La única hermana del papa Francisco que todavía vive: quién es y por qué nunca más la volvió a ver

La menor de cinco hermanos en la familia Bergoglio. Deteriorada por su salud, hoy vive bajo cuidado de unas monjas.

Abr 21, 2025 - 21:03
 0
La única hermana del papa Francisco que todavía vive: quién es y por qué nunca más la volvió a ver

El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril a los 88 años, cerrando una etapa histórica para la Iglesia católica. Su muerte deja también un capítulo inconcluso en el plano personal: nunca regresó a Argentina, ni volvió a ver a su propia hermana, desde que fue elegido en 2013.

Esa del papa Francisco ausencia, cargada de interpretaciones políticas e institucionales a lo largo de los años, tiene también un costado íntimo y doloroso: el abrazo con su hermana menor, María Elena, que nunca pudo concretarse.

Una relación de hermanos atravesada por la distancia

Jorge Mario y María Elena Bergoglio eran los extremos de una familia de cinco hermanos. Él, el mayor. Ella, la menor. Con once años de diferencia, compartieron una infancia en Buenos Aires marcada por la fe, la tradición italiana y una relación de profunda cercanía.

Murió el papa Francisco y tiembla el Vaticano: la millonaria deuda que dejó y podría hacerlo quebrar 

Murió el papa Francisco: quiénes fueron los últimos diez pontífices y cuánto estuvieron frente al Vaticano

A pesar de que Francisco asumió uno de los cargos más importantes del mundo, el vínculo entre ambos nunca se rompió. Mantenían llamadas semanales, intercambiaban cartas y recordaban juntos recetas familiares como el risotto de hongos o los calamares que Bergoglio solía preparar.

Pero el paso del tiempo complicó las posibilidades de reencuentro. La salud de María Elena se deterioró, y los médicos le recomendaron no viajar a Roma. Vivía cuidada por religiosas en las afueras de Buenos Aires, alejada de la exposición pública y con problemas de salud que impedían un viaje tan largo y exigente.

Una mano de su hermana, el gesto que lo acompañó hasta el final

En 2019, un gesto simbólico logró lo que los kilómetros no pudieron: acercar a los hermanos sin necesidad de cruzar el océano. El artista Gustavo Massó, cercano al Papa, le entregó una escultura con forma de mano femenina y un mensaje grabado que conmovió profundamente a Francisco.

La mano era una réplica exacta de la de María Elena. En el mensaje, ella le expresaba cuánto deseaba abrazarlo, aunque sabía que no podría. Francisco acarició esa obra como si se tratara de un reencuentro. Desde ese día, la escultura permaneció sobre su escritorio en el Vaticano, como símbolo de un afecto irrompible.

¿De qué murió el papa Francisco?: la enfermedad que causó la muerte del Papa y que nunca pudo curar

Murió el Papa Francisco: cuánto tiempo duró al frente de la Iglesia Católica y el Vaticano

La visita del papa Francisco a la Argentina que nunca se concretó

El hecho de que el papa Francisco jamás regresara a la Argentina fue motivo de múltiples interpretaciones. Algunos lo vieron como una decisión estratégica para no verse envuelto en disputas internas. Otros, como un gesto de distancia frente a la polarización política del país.

Sin embargo, más allá de cualquier especulación, la ausencia tuvo un alto costo personal. En una de sus últimas conversaciones con allegados, Francisco expresó su preocupación por las dificultades económicas de su hermana, mencionando que ni siquiera podía pagar algunos de sus medicamentos debido a la inflación. Esa conexión con la realidad argentina nunca desapareció, aunque no haya estado físicamente presente.