites urbanísticos. El nuevo sector industrial contempla la creación de tres grandes manzanas con una edificabilidad de más de 427.000 metros cuadrados construidos y la puesta en marcha de una nueva subestación eléctrica que garantizará el suministro energético a las futuras industrias. Todo ello en una zona donde ha sido necesario salvar condicionantes ambientales y patrimoniales como el paso del arroyo Ramabujas, que provocó serios daños por desbordamiento tras la dana de 2023 o la presencia de restos arqueológicos.