La última recomendación de Juan Carlos De Pablo sobre el dólar: "Si tenés oportunidad..."

El economista se refirió al plan del Gobierno para que los dólares "del colchón" se puedan utilizar "sin dar explicaciones".

May 6, 2025 - 10:28
 0
La última recomendación de Juan Carlos De Pablo sobre el dólar: "Si tenés oportunidad..."

Mientras el Gobierno avanza con una medida para que los dólares "del colchón" se puedan utilizar "sin dar explicaciones", el economista Juan Carlos de Pablo dio una recomendación al respecto.

"Los dólares blancos hay que usarlos. Si tenés una buena idea, gastá, para hacer un viaje, para inversiones, para lo que sea", planteó en una entrevista con El Observador.

"Si sos empresario, tenés una oportunidad de negocio y tenés dólares, mandate, ya está", agregó.

Respecto al valor de la divisa, el economista recordó que estamos en un sistema de "flotación cambiaria" y que mientras el dólar oscile entre los $ 1000 y los $ 1400, "el Banco Central no se va a meter".

La última recomendación de Juan Carlos De Pablo sobre el dólar: "Gastá..."

Caputo dio detalles del plan oficial para que los argentinos usen los dólares "sin dar explicaciones"

Tras el levantamiento del cepo cambiario en la Argentina el pasado lunes 14 de mayo, el plan del ministro de Economía, Luis Caputo, ahora tiene un nuevo objetivo: "remonetizar" a la Argentina sin emitir pesos.

¿Cómo ocurriría esto? Según detalló el funcionario este lunes, el Palacio de Hacienda trabaja sobre un proyecto para estimular el uso de dólares propios por parte de la población -el famoso "dólar colchón"- "sin dar explicaciones".

"Queremos que la gente pueda usar sus dólares sin miedo a que la persigan", explicó el ministro en diálogo con La Casa streaming. Y agregó: "Hoy muchos no los gastan por temor a que los busquen, que los investigue AFIP o la UIF. Entonces los encanutan y los tienen ahí. Eso no le sirve a nadie".

Dado que uno de los pilares principales de la gestión es la no emisión de pesos, según Caputo, "mantener un crecimiento del 6% con este nivel de monetización, en el mediano plazo es insostenible".

Por ende, ahora el Palacio de Hacienda buscará fomentar el uso de los dólares que los argentinos tienen ahorrados por fuera del sistema financiero para apuntalar la circulación de dinero.

Según el ministro, hoy la Argentina tiene "muchísimos más dólares que pesos", por lo que, para mantener al alza la recuperación de la actividad económica, es preciso que este dinero se vuelque a la calle. "Necesitamos que haya más dinero en la economía. Eso es lo que se llama remonetización", manifestó.