"El futuro son los tornos": Venecia sube el precio por entrar a la ciudad y los días que habrá que pagar por ello

Convertida en cliché turístico, la ciudad de Venecia lleva décadas siendo punta de lanza de una respuesta antiturística, también orquestada desde las administraciones públicas, para intentar que la eterna capital del Véneto vuelva a ser habitable para sus ciudadanos y no una simple ciudad-museo. Una batalla en la que otras capitales como Ámsterdam, Lisboa o Barcelona están inmersas, luchando por su propia identidad cultural y donde el único freno que parece haberse vislumbrado es hacer pagar por entrar. Venecia lanzó en 2024 un programa piloto por el cual cobraría entrada a la ciudad para los turistas que solo accedieran un día a ella. Es lo que se conoce en argot turístico allí como 'mordi e fuggi', es decir, 'comer y huir'. Centrada sobre todo en los turistas de crucero, uno de los caballos de batalla más habituales en este tipo de confrontaciones, Venecia planteó una tasa de entrada que, además, solo estaría en marcha durante 30 días. Ticket turista: entrar a Venecia con entrada Pero el experimento ha salido bien y las autoridades venecianas han decidido redoblar una apuesta a este peaje pionero: el doble de caro y el doble de días en vigor, cuyas condiciones verás aquí. De esta manera, la controvertida tasa de acceso ahora se aplicará durante 54 jornadas (ya está en marcha desde el pasado 18 de abril) y quien quiera entrar ahora en Venecia deberá pagar 10 euros, frente a los cinco euros de 2024. Lectura de códigos QR para la entrada a Venecia. ©Città di Venezia. La aparente ironía está en que la medida, lejos de la disuasión, supuso más turistas en la ciudad en los días que había que pagar 'entrada'. No es una casualidad, claro. La tarifa se impuso en los fines de semana de primavera y verano, por lo que las probabilidades de que los turistas se acercasen en esas fechas a la ciudad eran más altas. Sin embargo, a pesar de que la medida no haya ejercido una labor coercitiva, sí permite, según el consistorio veneciano, ser más prácticos. ¿En qué sentido? En el de poder administrar mejor determinados servicios municipales que, ante avalanchas de turistas, colapsan, como el transporte público o algo tan evidente como la gestión de residuos. Vista cenital de la plaza de San Marcos. ©Comune di Venezia. No obstante, la medida, aparte de impopular para el turista, no es perfecta. De hecho, parte de las críticas de la oposición al actual alcalde apuntan a la falta de éxito de la medida y a lo que disfraza la realidad. Entre acusaciones de corrupción y de parque temático "No se puede gobernar una ciudad compleja como Venecia convirtiéndola en un parque temático con entrada de pago", explicaba la concejala Monica Sambo, miembro del principal partido de la oposición, como respuesta a la medida que Luigi Brugnaro, alcalde de Venecia desde 2015, ha tomado reiteradamente con el fin de combatir el turismo masivo en la ciudad y que explicaba hace semanas que "el futuro son los tornos", advirtiendo además de mensajes recurrentes que han trufado su mandato, habiendo convertido la problemática sobre el turismo de masas en una de las bases de su gobierno. Personal de control en los accesos a la ciudad. ©Comune di Venezia En el horizonte, además, hay determinados fantasmas cuya legalidad quizá también esté en el limbo. Venecia está ahora mismo plagada de cámaras de seguridad, además de recurrir a datos de localización telefónica, con el fin de controlar el acceso a la ciudad. Entre medias todo se adereza con un dilema turístico que, en realidad, también corre un tupido velo sobre el derecho a viajar –o sobre quién puede viajar–, cuando todo este tipo de tasas actúan como barrera de entrada a personas con menos poder adquisitivo. Para terminar de aliñar el terremoto veneciano, Brugnaro se enfrenta actualmente a varias acusaciones de corrupción, debido a la venta de unos terrenos que adquirió antes de ser alcalde, sumando un extra de polémica a una ciudad en la que nunca dejan de pasar cosas. Imágenes | thinkrorbot en Flickr / Comune di Venezia En DAP | Morir de éxito: el riesgo real del turismo español. Ya hay guías que no recomiendan viajar a tres de nuestros grandes destinos En DAP | Turista a la fuga: el británico abandona España, según los turoperadores, por el alto precio. Y ya hay quien los está recibiendo - La noticia "El futuro son los tornos": Venecia sube el precio por entrar a la ciudad y los días que habrá que pagar por ello fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Jaime de las Heras .

