La nueva carrera de la UBA con 9 egresados que te haría ganar millones

Está en el puesto 24 en el mundo y es una de las opciones más prometedoras.

Abr 4, 2025 - 20:25
 0
La nueva carrera de la UBA con 9 egresados que te haría ganar millones

La industria del petróleo es de las de mayor crecimiento en Argentina y los jóvenes muestran interés en este sector potencial. Es debido a esto que la Universidad de Buenos Aires creó la carrera de Ingeniería en Petróleo en 2015 y ya se encuentra dentro del ranking universitario como la más valorada.

Esta carrera tiene actualmente 330 estudiantes y tiene tan solo 9 egresados, de los cuales solo una es mujer. Y eso no es todo, sino que cinco de los egresados participaron del PetroBowl, Mundial de la Ingeniería en Petróleo, y quedaron entre los 8 mejores.

Ingeniería en Petróleo: de qué se trata la carrera del futuro

La carrera de Ingeniería en Petróleo, que quedó en el puesto 24 del ranking QS, capacita a los estudiantes para enfrentar desafíos como el "cambio climático global, la provisión de energía, las problemáticas de vivienda, transportes y comunicaciones, a partir del respeto por los recursos para las futuras generaciones".

Las técnicas que se aprenden durante esta carrera son aplicables a todos los campos de la ciencia y están en constante desarrollo. Además, la Facultad de Ingeniería de la UBA asegura que un ingeniero en petróleo es "un profesional capaz de interpretar los datos recibidos de geólogos, geofísicos, químicos y físicos, y de desarrollar métodos y optimizar procesos para el desarrollo de los yacimientos haciendo uso de todas las tecnologías que tenga a su alcance".

La carrera del futuro: la carrera de Ingeniería en Petróleo de la UBA está en ranking mundial de las mejores carreras.

¿Qué puede hacer un ingeniero en petróleo?

Según la Facultad de Ingeniería, un ingeniero en petróleo está capacitado para:

  • Realizar estudios de factibilidad, proyectos, cálculos, dirección, construcción, instalación, inspección, operación y mantenimiento de obras de exploración y explotación de yacimientos de petróleo y gas.
  • Realizar instalaciones de superficie vinculadas a la producción de hidrocarburos e instalaciones de tratamiento, transporte y almacenamiento, así como de alumbramiento, y utilización de aguas subterráneas e instalaciones auxiliares (agua, vapor, gas, vacío, entre otras) para las obras mencionadas.
  • Asesorar en estudios de relevamiento, ubicación y ponderación de yacimientos.
  • Seleccionar máquinas, aparatos e instrumentos relacionados con la actividad petrolera.
  • Realizar arbitrajes, pericias, valuaciones y tasaciones vinculadas con la especialidad.