La Legislatura suspende las PASO en la Provincia: cómo sigue el debate por el cronograma
Después de sucesivas reprogramaciones, la Cámara de Diputados provincial dio media sanción restante a la ley que suspende las Primarias. A partir de ese momento, se abrirá otro capítulo de debate, mucho más incierto, sobre el calendario electoral

Esta tarde, por amplia mayoría, se sancionó la ley que suspende las Primarias que estaban previstas para este año, pero ahora se abre un nuevo capítulo que promete ser, una vez más, tortuoso.
El gobernador Axel Kicillof comenzó la semana a pasada a trajinar informalmente la campaña mientras esperaba que la Legislatura no sea indiferente a sus pedidos y articule los cambios necesarios para suspender las Primarias y para fijar el nuevo calendario que brinde más tiempo para la organización electoral.
El mandatario bonaerense pretendía que todo se resolviera en un sólo y único trámite legislativo, pero su deseo se chocó con la realidad de la interna abierta en el seno del Justicialismo y, como si fuera poco, con una oposición que le ha plantado bandera y complica los trámites.
La primera parte, la suspensión de las PASO, luego de sucesivas reprogramaciones, fue aprobada hoy. "Sale o sale", habían adelantado conocedores de la dinámica parlamentaria, pero tantas demoras y dilaciones, hacían dudar hasta al más creyente.
La versión oficial dice que el tema iba a ser tratado la última semana, pero se decidió que la sesión se enfocara en el homenaje al Papa Francisco. Por lo bajo se afirma que hubo intentos de los diputados más cercanos a Kicillof para insertar el debate por el calendario y que eso desbarató la sesión.
"Mañana martes comienza otra etapa que es la vinculada a la discusión específica del Calendario Electoral", sintetizó una fuente del oficialismo en diálogo con El Cronista.
En la provincia, la interna peronista que tiene al cristinismo, al massismo y al kicillofismo como vértices se abrió y tuvo dos meses intensos que parecieron saldarse cuando Cristina Fernández de Kirchner ordenó a sus senadores votar la suspensión de las PASO y retirar el proyecto de reunificación del calendario electoral.
Los senadores, entonces, dieron media sanción a un proyecto que deja sin efecto las PASO, pero sin la modificación del calendario que pretendía Kicillof. Cerca del gobernador calificaron ese accionar como "una trampa" y acusaron a los otros sectores de retacear apoyo. A partir del martes, entonces, comenzará un nuevo trámite que no tiene plazos definidos más allá del impulso que quiera imprimirle el kicillofismo.
Negociaciones a múltiples bandas
Para el gobernador no será fácil conseguir un nuevo calendario, aun cuando cuente con el reclamo lanzado por la Junta Electoral en el mismo sentido. "Para establecerlo se van a necesitar acuerdos con la oposición. Hay que llegar a los dos tercios", explicaron desde La Plata. Y tradujeron: "Aun cuando todos los sectores del oficialismo haya consenso, son 37 manos de 92, lejos de los necesarios".
Hay un ejemplo reciente que brinda un funesto antecedente para el oficialismo: que se repita lo que pasó en diciembre cuando no pudo avanzar con el Endeudamiento ni con el Presupuesto.
"Hay planteos de la oposición hacia el Ejecutivo y hacia la Junta Electoral que necesitan respuestas. Son demandas propias de libertarios, radicales, amarillos que exceden la interna de UP", añadió un conocedor del oficialismo. Alexis Guerrera, el presidente de la Cámara de Diputados, quién tendrá que encausar el debate
Entre esos pedidos hay desde nombramientos de jueces y cargos en las defensorías y empresas públicas, hasta quejas por el manejo de IOMA. Incluso hay algunos espacios políticos que afirman que no existe necesidad de modificar los tiempos tal como pide la Justicia.
Si la meta es conseguir las 62 manos, el oficialismo necesita de 25 voluntades adicionales y, para ellos, debería acordar, por ejemplo, con el PRO y La Libertad Avanza, ambos con 13 legisladores cada uno. También podría buscar el apoyo de otros bloques con menor cantidad de integrantes. Será una negociación difícil y a más de dos bandas, anticipan en la legislatura.