Abr 28, 2025 - 10:34
 0
"El futuro son los tornos": Venecia sube el precio por entrar a la ciudad y los días que habrá que pagar por ello

"El futuro son los tornos": Venecia sube el precio por entrar a la ciudad y los días que habrá que pagar por ello

Convertida en cliché turístico, la ciudad de Venecia lleva décadas siendo punta de lanza de una respuesta antiturística, también orquestada desde las administraciones públicas, para intentar que la eterna capital del Véneto vuelva a ser habitable para sus ciudadanos y no una simple ciudad-museo.

Una batalla en la que otras capitales como Ámsterdam, Lisboa o Barcelona están inmersas, luchando por su propia identidad cultural y donde el único freno que parece haberse vislumbrado es hacer pagar por entrar.

Venecia lanzó en 2024 un programa piloto por el cual cobraría entrada a la ciudad para los turistas que solo accedieran un día a ella. Es lo que se conoce en argot turístico allí como 'mordi e fuggi', es decir, 'comer y huir'.

Centrada sobre todo en los turistas de crucero, uno de los caballos de batalla más habituales en este tipo de confrontaciones, Venecia planteó una tasa de entrada que, además, solo estaría en marcha durante 30 días.

Ticket turista: entrar a Venecia con entrada

Pero el experimento ha salido bien y las autoridades venecianas han decidido redoblar una apuesta a este peaje pionero: el doble de caro y el doble de días en vigor, cuyas condiciones verás aquí. De esta manera, la controvertida tasa de acceso ahora se aplicará durante 54 jornadas (ya está en marcha desde el pasado 18 de abril) y quien quiera entrar ahora en Venecia deberá pagar 10 euros, frente a los cinco euros de 2024.

Cda Lectura de códigos QR para la entrada a Venecia. ©Città di Venezia.

La aparente ironía está en que la medida, lejos de la disuasión, supuso más turistas en la ciudad en los días que había que pagar 'entrada'. No es una casualidad, claro. La tarifa se impuso en los fines de semana de primavera y verano, por lo que las probabilidades de que los turistas se acercasen en esas fechas a la ciudad eran más altas.

Sin embargo, a pesar de que la medida no haya ejercido una labor coercitiva, sí permite, según el consistorio veneciano, ser más prácticos. ¿En qué sentido? En el de poder administrar mejor determinados servicios municipales que, ante avalanchas de turistas, colapsan, como el transporte público o algo tan evidente como la gestión de residuos.

Venecia Vista cenital de la plaza de San Marcos. ©Comune di Venezia.

No obstante, la medida, aparte de impopular para el turista, no es perfecta. De hecho, parte de las críticas de la oposición al actual alcalde apuntan a la falta de éxito de la medida y a lo que disfraza la realidad.

Entre acusaciones de corrupción y de parque temático

"No se puede gobernar una ciudad compleja como Venecia convirtiéndola en un parque temático con entrada de pago", explicaba la concejala Monica Sambo, miembro del principal partido de la oposición, como respuesta a la medida que Luigi Brugnaro, alcalde de Venecia desde 2015, ha tomado reiteradamente con el fin de combatir el turismo masivo en la ciudad y que explicaba hace semanas que "el futuro son los tornos", advirtiendo además de mensajes recurrentes que han trufado su mandato, habiendo convertido la problemática sobre el turismo de masas en una de las bases de su gobierno.

Comune di Venezia Personal de control en los accesos a la ciudad. ©Comune di Venezia

En el horizonte, además, hay determinados fantasmas cuya legalidad quizá también esté en el limbo. Venecia está ahora mismo plagada de cámaras de seguridad, además de recurrir a datos de localización telefónica, con el fin de controlar el acceso a la ciudad.

Entre medias todo se adereza con un dilema turístico que, en realidad, también corre un tupido velo sobre el derecho a viajar –o sobre quién puede viajar–, cuando todo este tipo de tasas actúan como barrera de entrada a personas con menos poder adquisitivo.

Para terminar de aliñar el terremoto veneciano, Brugnaro se enfrenta actualmente a varias acusaciones de corrupción, debido a la venta de unos terrenos que adquirió antes de ser alcalde, sumando un extra de polémica a una ciudad en la que nunca dejan de pasar cosas.

Imágenes | thinkrorbot en Flickr / Comune di Venezia

En DAP | Morir de éxito: el riesgo real del turismo español. Ya hay guías que no recomiendan viajar a tres de nuestros grandes destinos

En DAP | Turista a la fuga: el británico abandona España, según los turoperadores, por el alto precio. Y ya hay quien los está recibiendo

-
La noticia "El futuro son los tornos": Venecia sube el precio por entrar a la ciudad y los días que habrá que pagar por ello fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Jaime de las Heras .