Luna de Flores 2025: Fecha y hora para disfrutar la Luna llena de mayo
Las Luna de Flores, iluminará los cielos con su mística presencia durante la Luna llena de mayo. Esta será la segunda luna llena de la primavera y el quinto plenilunio del año, un fenómeno que llega envuelto en simbolismo, tradición y un efecto visual que promete deslumbrar desde el horizonte. ¿Cuándo será la Luna de […]

Las Luna de Flores, iluminará los cielos con su mística presencia durante la Luna llena de mayo. Esta será la segunda luna llena de la primavera y el quinto plenilunio del año, un fenómeno que llega envuelto en simbolismo, tradición y un efecto visual que promete deslumbrar desde el horizonte.
¿Cuándo será la Luna de Flores?
Aunque este evento no será una superluna, su impacto visual no pasará desapercibido. El lunes 12 de mayo podremos disfrutar del brillo de esta luna llena. Su punto máximo de iluminación ocurrirá a las 18:56 horas (tiempo del centro de México), justo después del atardecer.
Te puede interesar > Cielos iluminados por estrellas fugaces: Las impresionantes fotos que dejó Eta Acuáridas
Desde entonces y hasta el amanecer, la Luna se mantendrá visible durante toda la noche, creando una experiencia celestial digna de contemplarse con calma, especialmente en espacios naturales alejados de la contaminación lumínica de las ciudades.
El origen de la Luna de las Flores
El nombre “Luna de las Flores” proviene de las antiguas culturas nativas del noreste de América del Norte, como los algonquinos, quienes bautizaban cada plenilunio con nombres basados en los ciclos naturales del entorno. Mayo, con sus campos en plena floración, era el mes en que la naturaleza estallaba en colores, y la luna llena que lo acompañaba recibía ese título como homenaje a la explosión de vida vegetal.
Este tipo de nombres no solo ayudaban a marcar las estaciones, sino que funcionaban como un calendario agrícola y ecológico, guiando cosechas, rituales y celebraciones con base en los ritmos de la Tierra y el cielo.
Otros nombres ancestrales para la Luna de Flores
Aunque el nombre más popular es Luna de las Flores, esta luna también recibe otras denominaciones según las culturas. Para los pueblos anglosajones, era la Luna de la Leche, ya que en este mes se intensificaba la producción de lácteos. Algunas tribus indígenas del área de los Grandes Lagos la llamaban la Luna del Sucker (pez chupador), por coincidir con su temporada de desove. Otros nombres menos conocidos incluyen Luna de las Madres, Luna del Conejo o Luna Brillante.
Una microluna… con grandeza visual
Aunque será una luna espectacular, este plenilunio también será una microluna, el opuesto de una superluna. Esto ocurre cuando la Luna se encuentra en su punto más lejano de la órbita elíptica que sigue alrededor de la Tierra, conocido como apogeo. En este caso, estará a unos 405 mil 278 kilómetros de distancia, aproximadamente 25 mil kilómetros más lejos que en su punto más cercano (el perigeo).
Te puede interesar > Así pasó el meteoro que iluminó los cielos de Brasil (video)
Este detalle significa que se verá ligeramente más pequeña de lo habitual, pero no por ello menos encantadora. Al salir por el horizonte, la Luna de las Flores mostrará un tono anaranjado y un tamaño aparente más grande debido al fenómeno óptico conocido como ilusión lunar, una percepción que aún no tiene explicación científica definitiva, pero que nos sigue maravillando.
Cómo ver la Luna de las Flores en su máximo esplendor
Para disfrutarla al máximo, busca un lugar con poca contaminación lumínica, como una zona rural, una montaña o incluso el campo abierto. Asegúrate de tener una vista clara hacia el horizonte este, ya que la Luna comenzará a asomarse poco después del atardecer.
Llévate una manta, binoculares si los tienes, y prepárate para una noche de observación que también podría coincidir con otras maravillas astronómicas, como lluvias de estrellas o conjunciones planetarias, comunes en el cielo de mayo.
Un tiempo de reflexión
En el plano espiritual, la Luna de las Flores representa un tiempo de crecimiento, renovación y florecimiento personal. En muchas tradiciones, es un momento para reflexionar sobre la abundancia, conectar con la naturaleza y celebrar los ciclos de vida.
La Luna de las Flores no es solo un espectáculo astronómico, es un recordatorio de que estamos inmersos en un universo en constante transformación. Así que, la noche del 12 de mayo, levanta la vista y deja que esta luna te hable en su idioma de luz y ciclos eternos.