La nutricionista Júlia Farré señala el alimento que se debe comer para tener unos huesos fuertes: «Tiene el doble de calcio que la leche»
Un sorprendente artículo publicado el pasado mes de septiembre en The Lancet Global Health demostraba que más de la mitad de la población del planeta no consume lo suficiente de varios nutrientes clave como algunas vitaminas, hierro o calcio. «La función del calcio va más allá de solo fortalecer los huevos, pues también ayuda a que los músculos, el corazón y los nervios funcionen correctamente . Si no obtenemos suficiente calcio en nuestra dieta, el cuerpo tomará el calcio que necesita de los huesos. Con el tiempo, este proceso debilita los huesos y aumenta el riesgo de tener osteoporosis, una enfermedad que hace que los huesos se debiliten y se vuelvan frágiles», indica la web del Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIAMS, sigla en inglés). Pese a que la leche y sus derivados como el queso y el yogur son los alimentos reconocidos como las fuentes más importantes de calcio, hay otros que pueden ofrecer una cantidad bastante considerable de este mineral y que a menudo se desconoce. La dietista - nutricionista Júlia Farré ha querido destacar en una de sus últimas publicaciones en las redes sociales, donde suele compartir contenido sobre nutrición y alimentación, un manjar rico en calcio que quizás a mucha gente le sorprenderá: las sardinas en lata , una comida disponible en cualquier tienda de alimentación a un precio medio de 2 euros los 180 gramos. Un estudio reciente liderado por la investigadora Diana Diaz Rozzolo de la Universitat Oberta de Catalunya )UOC) y del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) desveló que su consumo regular previene la diabetes tipo 2. «Este producto es de origen animal y se presenta en conserva, pero para aprovechar todo el calcio que contiene es esencial consumirlo con las espinas», señala la experta en un vídeo de Tik Tok, en el que ahonda además que «contiene el doble de calcio que la leche». La especialista subraya en la publicación la importancia del calcio no solo para el desarrollo y mantenimiento de huesos y dientes, sino también para funciones tan esenciales como la contracción muscular, incluido el latido cardíaco, y la transmisión del impulso nervioso. «Ayuda a que las neuronas puedan comunicarse entre ellas», señala la nutricionista. De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) , 100 gramos de sardinas en conserva con espinas pueden contener hasta 400 miligramos de calcio, frente a los 121 miligramos que aporta la misma cantidad de leche. Un dato que desmonta la creencia extendida de que los productos lácteos son la principal fuente dietética de calcio. Otros de los alimentos ricos en calcio para los que no realizan una dieta rica en lácteos o para aquellos que no sean muy fans del pescado, están las Almendras, avellanas, pistachos, los higos secos, los garbanzos o la verduras de hoja verde como acelgas, o espinacas, según datos recogidos de la Clínica Universidad de Navarra.
Un sorprendente artículo publicado el pasado mes de septiembre en The Lancet Global Health demostraba que más de la mitad de la población del planeta no consume lo suficiente de varios nutrientes clave como algunas vitaminas, hierro o calcio. «La función del calcio va más allá de solo fortalecer los huevos, pues también ayuda a que los músculos, el corazón y los nervios funcionen correctamente . Si no obtenemos suficiente calcio en nuestra dieta, el cuerpo tomará el calcio que necesita de los huesos. Con el tiempo, este proceso debilita los huesos y aumenta el riesgo de tener osteoporosis, una enfermedad que hace que los huesos se debiliten y se vuelvan frágiles», indica la web del Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIAMS, sigla en inglés). Pese a que la leche y sus derivados como el queso y el yogur son los alimentos reconocidos como las fuentes más importantes de calcio, hay otros que pueden ofrecer una cantidad bastante considerable de este mineral y que a menudo se desconoce. La dietista - nutricionista Júlia Farré ha querido destacar en una de sus últimas publicaciones en las redes sociales, donde suele compartir contenido sobre nutrición y alimentación, un manjar rico en calcio que quizás a mucha gente le sorprenderá: las sardinas en lata , una comida disponible en cualquier tienda de alimentación a un precio medio de 2 euros los 180 gramos. Un estudio reciente liderado por la investigadora Diana Diaz Rozzolo de la Universitat Oberta de Catalunya )UOC) y del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) desveló que su consumo regular previene la diabetes tipo 2. «Este producto es de origen animal y se presenta en conserva, pero para aprovechar todo el calcio que contiene es esencial consumirlo con las espinas», señala la experta en un vídeo de Tik Tok, en el que ahonda además que «contiene el doble de calcio que la leche». La especialista subraya en la publicación la importancia del calcio no solo para el desarrollo y mantenimiento de huesos y dientes, sino también para funciones tan esenciales como la contracción muscular, incluido el latido cardíaco, y la transmisión del impulso nervioso. «Ayuda a que las neuronas puedan comunicarse entre ellas», señala la nutricionista. De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) , 100 gramos de sardinas en conserva con espinas pueden contener hasta 400 miligramos de calcio, frente a los 121 miligramos que aporta la misma cantidad de leche. Un dato que desmonta la creencia extendida de que los productos lácteos son la principal fuente dietética de calcio. Otros de los alimentos ricos en calcio para los que no realizan una dieta rica en lácteos o para aquellos que no sean muy fans del pescado, están las Almendras, avellanas, pistachos, los higos secos, los garbanzos o la verduras de hoja verde como acelgas, o espinacas, según datos recogidos de la Clínica Universidad de Navarra.
Publicaciones Relacionadas