La Policía Nacional entró en medio del apagón dentro de la vivienda de Oviedo, un caso que se investiga tras una denuncia vecinal

El matrimonio, que se encontraba en dependencias de la Guardia Civil, ha pasado a disposición judicial.

Abr 30, 2025 - 14:04
 0
La Policía Nacional entró en medio del apagón dentro de la vivienda de Oviedo, un caso que se investiga tras una denuncia vecinal

La Policía Local de Oviedo considera que hay "indicios suficientes de criminalidad" en la llamada ya "casa de los horrores", donde este lunes y en pleno apagón fueron encontrados dos niños de ocho años y otro de diez que llevaban cuatro años encerrados junto a sus padres, rodeados de basura y sin escolarizar, según ha señalado este miércoles el comisario principal de este cuerpo policial, Francisco Javier Lozano.

En una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por el concejal de Seguridad Ciudadana de Oviedo, José Ramón Prado, el jefe de la policía de Oviedo ha señalado que los progenitores han pasado a disposición judicial y que será a partir de ahora, con las diligencias abiertas, cuando se determinen las posibles responsabilidades penales.

El matrimonio, que se encontraba en dependencias de la Guardia Civil, ha pasado a disposición del Juzgado de Instrucción número 3 de Oviedo sobre las 11:30 horas. Los detenidos son un hombre alemán de 53 años y una mujer de 48 años de doble nacionalidad, alemana y estadounidense, que este martes ya prestaron declaración policial con la ayuda de un traductor. Él es doctor en Filosofía y trabajaba desde casa, según ha podido saber La Nueva España.

El matrimonio fue detenido el pasado lunes por tener a sus tres hijos menores, dos gemelos de 8 años y otro niño de 10, encerrados en su vivienda, un chalet en una zona rural a las afueras de Oviedo, durante cuatro años, en condiciones insalubres y sin escolarizar.

Los menores se encuentran en un centro de menores de Oviedo, provisionalmente, mientras se valora su situación.

La consejera de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias, Marta del Arco, ha confirmado que la Dirección General de Infancia y Familias ha asumido la custodia de los tres menores.

Los agentes que se desplazaron a la vivienda este lunes encontraron a los tres niños "con tres mascarillas puestas cada uno, una encima de otra" y pañales, en unas estancias llenas de basura y de desperdicios.

Los niños se encuentran en régimen de acogimiento residencial en un centro dependiente de la Consejería, donde, según Del Arco, "se les está garantizando su mayor bienestar". La consejera ha subrayado que "es muy pronto" para valorar el alcance de las secuelas, ya que se encuentran en "un proceso de valoración inicial en los ámbitos físico, psicológico, social y relacional, para determinar las posibles consecuencias de la situación vivida".

Del Arco ha destacado la importancia de la detección de este caso, señalando que "después de todos los esfuerzos realizados para visibilizar la violencia contra la infancia, tanto por acción como por omisión, ha sido posible identificar la situación de estos tres niños y ofrecerles las experiencias de vida que merecen, como el resto de menores de nuestro país". Ha añadido que los próximos pasos serán darles "un tiempo de adaptación en el centro" antes de realizar una valoración más exhaustiva sobre los posibles efectos de la situación de desprotección sufrida.

Rodeados de excrementos y animales enfermos

La intervención se produjo después de que la Policía Local de Oviedo detuviese a los padres, acusados de un presunto delito de abandono y detención ilegal, tras comprobar que los menores llevaban encerrados desde 2021 en condiciones de extrema insalubridad, sin escolarizar y rodeados de excrementos y animales enfermos.

La investigación comenzó el 14 de abril a raíz de la denuncia de un vecino. El concejal de Seguridad Ciudadana de Oviedo, José Ramón Prado, ha destacado la brillante actuación de la Policía Local de Oviedo, que ha intervenido de forma "discreta y cautelosa" tras una denuncia verbal de una ciudadana ovetense que se puso en contacto con el equipo de Intervención de Infancia y Familia de la Concejalía de Políticas Sociales del Ayuntamiento. Esa persona contactó con funcionarios de esta sección, y ese mismo día se dio traslado al Cuerpo de Policía Local de una posible situación de menores no escolarizados.

El jefe del operativo ha detallado cómo se llevó a cabo la intervención en la vivienda donde residían los tres menores y los padres, que tuvo lugar este lunes 28, entre las 11.15 y las 14:45 horas, coincidiendo con el apagón, por lo que los agentes tuvieron que actuar a oscuras.

Los agentes pudieron acceder a la vivienda con el permiso del titular de la misma -el padre, que apareció descalzo y desaliñado- y realizaron una inspección ocular del espacio en presencia del matrimonio, es cuando determinan que existe una situación de riesgo para la integridad de los menores. Según ha explicado Lozano, de manera inmediata tuvieron asistencia sanitaria y con el acompañamiento de la madre, se procede al traslado "pacífico" de los menores, con la "mayor tranquilidad y exquisito cuidado", para una valoración médica.

Será, ha apuntado, el análisis clínico forense el que determine cuál era la situación de los niños. La situación, ha reconocido, "sorprendió" a los agentes, pues se trata de un caso único e histórico en la capital del Principado. Lozano ha detallado que acudieron acompañados por una traductora y que los niños hablaban principalmente en inglés.

Se encontraron, según ha detallado, con una casa en la que había gran acumulación de basura y almacenamiento de medicamentos, que aún están por cuantificar, y con unos niños "desatendidos" y en condiciones de insalubridad. Los menores estaban sucios, en pijama y desatendidos, gravemente desatendidos, según los servicios sociales. Los tres llevaban pañales puestos bajo el pijama y la madre contó que eso era habitual.

La casa "estaba llena de basura por todas partes, hasta debajo de las camas... las ventanas estaban cerradas a cal y canto de forma que se viera lo menos posible desde el exterior", aseguran los policías. Vieron dos cunas de bebé sin patas, apoyadas en el suelo. En ellas dormían los gemelos. En otra habitación, la del hermano mayor, había una cama "muy pequeña para su edad", más bien "una especie de camastro también sin patas y apoyado en el suelo". En otro cuarto, encontraron un gato en muy malas condiciones de higiene y de salud, y rodeado de sus propios excrementos.

La vivienda fue alquilada en octubre de 2021 y no fue hasta febrero de 2022 cuando se empadronó el padre. Durante el periodo de vigilancia policial, no se constató actividad fuera del domicilio, por lo que los progenitores podrían trabajar "de manera online", ha indicado Lozano. "Solo accedían al correo y a recoger la compra que realizaban a grandes cadenas y supermercados", ha añadido.

Retrasada la toma de declaración

La toma de declaración por parte de la juez al matrimonio se ha visto retrasada por falta de intérprete. Pese a que los dos detenidos llegaron al juzgado poco antes de las 11.30 horas, desde el juzgado informaron a las 13.43 que seguían a la espera de un traductor de alemán, que es el único idioma en el que se comunica la pareja. Los abogados tampoco han tomado aún contacto con los detenidos, a la espera del traductor.