Una nueva versión de CAR-T en ensayo mejora la respuesta en linfoma refractario

Hematología y Hemoterapia soniamoreno Mié, 07/05/2025 - 23:00 En fase 1 Un nuevo tipo de células CAR-T ha conseguido en un ensayo clínico en fase 1 mejorar la respuesta en pacientes con linfoma B que habían recibido sin éxito la terapia con CAR-T anti-CD19 actualmente aprobada. La novedad que aporta esta nueva generación de CAR-T es que los linfocitos T expresan, además del receptor antigénico quimérico (CAR) que los dirige específicamente a la célula tumoral, un gen que segrega interleucina 18 (IL-18), una citocina proinflamatoria que refuerza aún más el sistema inmunitario para luchar contra el cáncer.En el ensayo, cuyos resultados publica ahora The New England Journal of Medicine, la versión que se está desarrollando de CAR-T se probó en 21 pacientes con linfoma que habían recibido varios tratamientos, incluidas las CAR-T anti-CD19 aprobadas y de uso clínico (se administraron en 20 pacientes). Si bien la terapia CAR-T anti-CD19 supone una oportunidad terapéutica para los pacientes con linfoma, en más de la mitad de los casos, según aportan estos investigadores, el tratamiento no consigue remisión a largo plazo. Las recaídas de esos pacientes plantean hoy todo un reto terapéutico. Carl H. June: "En la próxima década tendremos una terapia CAR-T para el cáncer cerebral", 18 años sin neuroblastoma: el éxito más duradero de las CAR-T, 502 pacientes han sido tratados con los CAR-T del Clínic-Idibaps Las nuevas CAR-T de este ensayo redujeron el cáncer en un 81% de los enfermos y alcanzaron la remisión completa en el 52%; algunos de los primeros pac Las llamadas células T 'armadas' se reforzarían con la expresión de IL-18 para incrementar la capacidad antitumoral frente a linfomas que no responden a CAR-T convencionales. Off S. Moreno Inmunología Off

May 7, 2025 - 23:56
 0
Una nueva versión de CAR-T en ensayo mejora la respuesta en linfoma refractario
Hematología y Hemoterapia
soniamoreno
En fase 1

Un nuevo tipo de células CAR-T ha conseguido en un ensayo clínico en fase 1 mejorar la respuesta en pacientes con linfoma B que habían recibido sin éxito la terapia con CAR-T anti-CD19 actualmente aprobada. La novedad que aporta esta nueva generación de CAR-T es que los linfocitos T expresan, además del receptor antigénico quimérico (CAR) que los dirige específicamente a la célula tumoral, un gen que segrega interleucina 18 (IL-18), una citocina proinflamatoria que refuerza aún más el sistema inmunitario para luchar contra el cáncer.

En el ensayo, cuyos resultados publica ahora The New England Journal of Medicine, la versión que se está desarrollando de CAR-T se probó en 21 pacientes con linfoma que habían recibido varios tratamientos, incluidas las CAR-T anti-CD19 aprobadas y de uso clínico (se administraron en 20 pacientes). 

Si bien la terapia CAR-T anti-CD19 supone una oportunidad terapéutica para los pacientes con linfoma, en más de la mitad de los casos, según aportan estos investigadores, el tratamiento no consigue remisión a largo plazo. Las recaídas de esos pacientes plantean hoy todo un reto terapéutico.

Carl H. June: "En la próxima década tendremos una terapia CAR-T para el cáncer cerebral", 18 años sin neuroblastoma: el éxito más duradero de las CAR-T, 502 pacientes han sido tratados con los CAR-T del Clínic-Idibaps
Las nuevas CAR-T de este ensayo redujeron el cáncer en un 81% de los enfermos y alcanzaron la remisión completa en el 52%; algunos de los primeros pac
Las llamadas células T 'armadas' se reforzarían con la expresión de IL-18 para incrementar la capacidad antitumoral frente a linfomas que no responden a CAR-T convencionales. Off S. Moreno Inmunología Off