Buenas noticias económicas tras el apagón: el PIB crece más de medio punto y la inflación se reduce una décima
El apagón que ha afectado a España no ha frenado la publicación estadística agendada para este martes. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revelado dos de los principales datos macroeconómicos, que dan buenas noticias económicas con la recuperación de casi el 100% de la demanda eléctrica y en medio de la cuantificación de los costes para el tejido empresarial. El Producto Interior Bruto (PIB) ha empezado 2025 con un crecimiento del 0,6% durante el primer trimestre. A la par, la inflación ha cerrado el mes de abril bajando una décima. El avance interanual de la economía española se ubica en el 2,8% y el Índice de Precios de Consumo (IPC) en el 2,2%. Ambos datos son todavía un adelanto y deberán ser confirmados próximamente por el instituto estadístico, pero dan buenas noticias a la economía española en un momento de shock. El crecimiento ha venido impulsado por la demanda nacional, dentro de la que destaca el consumo privado con un incremento del 3,5% en tasa interanual, favorecido a su vez por la ganancia de poder adquisitivo de los trabajadores y la positiva evolución del empleo. Asimismo, la expansión de la inversión se mantiene, especialmente en bienes de equipo, que experimentan un crecimiento del 4,1% interanual. La mejora de la productividad por hora, que sube un 0,8% en el último año, también registra datos positivos. A esto, destacan desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, se añade que "todas las ramas de actividad están contribuyendo positivamente al crecimiento económico". Todo ello acompañado de un aminoramiento de la evolución de los precios, que sitúan su valor subyacente -aquella que no incluye los alimentos no elaborados ni la energía- en el 2,4%. "Los datos que hemos conocido hoy reflejan el mantenimiento de la fortaleza y crecimiento equilibrado de la economía española, que será la economía desarrolla que más crezca en 2025, según las previsiones del Fondo Monetario Internacional", celebran desde la cartera liderada por Carlos Cuerpo. "España sigue haciendo compatible el mayor crecimiento económico entre las economías desarrolladas con una inflación moderada, a pesar de la elevada incertidumbre del entorno internacional", añaden, apuntado para concluir la reacción que "esto está permitiendo que estos excelentes datos macroeconómicos se estén trasladando también a los datos micro, mejorando la situación y perspectivas económicas de nuestras empresas y familias". Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio
El apagón que ha afectado a España no ha frenado la publicación estadística agendada para este martes. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revelado dos de los principales datos macroeconómicos, que dan buenas noticias económicas con la recuperación de casi el 100% de la demanda eléctrica y en medio de la cuantificación de los costes para el tejido empresarial. El Producto Interior Bruto (PIB) ha empezado 2025 con un crecimiento del 0,6% durante el primer trimestre. A la par, la inflación ha cerrado el mes de abril bajando una décima. El avance interanual de la economía española se ubica en el 2,8% y el Índice de Precios de Consumo (IPC) en el 2,2%. Ambos datos son todavía un adelanto y deberán ser confirmados próximamente por el instituto estadístico, pero dan buenas noticias a la economía española en un momento de shock. El crecimiento ha venido impulsado por la demanda nacional, dentro de la que destaca el consumo privado con un incremento del 3,5% en tasa interanual, favorecido a su vez por la ganancia de poder adquisitivo de los trabajadores y la positiva evolución del empleo. Asimismo, la expansión de la inversión se mantiene, especialmente en bienes de equipo, que experimentan un crecimiento del 4,1% interanual. La mejora de la productividad por hora, que sube un 0,8% en el último año, también registra datos positivos. A esto, destacan desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, se añade que "todas las ramas de actividad están contribuyendo positivamente al crecimiento económico". Todo ello acompañado de un aminoramiento de la evolución de los precios, que sitúan su valor subyacente -aquella que no incluye los alimentos no elaborados ni la energía- en el 2,4%. "Los datos que hemos conocido hoy reflejan el mantenimiento de la fortaleza y crecimiento equilibrado de la economía española, que será la economía desarrolla que más crezca en 2025, según las previsiones del Fondo Monetario Internacional", celebran desde la cartera liderada por Carlos Cuerpo. "España sigue haciendo compatible el mayor crecimiento económico entre las economías desarrolladas con una inflación moderada, a pesar de la elevada incertidumbre del entorno internacional", añaden, apuntado para concluir la reacción que "esto está permitiendo que estos excelentes datos macroeconómicos se estén trasladando también a los datos micro, mejorando la situación y perspectivas económicas de nuestras empresas y familias". Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio
Publicaciones Relacionadas