Atención, conductores: el trámite para borrar una multa de tránsito y no tener que pagarla

Hay varias maneras de anular una infracción. ¿Cuál es el procedimiento para hacerlo paso a paso?

Abr 23, 2025 - 23:23
 0
Atención, conductores: el trámite para borrar una multa de tránsito y no tener que pagarla

En Argentina, los conductores enfrentan la preocupación de las multas de tránsito, pero existen diversos métodos para borrarlas. No obstante, es necesario cumplir con ciertos requisitos.

No siempre es posible eliminar la sanción impuesta por el organismo de control, pero en muchas ocasiones se presentan errores institucionales que pueden ser útiles al momento de discutir el pago.

Adiós al carnet de conducir: la nueva forma en la que el Gobierno puede suspenderte la licencia

 ¿Cuál es el proceso para eliminar una multa de tránsito en Argentina?

Los conductores que busquen reducir los costos a abonar deberán ingresar a la página oficial del Estado argentino y consultar el estado actual de las infracciones de tránsito.

Para ello, deberán acceder a su registro personal usando su DNI y el número de patente.

Si consideran que alguna sanción se impuso de forma incorrecta, podrán consultar a un especialista y apelar ante el organismo correspondiente.

Por ejemplo, si la multa proviene de cámaras de seguridad, recibirán en su correo o domicilio un informe con la "fotomulta". Si no cometieron ninguna infracción, podrán solicitar una revisión o apelación.

¿Cómo desconocer una infracción de tránsito en Buenos Aires?

Los conductores que quieran impugnar una infracción deberán presentar el reclamo ante las autoridades de Tránsito del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o de la Provincia, según corresponda.

Además, podrán realizar el trámite de forma virtual, mediante el WhatsApp de la Ciudad al 54 9 11-5050-0147, de lunes a viernes de 8 a 19.30 hs.

Atención, conductores: ¿cómo solicitar la baja de una multa pendiente?

Aunque las multas pierden validez, a menudo aparecen como pendientes de pago. Por ello, los conductores deben solicitar su baja definitiva, ya sea de forma presencial o virtual:

  • Presencial: solicitar un turno y acudir a la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI) para pedir la baja de la multa, tras haber cumplido el plazo establecido en la normativa.
  • Virtual: acceder a la página web de la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI) y solicitar la baja de la multa mediante el Chatbot. Luego se resolverá a través de una audiencia virtual.

Plazos y documentación clave para apelar multas de tráfico

Además de los métodos mencionados, los conductores pueden beneficiarse de programas de educación vial que ofrecen descuentos en las multas si completan cursos de concientización. Estos programas no solo ayudan a reducir costos, sino que también promueven una conducción más segura y responsable.

Es importante destacar que las infracciones pueden tener un impacto en el puntaje de la licencia de conducir, lo que podría resultar en su suspensión si se acumulan demasiadas. Por lo tanto, es recomendable que los conductores se mantengan informados sobre su estado y actúen rápidamente ante cualquier infracción recibida.