La Justicia reitera que no tiene los fondos para la elección nacional: la respuesta del Gobierno

La Cámara Nacional Electoral emitió una acordada en la que le reclamó a la administración libertaria los recursos necesarios para desarrollar el proceso electoral de octubre.

Abr 24, 2025 - 02:13
 0
La Justicia reitera que no tiene los fondos para la elección nacional: la respuesta del Gobierno

 La Cámara Nacional Electoral, el órgano judicial que está a cargo de los comicios en el país, emitió ayer una acordada en la que le reclamó al Gobierno la transferencia de fondos para la organización de las elecciones nacionales y le solicitó que de manera "urgente" informe de qué forma y cuándo se resolverá la situación. 

Si bien fuentes judiciales confirmaron que el diálogo entre los Poderes no está cortado, que la Cámara haya decidido dictar un documento oficial, tiene significación propia.  En la Casa Rosada aseguran que una solución está en marcha.

En ese sentido, en el Gobierno señalaron a este diario que el vicejefe de Interior, Lisandro Catalán, ya se comunicó con el tribunal y se comprometió a normalizar la situación en las próximas horas.  Sin embargo, lo expresado por el tribunal ayer ya había sido solicitado en al menos seis oficios y en una nota de la presidencia sin respuesta positiva. 

En el documento de 8 páginas al que pudo acceder El Cronista, los jueces que integran la Cámara se expresan en torno a las restricciones presupuestarias y aclara que si bien "afectan a todos los Poderes del Estado" no pueden afectar a los procesos electorales.

"Los procesos electorales no son un servicio público que uno o varios organismos del Estado proveen a los electores, sino que constituyen el ejercicio de la soberanía popular por parte de la ciudadanía en su expresión más pura y que es ineludible resguardar", se destaca en la acordada. 

Parte de la acordada a la que accedió El Cronista

 Los jueces aclaran que la falta de respuesta o la respuesta "insuficiente" a aquello que debe afrontarse "con cargo al presupuesto", conlleva múltiples consecuencias y menciona que esas faltas afectan no sólo a la CNE sino a otras instituciones y organismos como el Comando Electoral de las Fuerzas Armadas y el Correo.

En ese sentido, también afecta la contratación de servicios como la impresión de padrones y la ejecución de actividades de capacitación. Ese punto es de vital importancia dado que este año debutará en Argentina el sistema de Boleta Única que no sólo implica nuevos desafíos para los votantes, sino también para las autoridades. 

Catalán, el encargado de resolver el diferendo con la CNE

Para la CNE se deben implementar tareas urgentes, entre ellas, la actualización de los padrones nacionales y subnacionales. 

"Solicitar al Poder Ejecutivo, por intermedio de la vicejefatura de Gabinete del Interior que, con carácter urgente, informe los montos, plazos y modalidad bajo la cual se prevé efectuar las transferencias de las partidas pertinentes para el cumplimiento de las tareas propias del cronograma electoral, a fin de poder planificar adecuada y eficazmente su desarrollo", se puede leer en la parte resolutiva. 

Además, exhortan al Ejecutivo a disponer las "partidas mínimas indispensables" para que los restantes organismos puedan desempeñar sus funciones. 

Desde Balcarce 50, finalmente, respondieron: "Ya se comunicó (Lisandro) Catalán con la CNE ya se acordaron los pagos y mañana manda la comunicación. Está resuelto".